Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPlanta de Philip Morris México, primera en América en ser declarada neutral...

Planta de Philip Morris México, primera en América en ser declarada neutral de carbono

Planta de Philip Morris México, primera en América en ser declarada neutral de carbono: Philip Morris México (PMM) anunció hoy que su planta productora ubicada en Zapopan, Jalisco, es la primera en obtener el certificado de la Declaración de Carbono Neutral en el continente americano, y la quinta a nivel mundial de la empresa en recibir este reconocimiento.   

Planta de Philip Morris México, primera en América en ser declarada neutral de carbono

La certificación fue otorgada por la Société Générale de Surveillance (SGS), organismo especializado en inspección, ensayos y certificación de empresas. 

La planta, ubicada en Zapopan, Jalisco, es la quinta planta de la compañía a nivel mundial en obtener esta certificación, y la primera en toda América

Este logro es parte de la estrategia y misión de Philip Morris México y Philip Morris International (PMI) de convertir todas sus operaciones en fábricas, flota y oficinas en neutrales de carbono para 2025. En los últimos tres años, PMM ha invertido 12 millones de dólares en tecnologías para avanzar en este camino.

“Es muy grato para nosotros generar un beneficio para la sociedad como consecuencia de la transformación de nuestra industria. Nuestro plan es redoblar esfuerzos y apoyar el desarrollo del país a través de la implementación de buenas prácticas y acciones alineadas con nuestros valores y objetivos. Esto con el fin de crear una economía circular y ayudar al cuidado del medio ambiente, comentó Andrzej Dabrowski, CEO de Philip Morris México.

Esta certificación contribuye al objetivo de Philip Morris México de lograr un futuro libre de humo, y se suma a la estrategia de sustentabilidad de alcanzar la neutralidad de emisiones operativas para el 2030

De enero a diciembre del 2020, la planta de producción en Jalisco se sometió a las pruebas de cuantificación de emisiones de carbono, de acuerdo con lo establecido por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero del Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 

Durante el período de validación para obtener el certificado de Declaración de Carbono Neutral, la SGS ratificó el proceso mediante la metodología internacional PAS 2060. 

En la última década, Philip Morris International logró reducir en 55% los niveles de emisión de dióxido de carbono en sus operaciones en todo el mundo, así como un 50% en su cadena de valor

A partir de este 8 de diciembre, Philip Morris México operará como una compañía neutral en emisión de dióxido de carbono, ya que la planta sustituyó la emisión de Co2 con activos sostenibles y socialmente responsables

Desde 2010, Philip Morris International inició la transición hacia la neutralidad de carbono. Diez años más tarde, la compañía anunció que sus niveles mundiales de emisiones de carbono se habían reducido 55% en espacios de operación directa, así como un 50% en la cadena de valor. 

PMI tiene como objetivo que para 2025 todas sus fábricas y centros de  operaciones cumplan con estándares de carbono neutral. Además, el 35% de su flota será híbrida o eléctrica, la electricidad utilizada en sus fábricas será 100% limpia y habrá una disminución del 50% en la cantidad de plástico en sus productos.

La empresa proyecta que para el 2040 alcanzará las cero emisiones de Co2 en toda su cadena de valor, lo que también contempla el proceso de cultivo y curado de tabaco, adquisición de materia prima como mecha de acetato, papel y cartón y procesos logísticos. 

Asimismo, PMI continuará reforzando múltiples iniciativas como prácticas de buena agricultura, cero deforestaciones en terrenos de cultivo, proyectos de economía circular y optimización del tiempo de vida de sus productos. 

La compañía invertirá aproximadamente ocho millones de dólares en Jalisco para instalar una nueva planta captadora de Co2, con la capacidad de capturar hasta 24 toneladas de carbono al día. El Co2 capturado se aprovechará para ser transformado en distintos productos, lo que dará como resultado una emisión de carbono negativo, ya que se absorberá más de lo que se emite. 

“La validación de neutralidad de carbono en la planta en Jalisco, así como la inversión que estamos por realizar en México, son dos acciones sólidas que contribuyen a alcanzar nuestro objetivo, un México y un mundo libres de humo. Estamos comprometidos para seguir trabajando de manera alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030, así como en el desarrollo de alternativas de consumo de tabaco y nicotina”, agregó Paulina Villegas, Directora Regional de Sustentabilidad de PMI.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.