Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasInnovación SocialMicrosoft invertirá 1,100 mdd en México para educación, emprendimiento y conservación de...

Microsoft invertirá 1,100 mdd en México para educación, emprendimiento y conservación de tiburones

Microsoft invertirá 1,100 mdd en México para educación, emprendimiento y conservación de tiburones: Microsoft anunció los avances en su plan “Innovar por México” a fin de contribuir al desarrollo del país. El pilar principal de dicho plan se centra en acelerar la transformación digital en México a partir de la democratización del acceso a la tecnología.

Microsoft invertirá 1,100 mdd en México para educación, emprendimiento y conservación de tiburones

La empresa anunció planes para establecer una nueva región de centros de datos de la nube en México con el objetivo de brindar sus servicios de nube inteligente y confiable para apoyar a entidades públicas, empresas y a la sociedad en general, incluyendo Microsoft Azure, con Office 365 y Dynamics 365, así como Power Platform posteriormente. Esta región de centros de datos es una parte importante del plan de inversión de 1,100 millones de dólares de Microsoft en México a lo largo de los próximos cinco años, que también incluye un sólido programa de educación y capacitación conformado por diferentes iniciativas, como la creación de tres laboratorios y aulas virtuales en colaboración con universidades públicas del país, para brindar una plataforma educativa enfocada en el desarrollo de habilidades digitales y ayudar a la inserción laboral de futuras generaciones.

La primera iniciativa del compromiso de utilizar inteligencia artificial para crear impacto social es una inversión en el proyecto “Inteligencia Artificial para el monitoreo de tiburones pelágicos en el océano Pacífico mexicano”, dirigido por la organización ambiental México Azul, el cual se centra en la conservación de los tiburones mako como parte de la iniciativa AI for Earth. Además, con el objetivo de conectar las experiencias y necesidades de transformación digital, Microsoft está involucrando a los directivos de compañías líderes en México que tienen un avance importante en su transformación digital, para formar parte de un Consejo Consultivo para identificar la demanda de iniciativas de capacitación, compartir las mejores prácticas, rastrear el progreso y mejorar la empleabilidad.

Pocos lugares en el mundo son tan dinámicos y diversos como México. En este contexto, Microsoft ve una gran oportunidad para que la nube acelere la innovación y apoye a la gente de todo el país a transformar sus negocios, explorar nuevas oportunidades de emprendimiento y ayudar a resolver algunos de los problemas más complejos del mundo. El plan de Microsoft para establecer una nueva región de centros de datos de la nube en México brindará servicios de nube inteligente, segura y confiable, ampliando su infraestructura de nube global a 57 regiones, en 22 países. Microsoft Azure, Office 365, Dynamics 365 y Power Platform son servicios que ayudarán a las empresas a innovar en sus industrias y a trasladar sus negocios a la nube garantizando los estándares de seguridad y con el cumplimiento de las regulaciones vigentes:

Microsoft Azure es un conjunto de servicios en la nube en constante expansión que ofrece soluciones de informática, redes, bases de datos, análisis e Internet de las cosas (IoT). Office 365 permite la productividad basada en la nube con correo electrónico, colaboración, conferencias, redes sociales empresariales e inteligencia empresarial. Dynamics 365 y Power Platform son la próxima generación de aplicaciones de inteligencia de negocios que permiten a las empresas crecer, evolucionar y transformarse para satisfacer las necesidades de los clientes y conseguir nuevas oportunidades.

La nueva región de centros de datos de nube en México brindará servicios de nube altamente disponibles, escalables y seguros en todo el país, con la opción de residencia de datos local. La infraestructura de este centro de datos beneficiará a empresas pequeñas, medianas y grandes, así como al ecosistema de startups. Asimismo, estimulará el desarrollo de clientes y socios, pues permitirá a las empresas, a los gobiernos y a las industrias reguladas conocer los beneficios de la nube en temas de innovación y nuevos proyectos, y dará apoyo al ecosistema tecnológico que acompaña estos proyectos.

