Con el apoyo de

PAC y Fundación PepsiCo México apoyan tres proyectos artísticos tras el COVID-19

.

PAC y Fundación PepsiCo México apoyan tres proyectos artísticos tras el COVID-19: Al igual que en otros sectores, la contingencia actual ha tenido un impacto en la escena artística y generadora de cultura en México y el mundo; sin embargo, la contingencia también ha profundizado desafíos sociales y económicos que requieren de la articulación de conversaciones y acción colectiva para su solución. Es por esto que la Fundación PepsiCo México, en colaboración con el Patronato de Arte Contemporáneo, presenta la segunda edición del FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES con el propósito de apoyar proyectos artísticos con valor y enfoque social y colaborativo.

Índice de contenido:

PAC y Fundación PepsiCo México apoyan tres proyectos artísticos tras el COVID-19

Los tres proyectos que serán apoyados en esta edición fueron elegidos entre las 1,426 solicitudes que se recibieron durante mayo y junio para el Fondo de apoyo PAC / COVID-19, una iniciativa del Patronato de Arte Contemporáneo cuya misión es ayudar al sector cultural y a la comunidad artística que han sido fuertemente impactados por la emergencia sanitaria, y que surgió al reorientar de forma extraordinaria los recursos de su convocatoria anual de apoyos.

La Fundación PepsiCo México se sumó a esta iniciativa con un fondo de 27,500 USD para proyectos artísticos que contemplan prácticas con un compromiso social y que apuestan por formas de convivencia e imaginación colaborativa. Mediante esta alianza, el PAC refuerza la vocación que ha tenido desde su fundación, en el año 2000: contribuir a la producción, reflexión y desarrollo del arte contemporáneo en México.

De acuerdo con las últimas cifras del INEGI, la industria cultural y creativa aporta 3.2% al PIB de nuestro país. Es por eso que para la Fundación PepsiCo México, el apoyo al arte socialmente comprometido es fundamental para generar una recuperación económica y social integral . “Sabemos que estamos viviendo una coyuntura complicada para la escena artística y cultural, y en la Fundación PepsiCo México nos parece de suma importancia podernos sumar a los apoyos que se están realizando para la continuidad y la producción de proyectos creativos”, comentó Alina Hernández, Directora de Asuntos Corporativos de PepsiCo México. “En tiempos como estos el arte se vuelve un muy importante ejercicio de resiliencia. Estamos seguros de que, con los proyectos seleccionados en la edición 2020 del FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES, seguiremos acercando el arte a la gente y generando una fuente de inspiración y reflexión durante estos tiempos tan singulares”.

Tres proyectos artísticos seleccionados La Curtiduría Centro de Artes Visuales A.C. (Oaxaca), La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido (Ciudad de México) y Torolab, La Granja Transfronteriza (Tijuana, Baja California) son los tres proyectos beneficiados por el FONDO LIFEWTR® PARA LAS ARTES 2020, un apoyo resultado de la alianza entre el Patronato de Arte Contemporáneo A.C. (PAC) y Fundación PepsiCo México.

La Curtiduría Centro de Artes Visuales A.C. // Oaxaca

Con una primera edición en 2010, el programa “Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo” de La Curtiduría, espacio independiente sin fines de lucro de la ciudad de Oaxaca, ha dado la oportunidad a jóvenes de todo el país de formarse en artes visuales de manera gratuita con reconocidos artistas y curadores como docentes. Este plan de estudios ha significado para seis generaciones una oportunidad invaluable para su desarrollo artístico, intelectual, profesional y personal; les ha permitido encaminar su creatividad de manera propositiva y crítica frente a la realidad y a través de los lenguajes del arte contemporáneo.

La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido // Ciudad de México

Espacio de formación y producción artística creado por ConArte A.C., entidad no lucrativa que aprovecha los recursos de las artes visuales y escénicas para cambiar la experiencia educativa, expresiva y de convivencia de hijos de inmigrantes, indígenas, vendedores ambulantes y cocineras, en colonias consideradas de riesgo social: Guerrero, Tepito, Morelos, Centro. Durante 10 años, La Nana ha sido un refugio para estas comunidades: ahí han aprendido a mirar y recuperar la expresión propia desde las experiencias del arte contemporáneo que irrumpen en la cotidianidad.

Torolab, La Granja Transfronteriza // Tijuana

Desde 2010, Torolab desarrolla y opera “La Granja Transfronteriza”, un centro de investigación artística y científica sin fines de lucro que desarrolla proyectos transdisciplinarios, en colaboración y beneficio de la comunidad de Camino Verde, Tijuana. Su objetivo es propiciar la inclusión de un sector que ha quedado rezagado del desarrollo económico, social y cultural de la ciudad. Su apuesta es trabajar con la ciencia y el arte como motores del crecimiento y del bienestar social.

 

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link