Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEOtis y cambio climático

Otis y cambio climático

Otis y cambio climático:

  • La ciencia del clima es cada vez más capaz de demostrar que muchos de los fenómenos meteorológicos extremos que estamos experimentando se han vuelto más probables e intensos debido al cambio climático inducido por el hombre.

Otis y cambio climático

De acuerdo con la mayoría de los científicos en el mundo, el calentamiento global y el cambio climático no sólo son una realidad, sino que son asuntos que se deben de atender de manera prioritaria, urgente e inmediata por la comunidad internacional para intentar justamente evitar y prevenir lo más que se pueda los efectos y las implicaciones de seguir emitiendo Gases Efecto Invernadero, las cuales quedan nuevamente evidenciadas por la brutal devastación que Otis ha dejado, lamentablemente, para la ciudad de Acapulco y otros municipios del Estado de Guerrero y sus pobladores.

De manera sorpresiva e inesperada, en sólo 12 horas, Otis pasó el martes 24 de octubre de ser una tormenta tropical a un huracán categoría 5, algo que —se predice— seguirá sucediendo en el futuro. Ante tal escenario, la población no tuvo el tiempo suficiente y necesario para prepararse y poder enfrentar adecuadamente la magnitud del fenómeno natural que estaba por tocar tierra. Esta tragedia nos recuerda nuevamente las implicaciones cada vez más intensas de los diversos impactos del cambio climático tanto para el medio ambiente, los ecosistemas, la flora y la fauna, la salud, y la vida de las personas.

Temperatura de los océanos

De acuerdo con Rosario Romero, Investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, “es probable que el incremento de la temperatura de los océanos y la mayor capacidad de la atmósfera para contener la humedad podrían estar haciendo que los huracanes sean cada vez más intensos y pasen de menor a mayor categoría en poco tiempo”. Lo que estamos viendo a nivel global, es que fenómenos naturales como Otis siempre han existido, pero hoy se están dando con mayor fuerza, con mayor intensidad y frecuencia. Se estima que si las temperaturas del planeta siguen a la alza, los huracanes de categoría 4 y 5 también irán en aumento, esto de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).

Patteri Taalas, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estableció en septiembre del 2022 que “la ciencia del clima es cada vez más capaz de demostrar que muchos de los fenómenos meteorológicos extremos que estamos experimentando se han vuelto más probables e intensos debido al cambio climático inducido por el hombre”. Eso sucede básicamente por la quema de combustibles fósiles, entiéndase la quema de gas, petróleo y carbón, situación que lamentablemente no se ha podido revertir no obstante los diversos esfuerzos internacionales para poder ir transitando energéticamente hacia las energías renovables. Tales esfuerzos globales incluyen el Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) de 1992 y el Acuerdo de París del año 2015.

Impulso legal

En el caso particular de México, tanto la Ley de Cambio Climático como la Ley de Transición Energética contemplan llegar al 2024 con 35% de energías renovables/limpias. ¿Cómo lograrlo en un contexto donde hoy se promueve en el país el uso del petróleo, el carbón y el combustóleo? Además, el presupuesto público que tendría que estarse destinando a acciones de mitigación y adaptación al cambio climático se está utilizando, en la práctica, para proyectos que continúan acentuando nuestra dependencia de los combustibles fósiles, pues gran cantidad de dinero se orienta a la infraestructura para el mal llamado gas natural, que en realidad es un gas fósil.

En el contexto internacional (Acuerdo de París), México deberá de incrementar su ambición climática ya que, de acuerdo con el Climate Action Tracker, al día de hoy es “críticamente insuficiente”. ¿Habrá la voluntad política necesaria para ahora si entrarle prioritariamente al tema y contribuir a reducir la emisiones de gases de efecto invernadero y en consecuencia ayudar a la comunidad internacional a que la temperatura del planeta no siga aumentando? ¿O por el contrario, tendremos que seguir siendo testigos del inmenso impacto del cambio climático para entonces si implementar acciones al respecto?

CEMDA – Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Gustavo Alanís Ortegahttps://www.cemda.org.mx/
Mtro. en Derecho Internacional y abogado ambiental. Director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Miembro del Comité Consultivo Público Conjunto [CCPC] de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte y Socio Fundador del Laboratorio para la resolución de conflictos socioambientales.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.