Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEMéxico y cambio climático: Opinión pública sobre responsabilidad y confianza

México y cambio climático: Opinión pública sobre responsabilidad y confianza

México y cambio climático: Opinión pública sobre responsabilidad y confianza

  • Estudio revela que la mayoría de los mexicanos demanda más acción gubernamental contra el cambio climático, aunque perciben falta de planificación conjunta y desconfían de las afirmaciones ambientales empresariales.
  • Existe una alta preocupación por el impacto climático en el país y por las futuras generaciones.

México y cambio climático: Opinión pública sobre responsabilidad y confianza

Una reciente investigación de Ipsos revela la percepción de los mexicanos en torno a la crisis climática. El estudio indica que ocho de cada diez mexicanos consideran que el gobierno debería intensificar sus esfuerzos para combatir el cambio climático. Esta cifra subraya una clara expectativa ciudadana hacia las autoridades para que asuman un rol más protagónico en la implementación de medidas efectivas.

Baja Confianza en la Planificación Conjunta para Abordar la Problemática

No obstante, el estudio también destaca que solo el 38% de los encuestados coincide en que el gobierno, las empresas y la ciudadanía cuentan con un plan claro para enfrentar el cambio climático. Este dato sugiere una falta de percepción de estrategias coordinadas y definidas entre los diferentes actores clave de la sociedad mexicana en la lucha contra esta problemática global.

Escepticismo ante las Afirmaciones Ambientales Empresariales

Adicionalmente, la investigación revela que únicamente el 25% de los mexicanos en el país confía en las afirmaciones ambientales que realizan las empresas. Este hallazgo pone de manifiesto un nivel considerable de escepticismo por parte de la población con respecto a la veracidad y el compromiso de las empresas en relación con sus prácticas ambientales y su comunicación en este ámbito.

Preocupación Generalizada por el Impacto del Cambio Climático en México

En México, la gran mayoría de los entrevistados manifestó preocupación por los impactos del cambio climático en el país. De hecho, el 79% afirmó estar preocupado, superando el promedio global de preocupación que se sitúa en el 74%. Asimismo, una parte importante de la población, específicamente el 80%, considera que, si no se toman acciones inmediatas, se estará fallando a las generaciones futuras. Esta cifra también es significativamente superior al promedio global, que alcanza el 64%.

Este análisis de la encuesta de Ipsos proporciona una visión clara de la opinión pública mexicana en relación con el cambio climático, resaltando la demanda de mayor acción gubernamental, la percepción de falta de planificación conjunta y el escepticismo hacia las declaraciones ambientales de las empresas, en un contexto de alta preocupación por las consecuencias presentes y futuras de este desafío global.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Toyota da inicio a Woven City, su proyecto para la movilidad del futuro

Se instala oficialmente el primer grupo de residentes, conocidos como Weavers (tejedores), para explorar nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana.

15 acciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para potenciar el talento y el liderazgo

La diversidad, equidad e inclusión laboral es crucial para el éxito de las empresas. Te dejamos 15 acciones comprobadas que mejoran el talento, el compromiso y el liderazgo.

AMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla en Monterrey

80 árboles nativos plantados en un área de 1,655 m2 del Parque Natural Río La Silla, gracias al esfuerzo conjunto de AMEFIBRA, Pronatura Noreste y autoridades locales. La reforestación fortalece la biodiversidad urbana, mitiga el calor y protege la infraestructura natural del corredor biológico.