Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEOtis y cambio climático

Otis y cambio climático

Otis y cambio climático:

  • La ciencia del clima es cada vez más capaz de demostrar que muchos de los fenómenos meteorológicos extremos que estamos experimentando se han vuelto más probables e intensos debido al cambio climático inducido por el hombre.

Otis y cambio climático

De acuerdo con la mayoría de los científicos en el mundo, el calentamiento global y el cambio climático no sólo son una realidad, sino que son asuntos que se deben de atender de manera prioritaria, urgente e inmediata por la comunidad internacional para intentar justamente evitar y prevenir lo más que se pueda los efectos y las implicaciones de seguir emitiendo Gases Efecto Invernadero, las cuales quedan nuevamente evidenciadas por la brutal devastación que Otis ha dejado, lamentablemente, para la ciudad de Acapulco y otros municipios del Estado de Guerrero y sus pobladores.

De manera sorpresiva e inesperada, en sólo 12 horas, Otis pasó el martes 24 de octubre de ser una tormenta tropical a un huracán categoría 5, algo que —se predice— seguirá sucediendo en el futuro. Ante tal escenario, la población no tuvo el tiempo suficiente y necesario para prepararse y poder enfrentar adecuadamente la magnitud del fenómeno natural que estaba por tocar tierra. Esta tragedia nos recuerda nuevamente las implicaciones cada vez más intensas de los diversos impactos del cambio climático tanto para el medio ambiente, los ecosistemas, la flora y la fauna, la salud, y la vida de las personas.

Temperatura de los océanos

De acuerdo con Rosario Romero, Investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, “es probable que el incremento de la temperatura de los océanos y la mayor capacidad de la atmósfera para contener la humedad podrían estar haciendo que los huracanes sean cada vez más intensos y pasen de menor a mayor categoría en poco tiempo”. Lo que estamos viendo a nivel global, es que fenómenos naturales como Otis siempre han existido, pero hoy se están dando con mayor fuerza, con mayor intensidad y frecuencia. Se estima que si las temperaturas del planeta siguen a la alza, los huracanes de categoría 4 y 5 también irán en aumento, esto de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA).

Patteri Taalas, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estableció en septiembre del 2022 que “la ciencia del clima es cada vez más capaz de demostrar que muchos de los fenómenos meteorológicos extremos que estamos experimentando se han vuelto más probables e intensos debido al cambio climático inducido por el hombre”. Eso sucede básicamente por la quema de combustibles fósiles, entiéndase la quema de gas, petróleo y carbón, situación que lamentablemente no se ha podido revertir no obstante los diversos esfuerzos internacionales para poder ir transitando energéticamente hacia las energías renovables. Tales esfuerzos globales incluyen el Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) de 1992 y el Acuerdo de París del año 2015.

Impulso legal

En el caso particular de México, tanto la Ley de Cambio Climático como la Ley de Transición Energética contemplan llegar al 2024 con 35% de energías renovables/limpias. ¿Cómo lograrlo en un contexto donde hoy se promueve en el país el uso del petróleo, el carbón y el combustóleo? Además, el presupuesto público que tendría que estarse destinando a acciones de mitigación y adaptación al cambio climático se está utilizando, en la práctica, para proyectos que continúan acentuando nuestra dependencia de los combustibles fósiles, pues gran cantidad de dinero se orienta a la infraestructura para el mal llamado gas natural, que en realidad es un gas fósil.

En el contexto internacional (Acuerdo de París), México deberá de incrementar su ambición climática ya que, de acuerdo con el Climate Action Tracker, al día de hoy es “críticamente insuficiente”. ¿Habrá la voluntad política necesaria para ahora si entrarle prioritariamente al tema y contribuir a reducir la emisiones de gases de efecto invernadero y en consecuencia ayudar a la comunidad internacional a que la temperatura del planeta no siga aumentando? ¿O por el contrario, tendremos que seguir siendo testigos del inmenso impacto del cambio climático para entonces si implementar acciones al respecto?

CEMDA – Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Gustavo Alanís Ortegahttps://www.cemda.org.mx/
Mtro. en Derecho Internacional y abogado ambiental. Director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Miembro del Comité Consultivo Público Conjunto [CCPC] de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte y Socio Fundador del Laboratorio para la resolución de conflictos socioambientales.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.