Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularPantalones con PET que favorecen el medio ambiente

Pantalones con PET que favorecen el medio ambiente

Pantalones con PET que favorecen el medio ambiente: Casi todos los usamos y seguramente tenemos más de un par en nuestro guardarropa.

Los hay de varios colores y materiales. Los pantalones son parte del estilo de vida de las personas, ahora la tendencia es su fabricación con botellas recicladas, un factor que favorece el medio ambiente.

Cada año, de acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA) llegan a los océanos y costas casi 10 millones de toneladas de material plástico de diversos tipos.

Entre estos desechos inorgánicos se encuentran las botellas de tereftalato de polietileno (PET), que tardan más de 300 años en degradarse, por lo que la empresa Dickies decidió usarlos como parte de la materia prima de pantalones.

En entrevista con Notimex, el vicepresidente de ventas de Dickies de Norteamérica, Bobby Warren, destacó que 40% de la prenda desarrollada por ellos está hecha de poliéster reciclado, para dar durabilidad y resistencia, mientras que el resto es de algodón, lo que le da una textura suave.

Con esta proporción, destacó, los pantalones ofrecen a los usuarios comodidad, fuerza e innovación.

“El mayor beneficio que da el poliéster reciclado a los textiles, es la resistencia y durabilidad que añade a la tela, además de cuidar el ambiente al reciclar materiales de deshecho”, destacó Bobby Warren.

El proceso

Para la elaboración de la fibra hecha con botellas de PET, de nombre Repreve, primero se trituran las botellas hasta casi su máxima división. Después, estos fragmentos de PET son transportados a los Centros de Reciclados Repreve donde son tratados, mezclados y derretidos.

Después, los fragmentos son calentados, comprimidos y modelados a presión para formar la fibra reciclada Repreve”, expuso Warren.

Una vez terminada la producción de las fibras recicladas, se hilan las telas para terminar el ciclo de fabricación con la confección de las prendas, las cuales han sido bien recibidas por los consumidores mexicanos, pues se trata de una prenda que ayuda al medio ambiente.

“La línea ha gustado mucho (en México), ya que tiene un tacto muy agradable”.

Adicionalmente a la suavidad de la tela los diseños son actuales, hay tres cortes: relajado, regular y delgado.

Bobby Warren aseguró que muchas empresas han manifestado su interés en la línea y han adquirido para sus empleados, lo cual las convierte en empresas que usan tecnologías amigables en el medio ambiente.

Señaló que esta tecnología tiene un importante futuro, por lo que en su caso continuarán explorando su uso en otras prendas para cerrar el círculo reducir, reutilizar y reciclar.

Se considera que la industria textil tiene alto impacto ambiental, por el uso de sustancias químicas tóxicas, el alto consumo de agua y energía. El uso de PET en este sector reduciría el uso de petróleo y, por tanto, la emisión de gases de invernadero.

De acuerdo con datos de 2017 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en México el consumo anual de PET es superior a un millón 300 mil toneladas, convertidas en su mayoría en botellas para agua o refresco.

En este sentido, la dependencia agrega que sólo se recupera 50% de envases de PET, sin que el resto tenga una disposición adecuada.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.