Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadNestlé apuesta por la agricultura y ganadería regenerativa para un futuro sostenible

Nestlé apuesta por la agricultura y ganadería regenerativa para un futuro sostenible

Nestlé apuesta por la agricultura y ganadería regenerativa para un futuro sostenible:

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Nestlé México refuerza su compromiso con la transición a sistemas agroalimentarios regenerativos a través de su programa “Ranchos Regenerativos” en su cadena de suministro de leche fresca.

Nestlé apuesta por la agricultura y ganadería regenerativa para un futuro sostenible

Este programa impulsa con apoyos técnicos y económicos, la adopción de prácticas de agricultura y ganadería regenerativa entre los establos lecheros de su cadena de suministro, y tiene como objetivo contribuir a la regeneración de los suelos agrícolas y de la biodiversidad, optimizar el uso del agua en la agricultura y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas prácticas también tienen un impacto positivo en la productividad y rentabilidad de los establos lecheros.

Desde su creación en Noviembre del año 2022, el programa ha apoyado a 53 ranchos lecheros, y ha tenido un impacto en 6,489 hectáreas. Prácticas como la adopción de sistemas de riego por goteo, generación de composta de estiércol de ganado y su aplicación estandarizada a los suelos agrícolas, rotación de cultivos e intercropping, uso de leguminosas como cultivos de cobertura y fertilización eficiente de cultivos a partir de análisis de suelos, forman parte del modelo de agricultura regenerativa Nestlé.

Una de las regiones con mayor desafío agronómico para la producción de forraje, en cantidad y calidad, está en la comarca lagunera, debido a la baja precipitación anual, la salinidad de los suelos y altas temperaturas. Pero también, es una de las zonas con mayores beneficios potenciales de la agricultura regenerativa. Uno de los ranchos lecheros líderes en la transición a prácticas regenerativas, es Beta Santa Mónica. Y uno de los proyectos más ambiciosos, consistió en convertir una tierra desértica de 80 hectáreas, en una tierra fértil de producción forrajera de alto rendimiento.

Sistemas agroalimentarios regenerativos

En dicha parcela, que en el 2024 inicia su segundo ciclo de cultivo, se produce maíz forrajero con riego por goteo subterráneo, se utiliza composta de estiércol como mejorador de suelos y biofertilizante, se utilizan fertilizantes con baja huella de carbono y se realizan pruebas de cultivos intercalados con sesbaniay soya, rotación de cultivos de invierno con avena y triticale y vicia.

Con la implementación de este tipo de iniciativas, la compañía se suma al llamado que hace Naciones Unidas de restaurar los suelos agrícolas.

La producción de cultivos forrajeros con prácticas de agricultura regenerativa en zonas desérticas contribuye a incrementar la seguridad alimentaria, a capturar dióxido de carbono en el suelo, a incrementar la biodiversidad y a generar empleos locales.

Este proyecto es un ejemplo de cómo a través de la colaboración con aliados estratégicos como lo  son nuestros ganaderos, el INIFAP, Rivulis y Yara,  se pueden transformar los desafíos ambientales en oportunidades de implementación a escala“, afirma Enrique González, Gerente de Agropecuario de Nestlé México

Al invertir en la restauración de los suelos y los ecosistemas locales, no solo aseguramos la sostenibilidad de nuestras operaciones, sino que también contribuimos a un futuro más resiliente para las comunidades locales y el planeta“, comenta Carlos Becerra, Gerente de ESG de Nestlé México.

Con acciones como ésta, Nestlé México refrenda su compromiso con la transición hacia sistemas alimentarios regenerativos a escala de manera equitativa, asequible y sostenible, en línea con su propósito de desarrollar el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.