Nestlé y la Universidad Anáhuac se unen para transformar la nutrición en México:
- Las organizaciones firmaron un convenio para establecer la Cátedra de Desarrollo en Nutrición.
- Esta alianza busca crear productos que aborden necesidades nutricionales específicas, mejorando la calidad de vida mediante la alimentación innovadora.
Nestlé y la Universidad Anáhuac se unen para transformar la nutrición en México
El convenio busca establecer la Cátedra de Desarrollo en Nutrición. Este esfuerzo une la experiencia y conocimiento de ambas instituciones, mejorando así la industria alimentaria.
Por lo tanto, esta alianza marca la segunda colaboración entre la compañía suiza y la institución educativa. Ambas entidades fomentan la innovación y mejoran la calidad de vida en México mediante la alimentación.
El objetivo principal de la Cátedra es crear productos que aborden necesidades nutricionales específicas. En primer lugar, los proyectos incluyen:
- Alimentación asequible: combinación de ingredientes de base vegetal y bajo costo para mejorar la alimentación familiar.
- Fortificación: incorporación de nutrientes esenciales para el desarrollo infantil, como el hierro.
- Adulto mayor: productos con calcio y proteínas para complementar los requerimientos energéticos.
Nestlé y la Universidad Anáhuac: juntos por una mejor nutrición en México
Ana Villarreal, gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé México, destacó que esta colaboración une la experiencia tecnológica de Nestlé con el conocimiento científico de la universidad. Por consiguiente, juntos desarrollarán soluciones innovadoras que responderán a las necesidades nutricionales de la población mexicana y mejorarán su calidad de vida.
Además, la Cátedra de Desarrollo en Nutrición es un proyecto dinámico que evolucionará y se enriquecerá con el tiempo, basándose en nuevas oportunidades y desafíos. Esta alianza, por ende, resalta la importancia de combinar esfuerzos para transformar la sociedad a través de la alimentación. Utilizarán equipos multidisciplinarios que ofrecerán una visión integral de las necesidades nutricionales del país.
José Antonio Gea Guinovart, Director de Desarrollo Institucional de la Universidad Anáhuac México, afirmó que esta alianza es un claro ejemplo de la vinculación empresa-academia. Así, este convenio acercará a estudiantes e investigadores al sector productivo, generando iniciativas relevantes y desarrollando ideas innovadoras con gran potencial en beneficio de la sociedad.
Nueva alianza entre Nestlé y la Universidad Anáhuac para innovar en alimentación
Finalmente, la firma del convenio se realizó en las instalaciones de la universidad, con la presencia de representantes de ambas instituciones. Por la Universidad Anáhuac México asistieron José Antonio Gea Guinovart, Mariela Ezpeleta Maicas, Patricia Inda Icaza y Marivi Cervera Gaviria. Representando a Nestlé México estuvieron Ingrid Stowhas, Javier León, Ana Villarreal y Heidi Navarro.
En conclusión, la unión de recursos humanos y conocimientos especializados generará propuestas de valor respaldadas científicamente. Además, promoverá un impacto positivo en la salud y el bienestar de la población. Esta alianza refuerza la responsabilidad social de Nestlé de desarrollar el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y en el futuro.