Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasEmprendimiento SocialNuevos emprendedores sociales Ashoka transforman la región

Nuevos emprendedores sociales Ashoka transforman la región

Nuevos emprendedores sociales líderes apuestan, con proyectos innovadores y de alto impacto social, a solucionar las problemáticas de México y Guatemala.

Emprendedores están generando un alto impacto social en México y Guatemala con proyectos innovadores que apuestan por crear un sistema integrado para la salud, construir una red social de seguridad vecinal, dar apoyo a emprendedores de zonas marginadas, fortalecer la economía local a través de las tiendas de abarrotes, cambiar la visión que se tiene de la discapacidad intelectual y promover la participación e incidencia política de los jóvenes.

Estos emprendedores fueron seleccionados entre más de 300 participantes para pertenecer a la nueva generación de Ashoka, la organización global experta en innovación social con 35 años de experiencia y presencia en 90 países. Esta red está conformada por casi 3,500 emprendedores alrededor del mundo que impulsan cambios profundos en sus países y regiones.

Los emprendedores sociales son personas que identifican en una problemática social, una oportunidad de solución que beneficie a gran escala a poblaciones específicas. Son los emprendedores sociales los que están transformando las dinámicas del mundo, llevándolo a ser más empático, más responsable y más justo”, opina María José Céspedes, directora de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe.

En la región se presentan problemáticas económicas, sociales y políticas urgentes por resolver. En México, el 80% de las personas se sienten inseguras en sus colonias, cada año cierran miles de tienditas porque están enfrentando una fuerte competencia con compañías internacionales, 93 de cada 100 personas mueren en su casa y no en el hospital por la ineficiente atención en salud primaria, no hay suficientes oportunidades para los 30 millones de jóvenes ni programas integrales de vida independiente para personas con discapacidad intelectual. En Guatemala, las oportunidades para los emprendedores de zonas marginadas son casi inexistentes.

Los nuevos emprendedores proponen soluciones creativas y sostenibles a estos problemas innovando en cada sector y ahora podrán elevar su impacto social gracias a los beneficios de pertenecer a la red de Ashoka, donde serán capacitados por expertos globales, tendrán acceso a una amplia red de contactos en todo el mundo y podrán recibir recursos económicos hasta por tres años para dedicarse de tiempo completo a su proyecto social.

Conoce a quienes construyen el mundo de las soluciones

Santiago Ocejo Torres: Salud Cercana (México) – http://www.saludcercana.com/
Santiago Ocejo está revolucionando con Salud Cercana la forma como los pacientes con enfermedades crónicas acceden a los servicios de salud, desarrollando el primer sistema integrado para la salud primaria en México, que incluye una aplicación móvil para tener atención integral al alcance de la mano, consulta médica de calidad, microseguro de gastos en caso de emergencia y un coordinador de salud que acompaña constantemente.

Andrés Gallardo: Haus (México y Sudamérica) – http://haus-app.com/
Andrés Gallardo ha diseñado una innovadora y efectiva aplicación móvil para mantener la seguridad vecinal y fortalecer el sentido de comunidad. Se trata de Haus, la app gratuita que contiene un botón de pánico en caso de emergencia, geolocalización y canales de comunicación con los vecinos y autoridades que funcionan al instante. Haus tiene presencia en México, Brasil, Perú, Colombia y Chile, con más de 1 millón de vecinos impactados y 5,000 colonias registradas, de las cuales más de 1,000 son mexicanas.

Daniel Buchbinder: Alterna (Guatemala) – http://alternaimpact.org/
Daniel Buchbinder está democratizando el apoyo dado a los emprendedores en Centroamérica con Alterna, un programa de cultivación único que actúa como catalizador de innovación social, enfocándose en cada emprendedor que quiere escalar una buena idea, donde sea que esté. A través de Alterna, Daniel está rompiendo las barreras estructurales para que los emprendedores puedan surgir desde contextos marginados. Actualmente tienen 500 emprendedores participando en su programa, de los cuales la mitad vienen de zonas marginadas y un 36% han reportado un crecimiento en ventas.

Greta Ríos: Ollin: jóvenes en movimiento (México) – http://ollinac.org/
Greta Ríos es la creadora de Ollin: juventud en movimiento, un laboratorio de ideas para el diseño y la implementación de estrategias que promuevan la participación juvenil en los sectores privado, público y social, para así crear las condiciones que permitan a los jóvenes empoderarse y ser diseñadores de su futuro. En Ollin han creado el Índice de Participación Juvenil, el premio IUVENIA para empresas amigas de los jóvenes, el Plan Joven por la democracia y los blogs Jóvenes Construyendo y La Fuente.

Thomas Ricolfi: Tenoli (México) – http://tenoli.org/
Tenoli es un club de compras exclusivo para los micro-negocios, donde todos los miembros tienen acceso a un apoyo gratuito para aumentar sus ventas y productividad en los centros de modernización ubicados en zonas urbanas marginadas. El equipo de Tenoli quiere desarrollar un mercado tradicional más competitivo e incluyente donde salgan beneficiados miles de tenderos, sus familias y millones de consumidores en la base de la pirámide. Tenoli actualmente cuenta con 4 centros y más de 800 tienditas afiliadas a su red.

Enrique Grapa: Fundación Inclúyeme (México) – http://www.incluyeme.org/
Enrique Grapa está transformando la visión que se tiene de las personas con discapacidad intelectual en México gracias a Fundación Inclúyeme, en la cual utiliza una estrategia integral que vincula todos los ámbitos y etapas que rodean a una persona con discapacidad, desde la estimulación temprana hasta la implementación de un sistema de vida adulta independiente para así lograr una mejor calidad de vida, maximizar sus habilidades e instrumentar apoyos para que estén incluidas en la sociedad. Hasta ahora han creado más de 119 empleos incluyentes en corporaciones y talleres.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.