Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasEcología y Medio Ambiente¿Para qué una cumbre mundial de alcaldes en CDMX?

¿Para qué una cumbre mundial de alcaldes en CDMX?

El grupo “C40” agrupa actualmente a 70 de las ciudades más importantes del mundo en las cuales habitan alrededor de 600 millones de personas y representan un cuarto del PIB global.

Hace un par de semanas se tuvo una reunión de alcaldes en la ciudad de México, para muchos pasó desapercibido este acontecimiento, para otros fue oportunidad de sacarse la foto y para los más otra esperanza adicional para que los cambios que muy lentamente se están dando en las ciudades del mundo desarrollado puedan también darse en las ciudades del mundo en desarrollo y con más hincapié en CDMX.

Esta es la sexta vez que se reúnen los alcaldes del mundo y ahora le tocó ser a CDMX el anfitrión, los 5 eventos previos además de este han sido coordinados por las Naciones Unidas como respuesta a la premisa de que para el 2030 más de la mitad de la población del mundo vivirá en ciudades y por eso es importante conocer las mejores prácticas ambientales que están teniendo diversas ciudades del mundo para darle a sus habitantes una calidad de vida mejor.

El grupo “C40” agrupa actualmente a 70 de las ciudades más importantes del mundo en las cuales habitan alrededor de 600 millones de personas y representan un cuarto del PIB global, así que no estamos hablando de una reunión de mínima importancia, sino de un evento que cambiará la forma en que se desarrolla la CDMX.

Esta reunión se llevó a cabo un año después de las negociaciones de la COP21 sobre el cambio climático que se tuvieron en París en el 2015 y brindó un foro mundial para mostrar el progreso que diversas ciudades alrededor tienen sobre el tema, por medio de acciones locales y resultados globales por medio de la colaboración utilizando las tecnologías de la información.

Una de las ideas que más consenso tuvo es que las acciones ambientales deben de ser más y de mayor calado, sobre todo en áreas críticas como: agua, infraestructura, transporte, energía y residuos, todo esto con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático que se están dando y se darán a medida que pase el tiempo.

El objetivo del evento fue el de mejorar el bienestar y las oportunidades económicas de los ciudadanos de las ciudades y sigue en la misma línea de pensamiento que hemos comentado en Oficina Verde, que es “Hasta el momento que el ser humano vea que el medio ambiente les puede representar un beneficio económico hasta ese momento veremos un cambio verdadero” por eso muchas de sus eventos estuvieron enfocados en la participación y empoderamiento del ciudadano, algunos eventos se titularon:

  • Empoderar a las ciudades con los datos. Las tecnologías de la información tienen y tendrán un papel muy importante y deben ser fortalecidas
  • Menos es más: energía, edificios y nuestro futuro urbano. Más allá de los edificios corporativos los lugares donde habitamos deben ser pensados para usar de forma eficiente la energía
  • Más allá de los autos: caminar, ciclismo y transporte público. Otras opciones de transporte deben ser facilitadas por los gobiernos locales pero los ciudadanos deben hacer uso de ellos
  • De basura a tesoros: avanzar hacia un manejo sustentable de residuos. Estrategias de recolección y tratamiento de nada servirán si cada uno de nosotros no separa desde cada e invita a sus conocidos a separarla
  • Ciudadanos lideran el camino hacia ciudades habitables. Empoderamiento de los ciudadanos, cada vez más nosotros debemos estar pendiente y exigiendo los cambios en nuestras ciudades.

Y adivinemos qué… estas respuestas las tenemos cada uno de nosotros en la palma de la mano, nosotros desde nuestra actividad cotidiana y cambiando nuestros hábitos podemos contribuir a hacer una mejor ciudad, somos la clave, la pregunta es ¿Debemos esperar a que los alcaldes lo hagan? O Nosotros desde nuestras actividades diarias y en nuestra organización debemos iniciar o empujar de forma más consistente acciones para hacer un entorno ambiental mejor para nosotros mismo y para las futuras generaciones. La respuesta la darás tú con tus acciones cotidianas.

Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema enfocado a la responsabilidad ambiental empresarial, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx  también nos puedes seguir en Facebook y Twitter como OficinaVerdeMX y en Linkedin como company/Oficina-Verde

 

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.