Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEmprendimiento SocialNuevos emprendedores sociales Ashoka transforman la región

Nuevos emprendedores sociales Ashoka transforman la región

Nuevos emprendedores sociales líderes apuestan, con proyectos innovadores y de alto impacto social, a solucionar las problemáticas de México y Guatemala.

Emprendedores están generando un alto impacto social en México y Guatemala con proyectos innovadores que apuestan por crear un sistema integrado para la salud, construir una red social de seguridad vecinal, dar apoyo a emprendedores de zonas marginadas, fortalecer la economía local a través de las tiendas de abarrotes, cambiar la visión que se tiene de la discapacidad intelectual y promover la participación e incidencia política de los jóvenes.

Estos emprendedores fueron seleccionados entre más de 300 participantes para pertenecer a la nueva generación de Ashoka, la organización global experta en innovación social con 35 años de experiencia y presencia en 90 países. Esta red está conformada por casi 3,500 emprendedores alrededor del mundo que impulsan cambios profundos en sus países y regiones.

Los emprendedores sociales son personas que identifican en una problemática social, una oportunidad de solución que beneficie a gran escala a poblaciones específicas. Son los emprendedores sociales los que están transformando las dinámicas del mundo, llevándolo a ser más empático, más responsable y más justo”, opina María José Céspedes, directora de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe.

En la región se presentan problemáticas económicas, sociales y políticas urgentes por resolver. En México, el 80% de las personas se sienten inseguras en sus colonias, cada año cierran miles de tienditas porque están enfrentando una fuerte competencia con compañías internacionales, 93 de cada 100 personas mueren en su casa y no en el hospital por la ineficiente atención en salud primaria, no hay suficientes oportunidades para los 30 millones de jóvenes ni programas integrales de vida independiente para personas con discapacidad intelectual. En Guatemala, las oportunidades para los emprendedores de zonas marginadas son casi inexistentes.

Los nuevos emprendedores proponen soluciones creativas y sostenibles a estos problemas innovando en cada sector y ahora podrán elevar su impacto social gracias a los beneficios de pertenecer a la red de Ashoka, donde serán capacitados por expertos globales, tendrán acceso a una amplia red de contactos en todo el mundo y podrán recibir recursos económicos hasta por tres años para dedicarse de tiempo completo a su proyecto social.

Conoce a quienes construyen el mundo de las soluciones

Santiago Ocejo Torres: Salud Cercana (México) – http://www.saludcercana.com/
Santiago Ocejo está revolucionando con Salud Cercana la forma como los pacientes con enfermedades crónicas acceden a los servicios de salud, desarrollando el primer sistema integrado para la salud primaria en México, que incluye una aplicación móvil para tener atención integral al alcance de la mano, consulta médica de calidad, microseguro de gastos en caso de emergencia y un coordinador de salud que acompaña constantemente.

Andrés Gallardo: Haus (México y Sudamérica) – http://haus-app.com/
Andrés Gallardo ha diseñado una innovadora y efectiva aplicación móvil para mantener la seguridad vecinal y fortalecer el sentido de comunidad. Se trata de Haus, la app gratuita que contiene un botón de pánico en caso de emergencia, geolocalización y canales de comunicación con los vecinos y autoridades que funcionan al instante. Haus tiene presencia en México, Brasil, Perú, Colombia y Chile, con más de 1 millón de vecinos impactados y 5,000 colonias registradas, de las cuales más de 1,000 son mexicanas.

Daniel Buchbinder: Alterna (Guatemala) – http://alternaimpact.org/
Daniel Buchbinder está democratizando el apoyo dado a los emprendedores en Centroamérica con Alterna, un programa de cultivación único que actúa como catalizador de innovación social, enfocándose en cada emprendedor que quiere escalar una buena idea, donde sea que esté. A través de Alterna, Daniel está rompiendo las barreras estructurales para que los emprendedores puedan surgir desde contextos marginados. Actualmente tienen 500 emprendedores participando en su programa, de los cuales la mitad vienen de zonas marginadas y un 36% han reportado un crecimiento en ventas.

Greta Ríos: Ollin: jóvenes en movimiento (México) – http://ollinac.org/
Greta Ríos es la creadora de Ollin: juventud en movimiento, un laboratorio de ideas para el diseño y la implementación de estrategias que promuevan la participación juvenil en los sectores privado, público y social, para así crear las condiciones que permitan a los jóvenes empoderarse y ser diseñadores de su futuro. En Ollin han creado el Índice de Participación Juvenil, el premio IUVENIA para empresas amigas de los jóvenes, el Plan Joven por la democracia y los blogs Jóvenes Construyendo y La Fuente.

Thomas Ricolfi: Tenoli (México) – http://tenoli.org/
Tenoli es un club de compras exclusivo para los micro-negocios, donde todos los miembros tienen acceso a un apoyo gratuito para aumentar sus ventas y productividad en los centros de modernización ubicados en zonas urbanas marginadas. El equipo de Tenoli quiere desarrollar un mercado tradicional más competitivo e incluyente donde salgan beneficiados miles de tenderos, sus familias y millones de consumidores en la base de la pirámide. Tenoli actualmente cuenta con 4 centros y más de 800 tienditas afiliadas a su red.

Enrique Grapa: Fundación Inclúyeme (México) – http://www.incluyeme.org/
Enrique Grapa está transformando la visión que se tiene de las personas con discapacidad intelectual en México gracias a Fundación Inclúyeme, en la cual utiliza una estrategia integral que vincula todos los ámbitos y etapas que rodean a una persona con discapacidad, desde la estimulación temprana hasta la implementación de un sistema de vida adulta independiente para así lograr una mejor calidad de vida, maximizar sus habilidades e instrumentar apoyos para que estén incluidas en la sociedad. Hasta ahora han creado más de 119 empleos incluyentes en corporaciones y talleres.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.