Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Nestlé apuesta por la sustentabilidad en Veracruz

Nestlé apuesta por la sustentabilidad en Veracruz: Con la intención de colocar a la responsabilidad social corporativa y sustentabilidad en el centro de sus estrategias y metas de negocios, las empresas a nivel mundial han transformado su cultura corporativa en beneficio de su operación, así como de su relación con colaboradores, sociedad y entorno.

Nestlé apuesta por la sustentabilidad en Veracruz

Atendiendo a la definición de la ONU, el desarrollo sostenible es aquel que “cumple con las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Con esto en mente, las empresas han integrado modelos de desarrollo para garantizar que su negocio genera valor para las comunidades a las que sirve y con las que trabaja.

En ese sentido, desde hace más de 150 años, Nestlé ha implementado iniciativas de Creación de Valor Compartido (CVC) en las que la sustentabilidad es fundamental para lograr su propósito de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable para las personas, familias, comunidades y planeta. Esta es la filosofía de negocio con la que opera alrededor del mundo y México no es la excepción.

Hace 9 décadas, Nestlé llegó a México con la firme convicción de servir a su gente e impulsar el desarrollo económico y social, haciendo negocios basados en prácticas sustentables. Desde entonces, ha mantenido un compromiso a largo plazo con esta tierra. Su apuesta por México ha llevado a la compañía a destinar planes de inversiones importantes; muestra de ello es el reciente anuncio de una inversión de 700 millones de dólares para modernizar las 17 fábricas que tiene en el país e integrar tecnologías verdes para el uso responsable de los recursos naturales.

Este plan de inversión incluye las fábricas que actualmente operan en Veracruz, estado donde Nestlé instaló en 1956 la fábrica de lácteos de Coatepec, que hoy emplea 85% de energía proveniente de fuentes renovables, principalmente eólica, y que está calificada como planta “Zero Waste to Landfill”, lo cual quiere decir que no envía residuos a rellenos sanitarios.

En Coatepec, Nestlé trabaja además en coordinación con el Ayuntamiento y otros organismos para ejecutar iniciativas a favor del cuidado del medio ambiente; junto a Fidecoagua, participa en la entrega de recursos para preservar los bosques de niebla en la región; en 2019 desarrolló una campaña de concientización de separación de residuos sólidos urbanos y participa en el programa “Reciclaje en tu Escuela”, para crear conciencia en los niños sobre el reciclaje y el manejo de residuos.

En cuanto a recursos, actualmente dicha fábrica ha logrado utilizar 57.4% menos de agua y 24.3% de energía, así como generar 37.1% menos de emisiones, contra sus datos reportados en 2010. Esto es muestra del compromiso de Nestlé y su operación con el medio ambiente.

Alineado con lo anterior, la compañía suiza continúa redoblando esfuerzos para reducir su impacto ambiental y, al mismo tiempo, maximizar su apoyo a las comunidades veracruzanas. En este sentido, en 2019 anunció un aumento de 200 millones de dólares en la inversión para la construcción de la nueva fábrica de café en el Municipio de Veracruz, que incorporará equipos de última generación y energías limpias.

La nueva planta, con intención de iniciar operaciones a finales de 2020, usará energía eléctrica 100% renovable y nuevas tecnologías para el tratamiento y recirculación del agua del proceso; recuperará 100% del bagazo de café para producir energía y contará con filtros catalíticos para reducir las emisiones en el proceso de tostado de café. Contempla también un parque solar de generación de energía de 15 has dentro del terreno, para que la fábrica sea completamente sustentable.

La visión global de la compañía integra a todos los involucrados en la cadena de valor, incluyendo a los productores de materias primas; por lo que ha implementado iniciativas de abastecimiento responsable, como Plan NESCAFÉ®, programa diseñado para asegurar el abasto sustentable del grano, con el que desde 2010 ha beneficiado a más de 14 mil caficultores veracruzanos por medio de la entrega de plantas de café mejoradas y capacitación en prácticas agrícolas sustentables.

Por otro lado, con Compromiso Lácteo, Nestlé apoya brindando asistencia técnica y capacitación en habilidades empresariales; es un programa enfocado en apoyar la producción sostenible de ganado y leche, garantizando la calidad del producto y el abastecimiento responsable en la cadena de suministro. Tan solo de 2017 a la fecha, la compañía ha comprado leche a más de 1,400 productores veracruzanos de dicha materia prima.

Con acciones como estas, la empresa líder en Nutrición, Salud y Bienestar refrenda su propósito de continuar trabajando por el fortalecimiento del campo y el bienestar de las familias veracruzanas, contribuyendo también a preservar los recursos naturales para las generaciones futuras y avanzar hacia el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad rumbo al 2030, año en que ambiciona lograr un impacto ambiental cero en todas sus operaciones.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.