Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadPepsiCo en camino hacia un futuro libre de emisiones

PepsiCo en camino hacia un futuro libre de emisiones

PepsiCo en camino hacia un futuro libre de emisiones:

  • PepsiCo Latinoamérica anuncia una reducción de 27% con respecto a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en sus operaciones de manufactura y transporte.[1]
  • En el marco del Día de la Tierra, la empresa implementa acciones para disminuir su huella de carbono en la región a través de su transformación estratégica pep+.
  • La compañía asumió el compromiso de tener emisiones netas cero para 2040, una década antes de lo previsto en el Acuerdo de París.

PepsiCo en camino hacia un futuro libre de emisiones

En el marco del Día Internacional de la Tierra, PepsiCo da a conocer las acciones que hoy le permiten liderar el camino hacia un futuro libre de emisiones de carbono en América Latina. La compañía está comprometida con la construcción de un sistema alimentario sostenible y resiliente. Parte indispensable de esta labor es la descarbonización de su cadena de valor: desde cómo cultiva sus ingredientes, hasta la elaboración y transporte de sus productos. Hoy, PepsiCo Latinoamérica invierte en soluciones sostenibles que le permiten garantizar su crecimiento al tiempo que reduce sus emisiones de carbono.

Agricultura regenerativa

PepsiCo en camino hacia un futuro libre de emisiones agricultura regenerativa
Todo inicia en el campo con prácticas agrícolas sostenibles: uso eficiente del agua, conservación de suelos y tecnologías para reducir la huella de carbono en todo el proceso productivo. En apenas cinco años (2015 – 2020), por ejemplo, una compañía se impuso disminuir más de 20% sus emisiones de GEI en América Latina en sus cultivos de papa y trabaja hoy para alcanzar estos resultados en el cultivo de trigo en la región.

Como compañía agroindustrial, el punto de partida de estos esfuerzos está en el campo. PepsiCo trabaja para implementar prácticas agrícolas regenerativas que contemplan, entre otros, el uso eficiente del agua, acciones de conservación del suelo, uso de nuevos fertilizantes y tecnología de punta para contribuir a reducir la huella de carbono en la agricultura. En los últimos años, la compañía ha realizado esfuerzos importantes para disminuir las emisiones de GEI derivadas del cultivo de la papa —uno de sus ingredientes más importantes— y trabaja ya para alcanzar estos resultados en el cultivo de trigo en la región.

Energía 100% Renovable

PepsiCo en camino hacia un futuro libre de emisiones energía renovable
La historia continúa en sus plantas, donde el 100% de la electricidad que las mueve proviene de fuentes renovables. Esto representa un ahorro de más de 180 mil toneladas de emisiones de CO2; o lo que es lo mismo, lo que 7 millones de árboles capturan de dióxido de carbono.

En América Latina, PepsiCo lidera con el ejemplo y desde 2021 la compañía utiliza electricidad 100% renovable en todas las operaciones que lleva a cabo en la región. Esto supone un ahorro de más de 180 mil toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a la misma cantidad de carbono que capturan 7 millones de árboles. Además, con la instalación de paneles fotovoltaicos en diez de sus instalaciones en América Latina, la empresa produce alrededor de 6.5 GWh/año.

Biocombustibles

El uso de biocombustibles es otra de las iniciativas que PepsiCo Latinoamérica ha puesto en marcha para convertir sus residuos en energía y reducir así emisiones. La compañía tiene planes para poner en marcha sistemas de generación de biogás a partir de residuos orgánicos (cáscaras de papa y plátano, almidón de papa, etc.) mediante procesos de tratamiento biológico. El biogás será utilizado posteriormente en las mismas plantas de manufactura para reemplazar el uso de combustibles fósiles. Este proyecto ya se está implementando en una planta de República Dominicana, donde se estima que el ahorro en gas natural represente 25% del consumo total de energía. Este novedoso sistema será puesto en marcha también en México, Brasil y Guatemala.

Eficiencia energética

También hay un potencial para aprovechar los residuos orgánicos (cáscaras de papa y plátano, almidón de papa, entre otros) para producir biogás mediante procesos de tratamiento biológicos, el cual es utilizado posteriormente en las mismas plantas de manufactura y con ello reemplazar el uso de combustibles fósiles. Este proyecto ya funciona en República Dominicana, en donde representa 25% del consumo total de energía de la planta. Próximamente, también será puesto en marcha en México, Guatemala y Brasil.

A estas acciones, la empresa suma la eficiencia energética en sus operaciones. PepsiCo tiene en marcha distintos proyectos de sustentabilidad ambiental en todos los mercados de la región. Ejemplo de lo anterior es el aprovechamiento de gases residuales que derivan de los procesos de producción en países como México y Guatemala para obtener agua fría y/o caliente. Esto genera un ahorro de más de 40 GWh/año​, lo que representa 4% del consumo total de energía de las 11 plantas en las que opera este proyecto.

Flota sustentable

Los esfuerzos que PepsiCo Latinoamérica lleva a cabo para descarbonizar su cadena de valor consideran también la adquisición de una flota cada vez más sustentable (vehículos eléctricos, híbridos y/o de gas natural), a partir de la cual la empresa ha conseguido disminuir su huella de carbono en prácticamente todos los países de América Latina en los que opera. Desde 2015, PepsiCo ha puesto en circulación ~900 vehículos para transportar sus productos en la región y, durante 2023, tiene previsto añadir 600 más para avanzar en la transición hacia una flota más limpia y eficiente. La eficiencia en el uso de combustible en los vehículos es también parte importante de las mejoras en las que invierte la compañía.

Día de la Tierra

PepsiCo en camino hacia un futuro libre de emisiones
Una jornada de descarbonización de la cadena de valor no está completa sin una flota sustentable: vehículos eléctricos, híbridos y/o de gas natural. Desde 2015, PepsiCo Latam ha puesto en circulación una flota más limpia y eficiente a partir del uso de fuentes renovables.

“Invertir en nuestro planeta” es la premisa que acompaña este año la celebración por el Día de la Tierra, una fecha para enfocarnos en el impacto que nuestras acciones generan en el planeta. Este mismo concepto de responsabilidad social empresarial está en el corazón de pep+, la transformación estratégica que la compañía lleva a cabo en todas sus operaciones —con la sostenibilidad como eje central— para generar valor, al tiempo que inspira un cambio positivo para el planeta y las personas. En sus operaciones de manufactura y transporte, PepsiCo ha logrado una reducción de 27% en emisiones de GEI. La compañía seguirá trabajando junto con agricultores, proveedores y actores relevantes de la industria para reducir cada vez más las emisiones en su cadena de valor, compartir mejores prácticas y seguir implementando iniciativas innovadoras en beneficio de nuestro planeta.

[1] Resultados a 2022 en sus operaciones directas (alcance 1 y 2), tomando como referencia 2015 (línea base).

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.