Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEmprendimiento SocialOracle e iNNpulsa inician 'Academia de Ventas' en apoyo a 11 emprendimientos...

Oracle e iNNpulsa inician ‘Academia de Ventas’ en apoyo a 11 emprendimientos femeninos

Oracle e iNNpulsa inician ‘Academia de Ventas’ en apoyo a 11 emprendimientos femeninos: ‘Academia de Ventas’, desarrollado por Oracle e iNNpulsa, inicia su primera etapa con la misión de formar el primer grupo de 11 mujeres líderes de emprendimientos en habilidades tecnológicas para el desarrollo de sus negocios.

Datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM, 2019) muestran que Colombia ocupa el tercer lugar con 17,8%, entre los países del mundo con mayor porcentaje de mujeres que lideran emprendimientos.

Oracle e iNNpulsa presentan 11 emprendimientos de base tecnológica, liderados por mujeres, que harán parte del programa Academia de Ventas con el que se busca potenciar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, abrir espacios para que más mujeres ingresen al sector IT y, a la vez, contribuir con la reactivación económica del país.

Estas 11 mujeres, cada una con su propia start-up, inician un viaje de la mano de expertos de Oracle, que tienen como objetivo capacitar y formar a las emprendedoras en distintas áreas como marketing y finanzas, también sobre técnicas de negocio como la creación de pitches para presentar una propuesta y el proceso de creación para que una idea sea llamativa en el mercado. “En la vida real solo se tienen 60 segundos para convencer a otro de que apueste por ti y por tu proyecto, por eso es tan importante saber cómo vender una idea y a quién vendérsela”, les dijo a las emprendedoras Carolina Laverde, Asesora del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic), encargada de Emprendimiento Digital y el Programa de APPS.CO.

Otro componente importante durante este proceso será el uso de soluciones digitales y herramientas tecnológicas para potenciar y ampliar los negocios y dar seguimiento a los proyectos. Para el cierre del programa, las participantes tendrán que exponer su negocio frente a un jurado, de tal manera que pongan en práctica lo aprendido.

“Por la creación de programas como este es que seguimos avanzando y podemos formar a más mujeres y, también, crear oportunidades de empleo para todas aquellas que quieren estar en el sector TIC. Desde el gobierno, estamos esforzándonos para que muchas más mujeres se interesen por estar en el sector TIC, razón por la que, con nuestra misión de conectar, estamos llegando a 345.000 hogares de estratos 1 a 2 y queremos llegar a todos los departamentos del país para seguir fomentando y apoyando los emprendimientos digitales”, explicó Germán Rueda, Viceministro de Transformación Digital.

Cabe resaltar que esta iniciativa es un espacio de formación a costo cero y apunta a entregar herramientas clave para emprendimientos y para empoderar a las mujeres para que sean parte activa de la economía 4.0. Para iNNpulsa “este proyecto evidencia que es posible lograr la institucionalidad en torno al emprendimiento, y esto genera opciones para apoyar al país. Se trata de una experiencia formidable que tiene como propósito fomentar y consolidar grandes capacidades al rol de la mujer. Las mujeres emprendedoras tienen infinitas capacidades porque son multifacéticas y estamos seguros de que los resultados se van a ver en todas dimensiones”, afirmó Lina Larrota, Directora de Emprendimiento de Alto Impacto en iNNpulsa Colombia.

“La creación de este programa, de la mano de un aliado como iNNpulsa, tiene un origen muy especial, con el que quiero manifestar el gran compromiso que tiene Oracle con el apoyo a los colombianos, y también, con más programas como estos. Oracle confía en Colombia y en sus personas, por lo que queremos aportar en el empoderamiento de las mujeres junto a un gran ejemplo que es iNNpulsa. Los emprendimientos y la pequeña y mediana empresa ocupan una porción importante en la economía del país y merecen nuestra atención, sobre todo si sus líderes son mujeres. Por eso nos sentimos muy emocionados de este proyecto que tiene componentes de conocimiento, networking e innovación”, afirmó Fabiano Matos, Gerente General de Oracle para Colombia y Ecuador.

Colombia se ha catalogado como uno de los países que ofrece mejores oportunidades para el desarrollo de todo tipo de emprendimientos, especialmente para aquellos que están dirigidos por mujeres. Cifras de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), así lo confirman al revelar que el territorio ocupa el tercer lugar a nivel mundial, con un porcentaje del 17,8%, de mujeres líderes de emprendimientos. “Nos sentimos muy satisfechos, porque en Colombia hemos acelerado este proceso, pero tenemos que continuar. Cuenten con nosotros, con el MinTic y con el gobierno nacional. Nunca había sido tan fácil y nunca había habido tantas oportunidades para las mujeres en un ecosistema como el de ahora. El hecho de que el gobierno esté desarrollando proyectos legislativos para apoyar a los emprendedores abre nuevas puertas y permite navegar en un sinfín de oportunidades, por eso hay que aprovecharlas”, puntualizó Carolina Laverde.

Durante los dos meses de formación, las participantes tendrán la oportunidad de integrar nuevas soluciones tecnológicas de Oracle a sus negocios, para así automatizar los procesos y consolidar datos que les permitan mejorar sus servicios, y, de igual manera, contarán con el asesoramiento de coaches expertos de Oracle para que puedan ajustar sus ideas de emprendimiento y ser más competitivas dentro del mercado. “Estoy muy emocionada de ser parte de este proyecto, pues si bien es cierto que en este momento tengo una idea clara que lo que es mi negocio y hacia donde quiero llegar, todavía hay muchas cosas por pulir. Empezando por el pitch con el que llego a donde los inversionistas. Será una etapa de aprendizaje, que estoy segura todas aprovecharemos”, afirmó Natalia Campillo, creadora de BioDx.

