Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer SectorONU desentraña y vincula los derechos humanos y el cambio climático

ONU desentraña y vincula los derechos humanos y el cambio climático

ONU desentraña y vincula los derechos humanos y el cambio climático: Una nueva publicación establece de forma más detallada los vínculos entre los derechos humanos y el cambio climático. “Preguntas frecuentes sobre los derechos humanos y el cambio climático”* profundiza en la materia y muestra los vínculos que existen entre los problemas provocados por el empeoramiento de los factores climáticos y las violaciones de derechos, como los derechos a la vida, a la cultura, a la vivienda y a la alimentación. El Oficial de Derechos Humanos Ben Schachter lidera la labor de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la cuestión. Aquí responde a las preguntas sobre la publicación y la importancia de vincular los derechos humanos con el cambio climático.

ONU desentraña y vincula los derechos humanos y el cambio climático

Empecemos con algunos detalles de los antecedentes de la hoja informativa. ¿Cuál fue el origen y por qué sale a la luz ahora?

La hoja informativa comienza por la labor que realiza la Oficina relacionada con su participación en la CP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y se basa en la misma. Esa fue la primera vez que la Oficina llevó su labor sobre derechos humanos y cambio climático a la CP, a fin de promover una acción climática basada en los derechos y la integración de los derechos humanos en el Acuerdo de París. La labor del ACNUDH sobre los derechos humanos y el cambio climático ha aumentado desde entonces exponencialmente. Para 2020, la hoja informativa había aumentado de tal manera para abarcar esta cuantiosa labor sobre los derechos humanos y el cambio climático que quedó claro la necesidad para ello. Nos entusiasma haber puesto en marcha las Preguntas más frecuentes en 2021 como parte de nuestro esfuerzo continuo por conseguir compromisos climáticos basados en los derechos humanos más ambiciosos conforme al Acuerdo de París.

¿Qué es lo que causa que el cambio climático sea una cuestión de derechos humanos?

Los Estados tienen la obligación, conforme al derecho internacional de derechos humanos, de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de todos. Ello incluye la obligación de proteger a las personas de los perjuicios previsibles. Los daños causados por el cambio climático no solo son previsibles, sino que siempre están presentes y resultan abrumadores. Mientras hablamos, el cambio climático está erosionando los derechos a la salud, a la cultura, a la vivienda, a la alimentación, al agua y al saneamiento, entre otros, a una escala inimaginable. Resulta claramente imperdonable que la humanidad siga perpetuando estos perjuicios evitables para ellos mismos. Los Estados tienen la obligación de proteger a las personas de esos daños y las empresas también tienen una responsabilidad que asumir. Es preciso tomar medidas inmediatas, conforme al derecho de los derechos humanos, para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar que todas las personas cuenten con los medios necesarios para adaptarse al cambio climático.

Algunos afirman que la vinculación entre el cambio climático y los derechos humanos es difícil de reconocer. ¿Deja la hoja informativa más clara esta vinculación?

Para las personas que experimentan directamente los efectos adversos del cambio climático, como es el caso de los habitantes de islas de baja altitud cuyas aldeas están siendo reclamadas literalmente por la subida de las mareas, estas vinculaciones no podrían estar más claras. Sin embargo, tanto el cambio climático como los derechos humanos siguen siendo conceptos abstractos para muchas personas. La hoja informativa desentraña estos conceptos y analiza el nexo entre ellos. Describimos las causas y los efectos adversos del cambio climático —para lo cual existen pruebas científicas irrefutables—. A continuación, establecemos los vínculos que existen entre esos efectos adversos y las vulneraciones de los derechos humanos y las obligaciones correspondientes de los Estados y las empresas para abordarlos. Un ejemplo vendría a ser establecer de forma clara el vínculo entre el aumento de las temperaturas y las inundaciones relacionadas con el cambio climático y el derecho a la alimentación.

¿Qué esperáis que los lectores extraigan de esta hoja informativa?

Esperamos que la hoja informativa empodere a las personas para que reivindiquen sus derechos humanos y sirva de guía a los Estados y a las empresas a la hora de tomar medidas climáticas basadas en los derechos. También pretendemos que respalde el movimiento creciente en pro de la justicia climática. Es moralmente reprobable que los países y las personas más pobres sean las principales víctimas de los efectos negativos del cambio climático aunque tengan poco o nada que ver con sus causas. Esperamos haber dejado claro que tenemos que pasar a la acción basada en la equidad y la solidaridad, a fin de abordar esta injusticia. Finalmente, queremos que esta hoja informativa dé esperanza a las generaciones actuales y futuras mediante la ilustración de aplicaciones concretas y posibles de reproducir de normas de derechos humanos, incluso en el contexto de litigios relativos al cambio climático.

¿Y cuál es el mensaje principal de la hoja informativa?

El cambio climático es letal y destructivo, lo han provocado las personas y debemos detenerlo. Hay personas muriéndose, enfermando, padeciendo hambre y sed, perdiendo sus hogares y las identidades culturales por el cambio climático. Aún podemos marcar la diferencia. Podemos minimizar los daños futuros y poner remedio a los existentes. Además, las normas de derechos humanos exigen que actuemos de inmediato para llevarlo a cabo.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Citi Argentina es la primera institución en el país en recibir la certificación WELL Platino

Este es el más alto reconocimiento en su tipo enfocado en que el diseño, construcción y operación de un espacio laboral constituyan un ambiente saludable que brinda un mayor nivel de bienestar a los ocupantes.

Celebrando el derecho de los niños a soñar en grande

Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos.

AT&T México entrega donativos por más de 900 mil pesos para apoyar causas sociales

El monto fue recaudado como parte del programa interno de voluntariado y donativos AT&T Believes, donde colaboradores eligen las causas que más les preocupan.