Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasEcología y Medio AmbienteNatura busca concienciar sobre el impacto ambiental con su panel "¿Sabes a...

Natura busca concienciar sobre el impacto ambiental con su panel “¿Sabes a dónde van los residuos que eliminas?”

Natura busca concienciar sobre el impacto ambiental con su panel “¿Sabes a dónde van los residuos que eliminas?”: Durante el panel “Natura Diálogos: ¿Sabes a dónde van los residuos que eliminas?”, organizado por la multinacional brasileña líder de cosméticos y productos de higiene personal, se dieron a conocer datos que revelan la situación actual de México y el mundo en materia de desecho de residuos, así como algunas acciones que cada persona puede emprender para evitar este daño al ecosistema, a la biodiversidad y para detener el cambio climático, como consecuencia del poco cuidado que se ha tenido con el medio ambiente.

Natura busca concienciar sobre el impacto ambiental con su panel “¿Sabes a dónde van los residuos que eliminas?”

Y es que si bien los hábitos de consumo han cambiado a lo largo del tiempo y muchos productos se desechan después de un corto periodo de vida, Lisseth Cordero, CEO de Ecolana, señaló que alrededor del 80% de los municipios de México no tienen control sobre los lixiviados, que son aquellos líquidos que se forman de la basura, especialmente de restos orgánicos, y que al contaminar ponen en riesgo la vida de muchas especies, incluyendo la nuestra.

“Cuando uno tira residuos orgánicos no solo es comida, hay gente que desecha sin advertir el peligro, artículos como pilas, pañales y ahora con el tema de Covid-19, incluso cubre bocas y al final, cuando tomamos la bolsa de basura notamos que caen unas gotitas llamadas lixiviados. Las consecuencias de que miles de estos lixiviados se cuelen a la tierra, son no dejar crecer diversas siembras como los plantíos cafetaleros e incluso pueden llegar a los mantos freáticos y contaminar nuestras aguas, indicó.

40% de todo el plástico consumido en el mundo son envases.

En el panel, moderado por Juan del Cerro, el Doctor José Antonio Ordoñez Díaz, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, expuso que a nivel mundial se consume un millón de botellas de plástico por minuto que al fragmentarse e ir a parar a los vertederos del mar, son ingeridas por diversos organismos marinos, algunos de consumo humano; por lo que en años recientes se ha detectado la presencia de microplásticos en la placenta humana.

“Solamente en la Ciudad de México tenemos más de 50 mil muertes al año por enfermedades crónico respiratorias, ocasionadas entre otras cosas, por el aumento en la concentración de ozono, entonces, dar un uso y manejo adecuado a los residuos y plásticos, así como contribuir a su reciclaje para que tengan un segundo ciclo de vida es una responsabilidad compartida, tanto del productor como del consumidor. Está en nuestras manos como consumidores realizar acciones que ayuden a disminuir nuestro impacto en el ambiente”, mencionó.

80% de los envases son desechados después de ser usados una única vez.

Durante su intervención, Abi Márquez, coordinadora de Gobernanza y Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para la oficina en México, compartió que el reto es mundial ya que como humanidad enfrentamos tres crisis: cambio climático, pérdida de biodiversidad y crisis por contaminación.

Dijo que en 2019 a nivel global, generamos 10 mil millones de toneladas de residuos y la cifra cada vez va en aumento ya que alrededor de 2 mil millones de personas no tienen acceso a la recolección de residuos sólidos, 3 mil millones más no tienen acceso a instalaciones de disposición final de residuos y la mayoría de los países de la región de América Latina carecemos de infraestructura tanto legal como de gestión de estos.

Solo el 9% de todo el plástico generado en el mundo fue reciclado.

“Los residuos los vemos y los encontramos en todos los ecosistemas; en el caso de México, en cenotes, océanos y mares, ríos, lagos, montañas y hasta en dunas. En lo más profundo del mar hemos encontrado contaminación, específicamente por plásticos desechables; estamos acelerando los efectos del cambio climático en el ecosistema marino, pues no sólo se vierten 8 millones de toneladas de residuos plásticos, sino que esta basura marina puede ser un medio de transporte para la propagación de patógenos y especies invasoras”.

Además, la especialista alertó que a nivel mundial existen entre 5 y 7 islas de plástico, siendo la isla del pacífico norte, la cual podría compararse en tamaño a los estados de Coahuila y Chihuahua, la más grande; y que si el ritmo actual continúa, para el 2050 tendremos más plástico que peces.

Para 2050 habrá más plástico en los océanos que peces.

En el panel, también intervino el creador de contenido centennial conocido como @Pingucine, quien hizo un llamado a su generación para reciclar la basura, desechar los residuos de manera adecuada y a crear conciencia de que esta situación debe tratarse de manera inmediata y detenerse para que las generaciones futuras no tengan que enfrentarse a escenarios catastróficos.

Abanderada por su causa Más belleza, menos residuos, Natura continúa siendo una de las primeras compañías de la industria de cosméticos en el país en implementar proyectos y acciones orientadas a promover la conservación del medio ambiente de la mano de empresas mexicanas, quienes comparten la filosofía de recuperar la mayor cantidad de residuos posible.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.