Con el apoyo de

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática: MSD y el Programa de Donación de Mectizan (PDM) anunciaron una donación de 500,000 dólares en efectivo, para apoyar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) asociadas, que trabajan para eliminar la ceguera de los ríos, u oncocercosis, enfermedad parasitaria que se transmite por las picaduras repetidas de moscas negras infectadas, causando nódulos subcutáneos, dermatitis y lesiones oculares que pueden ocasionar ceguera, y la filariasis linfática, mejor conocida como elefantiasis que es cuando se hinchan las piernas de los pacientes a causa de la acumulación de líquidos por la obstrucción de los vasos linfáticos de la piel.

MSD dona 500,000 dólares para eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática

Los fondos serán administrados a través de un proceso de solicitud gestionado por el PDM, una asociación público-privada que supervisa los esfuerzos de eliminación de estas dos enfermedades. Esta financiación se ofrecerá en forma de subsidios para apoyar a la erradicación de ambas enfermedades, además de favorecer la aplicación de las medidas de precaución recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para reducir el riesgo de propagación del SARS-CoV-2 durante la Administración Masiva de Medicamentos (AMM).

En abril, en respuesta a la pandemia, la OMS publicó orientaciones provisionales a los países para que suspendieran la administración masiva de medicamentos y las intervenciones comunitarias destinadas a la eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas. Tras meses de cuidadosa evaluación, la OMS dio a conocer en julio, un marco de decisiones para reanudar la AMM durante la pandemia en curso.

Los fondos serán administrados a través del Programa de Donación de Mectizan (PDM).

El marco se basa en un enfoque en dos etapas: 1) evaluación de los riesgos y beneficios para decidir si la actividad prevista debe continuar; y, si las actividades avanzan, 2) una lista de medidas de precaución que deben aplicarse para ayudar a disminuir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2   y fortalecer la capacidad del sistema de salud para gestionar cualquier riesgo residual. Estas importantes medidas de precaución darán lugar a un aumento de los costos del programa, lo que puede ser una carga para algunos países y sus asociados en la ejecución.

“La pandemia de SARS-CoV-2 es especialmente difícil para las comunidades que siguen amenazadas por la ceguera de los ríos y la filariasis linfática. No podemos perder el impulso y debemos fortalecer y apoyar a las asociaciones mundiales para eliminar estas infecciones”, dijo la Dra. Julie L. Gerberding, jefa de pacientes de MSD. “Esperamos que estos subsidios ayuden a sostener la aplicación de buenas medidas de salud pública y a proteger la seguridad de las personas en su lucha contra estas enfermedades prevenibles durante esta etapa tan complicada para el mundo entero”. concluyó la Dra. Gerberding

La donación apoyará además las medidas para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 durante los programas de Administración Masiva de Medicamentos, para estas dos enfermedades.

“Mientras la comunidad mundial continúa luchando contra la pandemia del SARS-CoV-2, seguimos comprometidos con la salud de nuestro personal, de nuestros socios y de las comunidades endémicas. Esta oportunidad de subsidio facilitará la aplicación de medidas de seguridad sólidas cuando se reanude la Administración Masiva de Medicamentos con Mectizan®”, declaró el Dr. Yao Sodahlon, Director del PDM

A través del PDM y sus socios -incluyendo los ministerios de salud de los países endémicos, las comunidades afectadas, las ONG, la OMS y los donadores- se llega a más de 300 millones de personas cada año. Desde el inicio del programa en 1987, MSD ha donado más de 4,000 millones de tratamientos.

Más información sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud se puede encontrar en el sitio web del PDM.

Urban

Convocatorias

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.

Yara busca agricultores con prácticas sostenibles con el medio ambiente

Mediante el ranking “35 menores de 35” la compañía noruega busca distinguir a los jóvenes de LATAM que promueven prácticas amigables con el planeta.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tras Las Rejas busca crear bibliotecas en las prisiones más peligrosas

La organización de la sociedad civil dedicada a la pacificación de las cárceles en México, convoca a la comunidad de Ciudad de México y Zacatecas a unirse a su iniciativa de donación de libros.

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Volkswagen y Fundación Casa del Sol mejoran la calidad de vida de 63 niños

Bajo el programa "Por Amor a México", Volkswagen de México ha apoyado desde 2016 a más de 300 fundaciones enfocadas en el bienestar social y la conservación biológica del país.