Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasEcología y Medio AmbienteONU: Diversidad biológica para el desarrollo sustentable

ONU: Diversidad biológica para el desarrollo sustentable

El desarrollo de las sociedades humanas y la conservación de los ecosistemas naturales deben coexistir para lograr la sostenibilidad del planeta, alertó Fernando Álvarez Noguera, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.

“Existe una controversia entre el llamado progreso y la conservación, un dilema que debería estar superado y atendido con políticas públicas inteligentes que ayuden a mantener un equilibrio entre la explotación de recursos naturales; preservación del agua, de los suelos fértiles, los alimentos, la variabilidad genética de muchas especies animales y vegetales que consumimos”, dijo a propósito del Día Internacional de la Diversidad Biológica, a celebrarse este 22 de mayo.

Biodiversidad para sobrevivir

Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y mil 600 más de los bosques, destaca la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año eligió para el festejo el lema “Diversidad biológica para el desarrollo sustentable”.

La degradación del planeta y la pérdida de biodiversidad amenazan el sustento de personas que viven en zonas secas y subhúmedas. El destino de la humanidad depende de la riqueza y variedad de los seres vivos.

Es esencial para el desarrollo sostenible, para el bienestar de los humanos, y clave para reducir la pobreza.

Todos los organismos que viven en el planeta regulan los ciclos de nutrientes y del agua, además de proveer una serie de servicios ahora llamados ambientales, señaló Álvarez Noguera, biólogo y doctor en zoología.

“Necesitamos alimentos, que son otros seres vivos: plantas y animales. Aunque existen cultivos y manejos para producirlos, éstos dependen de que haya biodiversidad, pues así se garantiza la variabilidad genética”, remarcó.

Por ejemplo, si un gran cultivo de truchas sufre una enfermedad y se pierde, para repoblarlo se requieren individuos silvestres, pero si hemos acabado con ellos en su hábitat natural, no hay marcha atrás para contar de nuevo con esa especie. Existe la misma preocupación con el maíz, del que se estudian muchas variedades silvestres para mejorar los cultivos; eventualmente se tienen que renovar estos últimos, pero si ya no están en la naturaleza, hasta ahí llegamos con ese alimento ancestral.

Respecto al ciclo del agua, fundamental para la vida en el planeta, detalló que la vegetación captura el líquido y propicia la formación de cuencas de captación (ríos o manantiales), gracias a las cuales está disponible y al deforestar la cobertura vegetal, el recurso se evapora y se pierde, el suelo se seca y se rompen ciclos importantes: ya no se regulan las partículas que vuelan en el ambiente, dejan de generarse humedad y lluvia e interrumpe la captación de agua para los acuíferos.

Actualmente contamos con ella en casa, sale de llaves y regaderas, pero si se continúa con la deforestación de cuencas de captación, como ocurre en el Valle de México, el líquido desaparecerá y no habrá dinero suficiente para pagarlo.

“La nueva obra vial llamada Supervía Poniente, que en el Distrito Federal conecta a Santa Fe y el Desierto de los Leones, significó una gran devastación que afectó lo poco que queda de la zona de captación del Valle de México, y eso significará menos recurso para la urbe”, subrayó.

Asimismo, la reciente creación de un campo de golf sobre un cenote en la Riviera Maya contaminará esa caverna que capta agua de manera natural y forma redes de ríos subterráneos, pues recibirá al menos 20 fertilizantes agroquímicos que el pasto requiere para estar verde todo el año, anotó el científico.

Álvarez consideró que existen avances en la materia, pero aún falta poner en marcha políticas públicas que apoyen el desarrollo sin que éste signifique la destrucción de los ecosistemas naturales y de los aportes vitales que nos otorgan.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.