“En el Servicio de Administración Tributaria, hemos colaborado con Microsoft en algunas iniciativas de transformación digital para optimizar nuestros procesos de recaudación fiscal. Es así como, a través del uso del cómputo en la nube con Microsoft Azure, somos capaces de procesar grandes volúmenes de información, evolucionando el procesamiento de la factura electrónica, misma que recibe un promedio de 21.1 millones de facturas al día. Para esto, el SAT colaboró con Microsoft para diseñar una plataforma de bajo costo para el procesamiento masivo de Facturas Electrónicas, logrando bajar de horas a unos pocos minutos el tiempo de procesamiento de la información, al tiempo que la nueva solución significará una reducción estimada de alrededor del 90% en el costo mensual respecto a su versión anterior, esto significará ahorros anuales por alrededor de $4 millones de dólares. La arquitectura de última generación se basa en la plataforma de código abierto Spark en Azure llamada Databricks y en un esquema de almacenamiento en un lago de datos (Datalake), señaló Juan Pablo de Botton, Administrador General de Planeación en el Servicio de Administración Tributaria.

«Telmex y Telcel en colaboración con Microsoft trabajan en la transformación digital de sus procesos y sistemas, incluyendo el uso de inteligencia artificial, con beneficios y eficiencias para sus clientes finales. Juntos, también ofrecen servicios para apoyar la transformación digital de las empresas mexicanas», asegura Oscar Von Hauske, Chief Fixed-line Operations Officer & Director of America Movil.

«Como parte de la estrategia de transformación digital de Liverpool, en 2019 cambiamos la forma de interactuar digitalmente con nuestros clientes a través de una comunicación electrónica personalizada basada principalmente en la tecnología de Microsoft. Esta iniciativa de personalización nos permite a Liverpool estar más cerca de nuestros clientes, entender sus necesidades y su ciclo de vida para poder ofrecerles lo mejor para cada uno. Con esto, Liverpool se transforma asimismo en una compañía centrada en el cliente y poniendo al cliente primero”, comentó Graciano Guichard, CEO El Puerto de Liverpool.

“En una década en la que sin duda la transformación digital abrirá nuevas oportunidades y horizontes, estamos convencidos de que el anuncio de este plan de inversión de 1,100 millones de dólares representa cómo nos mantenemos fieles a nuestro compromiso con el desarrollo social y económico de México. La nueva región del centro de datos en nuestro país proporcionará servicios inteligentes para ayudar a las empresas a innovar en sus industrias. El programa de capacitación no sólo beneficia a las instituciones gubernamentales, las empresas y la sociedad en general, sino que también muestra la importancia de México como líder en la adopción de inteligencia artificial, nube y otras tecnologías en América Latina. Durante los próximos cinco años, invertiremos en éstas y otras iniciativas que incluyen eventos para fomentar la innovación y la capacitación de desarrolladores, nuevas empresas y organizaciones en general. Sólo hay un futuro, y será digital.”, afirmó Enrique Perezyera, director general de Microsoft México.

Microsoft es una empresa comprometida con la sustentabilidad y usa el poder de su tecnología para minimizar el impacto ambiental de sus productos y operaciones, al mismo tiempo que trabaja con sus socios alrededor del mundo para descubrir e implementar nuevas maneras de dirigirse a un futuro sustentable y con menos emisiones de dióxido carbono. La nueva región de centros de datos de nube en México forma parte del plan de Microsoft para reducir a más de la mitad sus emisiones de carbono para 2030, esto incluye sus emisiones directas, cadena de producción y de valor. Para 2050, Microsoft habrá eliminado todo el carbono que la empresa ha emitido, de manera directa o por su consumo de electricidad, desde su fundación en 1975.

