Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEmprendimiento SocialNestlé México apuesta por ecosistema de innovación abierta para startups y emprendedores

Nestlé México apuesta por ecosistema de innovación abierta para startups y emprendedores

Nestlé México apuesta por ecosistema de innovación abierta para startups y emprendedores: Con el objetivo de apoyar el emprendimiento local y fomentar la cultura de la innovación entre sus colaboradores, el pasado 6 de febrero Nestlé México llevó a cabo el “Innovation Day”, un foro abierto a startups y proveedores que presentaron propuestas de valor y tecnologías para mejorar procesos, modelos de negocio o acelerar el desarrollo de productos enfocados en la industria de alimentos y bebidas.

Nestlé México apuesta por ecosistema de innovación abierta para startups y emprendedores

El “Innovation Day” de Nestlé México contó con 35 proveedores y startups, en su mayoría mexicanas, que están liderando proyectos innovadores en 4 ejes de acción: FoodTech y Empaques Sustentables, Comercio y Punto de Venta, Digitalización, así como Sustentabilidad y Wellness, con el potencial de aplicarlos a su negocio. Además, los participantes tienen la oportunidad de abrir posibilidades de codesarrollo, pilotear pruebas o validar sus conceptos y crecer de la mano de la compañía líder en Nutrición, Salud y Bienestar.

Esta es la segunda edición del Innovation Day, un evento organizado por Nestlé bajo el modelo de “Open Innovation”, en un esfuerzo más por conectar a sus colaboradores con el ecosistema de emprendimiento externo y acercarlos a ideas disruptivas que, a su vez, los inspiren a innovar al interior de la empresa. En la edición de 2019 únicamente participaron proyectos internos.

Nestlé abrió sus puertas a 35 startups y proveedores locales con proyectos de food tech y empaques sustentables, comercio y punto de venta, digitalización, sustentabilidad y wellness, con potencial para aplicarse a los negocios de Nestlé.

“Trabajamos en fortalecer la cultura de innovación entre nuestros colaboradores y motivarlos a que se conviertan en intraemprendedores; en acercar a proveedores y emprendedores con ideas disruptivas y aplicables a nuestro negocio; y en buscar a startups para desarrollar pilotos conjuntos. Estas acciones aseguran nuestro liderazgo, dejando de ser observadores para convertirnos en actores del constante entorno cambiante y enfocarnos en la construcción de un sólido y sostenible ecosistema de innovación”, señaló Maxence de Royer, Vicepresidente de Planeación Estratégica, Desarrollo de Nuevos Negocios e Innovación de Nestlé México.

Bajo esta cultura de innovación, Nestlé México lanza periódicamente retos de emprendimiento, que permiten a sus colaboradores expresar su potencial creativo para encontrar soluciones novedosas a problemas cotidianos o mejorar procesos. Los participantes reciben capacitación durante el desarrollo de los proyectos, que son calificados por un jurado conformado tanto por ejecutivos de Nestlé, como por aceleradoras, entre ellas, Endeavor, y de Venture Capital, como Angel Ventures. Los ganadores reciben fondeo para su implementación y un curso de innovación desarrollado en conjunto con las aceleradoras.

“Siempre es un gusto poder ser testigo de grandes iniciativas de innovación, tal es el caso de lo que lleva a cabo Nestlé. En Endeavor, buscamos capitalizar el ecosistema de emprendimiento y poder hablar de estos temas a nivel corporativo es una gran noticia para el futuro de México”, comentó Véronique Billia, Directora de Desarrollo de Negocios de Endeavor.

Ante un entorno de negocios cada vez más desafiante, Nestlé apuesta por un esquema de innovación compartido, como pieza clave para capitalizar oportunidades y mantener una ventaja competitiva en el mercado. Hacer sinergia entre las ideas más brillantes y la experiencia y liderazgo de la compañía suiza.

Cabe destacar que, como parte de estas iniciativas, en noviembre de 2019 Nestlé anunció una inversión en Angel Ventures, firma latinoamericana de capital de riesgo con sede en México y Fondo Oficial de la Alianza del Pacífico, con el objetivo de impulsar el crecimiento de startups de alimentos, bebidas y cuidado de mascotas en América Latina. Su rol es identificar startups con potencial de crecimiento y apoyarles con inyección de capital para acelerar su desarrollo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva

Great Place to Work presentó a Los 100 Mejores CEO 2025

Este año se publica la 8va edición donde se reconocen a los CEO más destacados. Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.