Con el apoyo de

Nestlé México, USAID y Rainforest Alliance unen fuerzas por las juventudes y el campo del sureste mexicano

Nestlé México, USAID y Rainforest Alliance unen fuerzas por las juventudes y el campo del sureste mexicano:

  • Con la donación de 250 mil dólares, Nestlé México mantiene la contribución al desarrollo económico de la zona sureste de nuestro país.
  • Con el apoyo y gestión de Rainforest Alliance, esta donación impactará a cerca de 2,000 jóvenes beneficiarios y 1,000 hectáreas de terreno en los estados de Chiapas y Tabasco.

Nestlé México, USAID y Rainforest Alliance unen fuerzas por las juventudes y el campo del sureste mexicano

En el marco del VII Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico y como una muestra más de su compromiso con las juventudes y el campo mexicano, Nestlé México anunció la donación de 250 mil dólares, que, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y Rainforest Alliance, se suman a los esfuerzos del gobierno federal para contribuir al desarrollo económico de la zona sureste de nuestro país.

Es a través de esta contribución, que sumado a los proyectos que ya se llevan a cabo en Chiapas y que amplían esfuerzos al estado de Tabasco, que Nestlé, con el apoyo y gestión de Rainforest Alliance, impactará a cerca de 2,000 jóvenes beneficiarios y 1,000 hectáreas de terreno en estos dos estados del sureste mexicano.

Esta alianza surge con el firme propósito de garantizar un futuro sostenible para el sector cafetalero y del cacao en México, para proteger la naturaleza y mejorar los medios de vida de los agricultores y las comunidades forestales. Todo ello para seguir la misión de Rainforest Alliance de trabajar estrechamente con las comunidades rurales, los gobiernos, las instituciones financieras y el sector privado e impulsar un cambio positivo en las cadenas de suministro globales y en muchos de nuestros paisajes naturales más importantes, esto alineado a los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU.

Así mismo, traerá consigo múltiples beneficios para las comunidades chiapanecas y tabasqueñas, con especial énfasis en la población juvenil; entre los cuales destacan:

  • Replicar las buenas prácticas agroecológicas para disminuir los costos de producción y aumentar la cantidad y calidad del cacao y café.
  • La inclusión social, perspectiva de género y desarrollo de procesos participativos comunitarios.
  • El desarrollo de estrategias de mentorías comunitarias en las que los jóvenes previamente capacitados, apoyen en la formación de nuevos gestores locales, a través del aprendizaje experiencial y la puesta en práctica de sus conocimientos.
  • Formar a mujeres y hombres jóvenes como gestores locales en sistemas de producción de cacao y café en los estados de Chiapas y Tabasco. Estos gestores locales a su vez replicarán los conocimientos adquiridos para capacitar a más de 1,500 productores.
  • Establecer al menos 8 parcelas demostrativas para fortalecer las buenas prácticas de productores de cacao y café.
  • El desarrollo de una currícula educativa para fortalecer capacidades técnicas y empresariales con el fin de abrir oportunidades laborales a través de la oferta de servicios técnicos a productores de sus comunidades y organizaciones.

A través de estas acciones Nestlé refuerza su alianza regional con USAID que inició el año pasado en el marco del VI Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico celebrado en Colombia.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link