Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasEcología y Medio Ambiente¿Para qué una cumbre mundial de alcaldes en CDMX?

¿Para qué una cumbre mundial de alcaldes en CDMX?

El grupo “C40” agrupa actualmente a 70 de las ciudades más importantes del mundo en las cuales habitan alrededor de 600 millones de personas y representan un cuarto del PIB global.

Hace un par de semanas se tuvo una reunión de alcaldes en la ciudad de México, para muchos pasó desapercibido este acontecimiento, para otros fue oportunidad de sacarse la foto y para los más otra esperanza adicional para que los cambios que muy lentamente se están dando en las ciudades del mundo desarrollado puedan también darse en las ciudades del mundo en desarrollo y con más hincapié en CDMX.

Esta es la sexta vez que se reúnen los alcaldes del mundo y ahora le tocó ser a CDMX el anfitrión, los 5 eventos previos además de este han sido coordinados por las Naciones Unidas como respuesta a la premisa de que para el 2030 más de la mitad de la población del mundo vivirá en ciudades y por eso es importante conocer las mejores prácticas ambientales que están teniendo diversas ciudades del mundo para darle a sus habitantes una calidad de vida mejor.

El grupo “C40” agrupa actualmente a 70 de las ciudades más importantes del mundo en las cuales habitan alrededor de 600 millones de personas y representan un cuarto del PIB global, así que no estamos hablando de una reunión de mínima importancia, sino de un evento que cambiará la forma en que se desarrolla la CDMX.

Esta reunión se llevó a cabo un año después de las negociaciones de la COP21 sobre el cambio climático que se tuvieron en París en el 2015 y brindó un foro mundial para mostrar el progreso que diversas ciudades alrededor tienen sobre el tema, por medio de acciones locales y resultados globales por medio de la colaboración utilizando las tecnologías de la información.

Una de las ideas que más consenso tuvo es que las acciones ambientales deben de ser más y de mayor calado, sobre todo en áreas críticas como: agua, infraestructura, transporte, energía y residuos, todo esto con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático que se están dando y se darán a medida que pase el tiempo.

El objetivo del evento fue el de mejorar el bienestar y las oportunidades económicas de los ciudadanos de las ciudades y sigue en la misma línea de pensamiento que hemos comentado en Oficina Verde, que es “Hasta el momento que el ser humano vea que el medio ambiente les puede representar un beneficio económico hasta ese momento veremos un cambio verdadero” por eso muchas de sus eventos estuvieron enfocados en la participación y empoderamiento del ciudadano, algunos eventos se titularon:

  • Empoderar a las ciudades con los datos. Las tecnologías de la información tienen y tendrán un papel muy importante y deben ser fortalecidas
  • Menos es más: energía, edificios y nuestro futuro urbano. Más allá de los edificios corporativos los lugares donde habitamos deben ser pensados para usar de forma eficiente la energía
  • Más allá de los autos: caminar, ciclismo y transporte público. Otras opciones de transporte deben ser facilitadas por los gobiernos locales pero los ciudadanos deben hacer uso de ellos
  • De basura a tesoros: avanzar hacia un manejo sustentable de residuos. Estrategias de recolección y tratamiento de nada servirán si cada uno de nosotros no separa desde cada e invita a sus conocidos a separarla
  • Ciudadanos lideran el camino hacia ciudades habitables. Empoderamiento de los ciudadanos, cada vez más nosotros debemos estar pendiente y exigiendo los cambios en nuestras ciudades.

Y adivinemos qué… estas respuestas las tenemos cada uno de nosotros en la palma de la mano, nosotros desde nuestra actividad cotidiana y cambiando nuestros hábitos podemos contribuir a hacer una mejor ciudad, somos la clave, la pregunta es ¿Debemos esperar a que los alcaldes lo hagan? O Nosotros desde nuestras actividades diarias y en nuestra organización debemos iniciar o empujar de forma más consistente acciones para hacer un entorno ambiental mejor para nosotros mismo y para las futuras generaciones. La respuesta la darás tú con tus acciones cotidianas.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx  también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

 

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.