Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSENegocios verdes, oportunidad para emprendedores sociales

Negocios verdes, oportunidad para emprendedores sociales

Si se enfocan a la conservación de recursos naturales podrían aprovechar un mercado de 2,200 mdd; deberán resolver problemas relacionados con la conservación del agua y la eficiencia energética.

Para 2020 las empresas que ofrezcan productos y servicios para mitigar el calentamiento global y la escasez de recursos tendrán ventas por 2,200 millones de dólares a nivel mundial, una oportunidad de negocio que los emprendedores deben aprovechar, dijo la directora del Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, Isabel Studer.

“Los recursos naturales de donde las empresas sacan el agua, energía y las materias primas cada vez son más caros o escasos, hay quienes han optado por instalar sistemas de captación de agua pluvial o contratar pipas para continuar sus procesos productivos”, alertó la experta en entrevista tras anunciar la Sexta Cumbre Global de Negocios Verdes 2015 del Tecnológico de Monterrey.

En este contexto, los emprendedores deben enfocar sus innovaciones y desarrollos tecnológicos a reducir las emisiones de carbono, fomentar la eficiencia energética, la movilidad urbana, las construcciones inteligentes, la conservación del agua y el reciclaje.

Su oferta deberá atenuar los efectos que tendrá la incorporación en los próximos 15 años de 2,500 millones de personas a una clase media con patrones de consumo “insostenibles”, alertó Studer.

Las empresas deben comenzar a ver la productividad no como la producción acelerada y creciente de productos y servicios, sino como el uso eficiente de los recursos, incluyendo los desperdicios, comentó.

“De metales preciosos como el cobre ya tenemos 10 años de reservas y éste es importante para conducir electricidad, ahora tendremos que encontrar una vía para recuperar y reciclar esos materiales claves o desarrollar nuevos”, ejemplificó Studer.

La experta asegura que sostenibilidad corporativa no sólo permea en las grandes empresas como Bimbo, Femsa, Coca Cola, Nestlé, pues son los emprendedores quienes diseñan soluciones para reducir el impacto en el medio ambiente al interior de sus empresas, con sus proveedores y clientes.

“Las empresas pequeñas y nuevas se han dado cuenta de que hay una oportunidad de mercado porque hay un problema ambiental que se tiene que resolver”, dijo.

Uno de los incentivos para que las empresas, sociedad y Gobierno opten por cambiar su estrategia de negocios será la Ley de Transición Energética -que se discute actualmente en el Senado de la República- que propone fijar metas para que el 35% de la energía que México produce venga de energías verdes en 2024.

Para difundir las prácticas de las empresas en materia sustentabilidad se llevará a cabo la Sexta Cumbre de Negocio Verdes 2015 el 27 y 28 de abril en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Comienza por cambiar tu interior

Con pequeñas acciones dentro de tu negocio puedes comenzar a cambiar hacia una sostenibilidad corporativa.

  • Haz una medición de qué tan eficiente eres en el uso de todos los insumos, agua y energía.
  • Después realiza un análisis de cuánto podría reducir el desperdicio de la materia prima que utilizas diariamente.
  • Encuentra vías para lograr estos ahorros y alíate con otras empresas y organizaciones que te ayuden a lograrlo.

“Eso te permitirá rediseñar tus productos y tener una imagen positiva ante tus clientes”, agregó Isabel Studer.

Fuente: CNN Expansión – Samantha Álvarez

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.