Los 11 proyectos seleccionados para la primera edición:

  • PediYa, Natalia SerranoPediYa busca proveer un canal de ventas digital, donde los negocios puedan acceder a los productos ofrecidos por los proveedores con mayor facilidad, agilidad y mejores precios, que les permita igualmente a los proveedores contar con un canal de ventas eficaz y con acceso a nuevos mercados.
    Sueño: contribuir con la creación de un mundo más comprensivo
  • Experiencia de Realidad Aumentada, Johana TorresUn emprendimiento que tiene como propósito integrar herramientas tecnológicas y artísticas para brindar experiencias, transmitir y generar conocimientos. Están interesados en la influencia de la naturaleza y el bienestar emocional y le apuntan a relacionarse con el medio ambiente, a aprovechar y brindar sus beneficios para la mente y el cuerpo con experiencias totalmente integradas por herramientas tecnológicas de vanguardia, saberes ancestrales.
    Sueño: una sociedad justa, igualitaria y armoniosa.
    Redes: www.experienciaderealidadaumentada.com.co
  • Tóxica App, Jenny ForeroEs una pequeña empresa que busca convertirse en un canal de compra y venta entre el distribuidor y el comerciante de belleza, a través de una app en donde no se limite el monto mínimo en la compra. Además, tiene como objetivo brindarle al comerciante de productos de belleza la posibilidad de comunicarse de manera directa con los grandes distribuidores de manera más fácil y agilizando el proceso de compra.
    Sueño: a través de su emprendimiento aportar al desarrollo del país.
  • DataTres60, Jhennifer GalindoEs un emprendimiento de estrategias que le permite a los usuarios convertir los datos en activos. Así mismo, diseña e implementa procesos de transformación basados en datos, obteniendo así resultados comerciales y metas de negocio tangibles.
    Sueño: contribuir con la creación de un ecosistema menos competitivo y más cooperativo.
    Redes: www.datatres60.com/
  • Assertive Group, Yuliana YepesSe esfuerzan por trabajar con las herramientas necesarias para conectar, potenciar y dar vida a ideas, utilizando medios de información y tecnología. Ofrecen servicios de desarrollo web y de contenido estratégico.
    Sueño: tener una plataforma 100% automatizada.
    Redes: www.assertivegroup.co/en/
  • Serveo, Daniela SánchezTienen como propósito conectar emprendimientos que presten servicios especializados a domicilio con los clientes finales, brindando mejores tarifas y una experiencia de usuario única. Gracias a su modelo de negocio disruptivo y altamente escalable, Serveo usará la data para incursionar en nuevos mercados y llegar a su público objetivo.
    Sueño: brindar empleo a miles de personas y ser parte de la construcción de una sociedad más equitativa.
  • BioDx, Natalia CampilloEs una empresa de base biotecnológica que involucra herramientas genómicas, biotecnológicas y moleculares para identificar microorganismos en procesos de producción. Para esto necesitan analizar grandes cantidades de datos, interpretar resultados para entregar información científica en un formato fácil de entender para sus clientes que facilite la toma de decisiones para el manejo de bioprocesos.
    Sueño: aportar en la construcción de un país mejor con BioDx
  • BUKYN, Deyanira MontañoEs una App diseñada para apoyar a todos los ciudadanos a que no pierdan tiempo haciendo filas en los lugares de servicios, como por ejemplo reclamar medicinas.
    Sueño: convertir a BUKYN en la herramienta que aporte a la calidad de vida de las personas
  • DILO, Catalina HenaoLa misión de Catalina Henao con DILO es ofrecer un espacio donde los estudiantes universitarios puedan encontrar las herramientas necesarias para mantener su bienestar y su salud mental. DILO es una plataforma de ayuda y asistencia personal que actúa de forma inmediata las 24 horas del día y en la que se puede presentar un servicio íntimo, privado e incógnito para la mayor tranquilidad de los usuarios.
    Sueñolograr que DILO genere un impacto positivo en más de un millón de personas.
  • En la U, Paola Henao y Viviana ReyesSoluciona la vida universitaria conectando todo tipo de productos y servicios, impulsados por estudiantes. A sus líderes les obsesiona mejorar la calidad de vida universitaria utilizando lo mejor de las personas, la tecnología y la mentalidad de una startup.
    Sueñoque más personas tengan acceso a la educación.
    Redes: www.enlau.co
  • ELine, Martha SierraELine es un sistema de espera para gestionar filas, turnos y reservas de una manera fácil, rápida y amigable. Permite que las personas tomen control de su tiempo de espera, no pueden hacer nada para acortar ese tiempo, pero sí para que las personas lo puedan administrar de la manera que prefieran.
    Sueño: generar empleo y condiciones justas a través de ELine
    Redes: www.EasyLine.com.co

Con este programa, Oracle quiere seguir impactando en la vida de la gente y seguir siendo testigo de las grandes transformaciones en el país. Como lo reafirmó Fabiano Matos “esta alianza con iNNpulsa nos enorgullece porque nos hace partícipes de los grandes cambios”. Y para las emprendedoras este es una oportunidad de hacer realidad sus sueños: “Sé que esta es la oportunidad para que nuestro proyecto crezca e impacte a más personas. También será parte de un sueño que nos permitirá tener libertad financiera y ser un ejemplo de éxito para todas aquellas mujeres que quieren iniciar en este mundo”, comentó Martha Sierra, unas de las integrantes seleccionada para participar en la primera edición del programa de Oracle e iNNpulsa.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.