Habilidades para el futuro

El plan “Innovar por México” tiene un segundo pilar fundamental llamado “Habilidades para el futuro”, cuyo objetivo es que los estudiantes desarrollen habilidades para el uso de nuevas tecnologías con miras a aumentar su nivel educativo y tener mejores oportunidades de empleabilidad en el futuro. Como parte de las primeras iniciativas de este plan integral en esta área, Microsoft está anunciando la implementación de tres laboratorios con tecnología de punta en tres universidades seleccionadas por la Secretaría de Educación (en el Norte, Centro y Sur del país). El objetivo principal de los Laboratorios de Microsoft es ofrecer soluciones tecnológicas a profesores, investigadores y estudiantes de nivel superior para fomentar un mayor entendimiento de los conocimientos obtenidos y reforzar las habilidades requeridas por la sociedad y el mercado laboral. Los profesores, estudiantes, investigadores y personal administrativo de las universidades que alberguen los laboratorios, tendrán la oportunidad de crear un camino de aprendizaje personalizado que cubra sus necesidades e intereses. Las propuestas de capacitación incluyen el desarrollo de nuevas habilidades técnicas, así como de contenidos relevantes para el perfil profesional de los usuarios. Además de los lugares físicos, Microsoft trabajará, de la mano de las universidades públicas para implementar un concepto llamado Aula Virtual, que será la base de la propuesta educativa y permitirá ampliar la innovación generada en los laboratorios que buscan beneficiar a miles de jóvenes mexicanos.

Generar un impacto social en el país

El objetivo de este pilar del plan “Innovar por México” de Microsoft es impactar positivamente a la sociedad en México. Como parte de estas primeras iniciativas, Microsoft está anunciando una inversión en el proyecto “Inteligencia Artificial para el monitoreo de tiburones pelágicos en el océano Pacífico mexicano (identificadores de tiburones)”, dirigido por la ONG México Azul en colaboración con estudiantes de la universidad La Salle. La iniciativa que tiene como objetivo la conservación del tiburón mako en Cabo San Lucas, recibirá una inversión para crear un software de código abierto que identificará fotográficamente a los tiburones de cuatro especies pelágicas en peligro de extinción, en el Océano Pacífico mexicano, usando inteligencia artificial y Machine Learning automático con el fin de crear un proceso más eficiente que ayude a estimar los parámetros de población y así obtener mejores políticas de conservación marina. El objetivo principal de este proyecto es generar datos fundamentales que mejoren el monitoreo y la conservación de estas especies en México y, a largo plazo, en el resto del mundo. Esta inversión inicial forma parte de la iniciativa AI for Earth, que está diseñada para apoyar proyectos que usen inteligencia artificial para cambiar la manera en la que las personas y organizaciones monitorean, moldean y gestionan los sistemas naturales de la Tierra.

Estas iniciativas e inversiones en el plan “Innovar por México” en los próximos cinco años, reafirman el compromiso que Microsoft tiene con México y su desarrollo. En los últimos 34 años, Microsoft ha tenido un impacto significativo en la empleabilidad al contribuir a la creación de más de 156,000 empleos en el sector de TI, esto en conjunto con la red de 4,000 socios de negocios, que son pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas. La compañía ha mantenido la alianza con fundaciones y organizaciones de la sociedad civil para la creación de una red de centros de capacitación donde las personas pueden tener acceso a computadoras, Internet y cursos para aprender habilidades digitales; hasta la fecha, se han completado 15 millones de capacitaciones en línea. Las personas con discapacidad también son una prioridad para Microsoft, ya que ponen a su disposición tecnologías accesibles para brindarles las herramientas que les permitan prepararse para aumentar sus oportunidades de empleabilidad.

El anuncio de hoy sobre la nueva región de centros de datos en la nube en México es otro ejemplo del compromiso de Microsoft con la transformación digital de pequeñas, medianas y grandes empresas a través de ofrecer acceso seguro y rápido a tecnología avanzada que proporciona una ventaja competitiva para acceder al mercado global y aumentar la satisfacción de los consumidores. Mediante la creación de un sólido programa educativo que comienza con tres laboratorios y un aula virtual para el desarrollo de habilidades técnicas en nuevas tecnologías, los ciudadanos mexicanos tienen la oportunidad de acceder a mejores oportunidades de trabajo e inclusión en el mundo digital. Con el proyecto de conservación de tiburones, la inteligencia artificial puede contribuir a una sociedad positiva en México y, con la información de la Consejo Consultivo, más jóvenes se beneficiarán con más y mejores opciones de empleabilidad.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.