México y cambio climático: Opinión pública sobre responsabilidad y confianza
- Estudio revela que la mayoría de los mexicanos demanda más acción gubernamental contra el cambio climático, aunque perciben falta de planificación conjunta y desconfían de las afirmaciones ambientales empresariales.
- Existe una alta preocupación por el impacto climático en el país y por las futuras generaciones.
México y cambio climático: Opinión pública sobre responsabilidad y confianza
Una reciente investigación de Ipsos revela la percepción de los mexicanos en torno a la crisis climática. El estudio indica que ocho de cada diez mexicanos consideran que el gobierno debería intensificar sus esfuerzos para combatir el cambio climático. Esta cifra subraya una clara expectativa ciudadana hacia las autoridades para que asuman un rol más protagónico en la implementación de medidas efectivas.
Baja Confianza en la Planificación Conjunta para Abordar la Problemática
No obstante, el estudio también destaca que solo el 38% de los encuestados coincide en que el gobierno, las empresas y la ciudadanía cuentan con un plan claro para enfrentar el cambio climático. Este dato sugiere una falta de percepción de estrategias coordinadas y definidas entre los diferentes actores clave de la sociedad mexicana en la lucha contra esta problemática global.
Escepticismo ante las Afirmaciones Ambientales Empresariales
Adicionalmente, la investigación revela que únicamente el 25% de los mexicanos en el país confía en las afirmaciones ambientales que realizan las empresas. Este hallazgo pone de manifiesto un nivel considerable de escepticismo por parte de la población con respecto a la veracidad y el compromiso de las empresas en relación con sus prácticas ambientales y su comunicación en este ámbito.
Preocupación Generalizada por el Impacto del Cambio Climático en México
En México, la gran mayoría de los entrevistados manifestó preocupación por los impactos del cambio climático en el país. De hecho, el 79% afirmó estar preocupado, superando el promedio global de preocupación que se sitúa en el 74%. Asimismo, una parte importante de la población, específicamente el 80%, considera que, si no se toman acciones inmediatas, se estará fallando a las generaciones futuras. Esta cifra también es significativamente superior al promedio global, que alcanza el 64%.
Este análisis de la encuesta de Ipsos proporciona una visión clara de la opinión pública mexicana en relación con el cambio climático, resaltando la demanda de mayor acción gubernamental, la percepción de falta de planificación conjunta y el escepticismo hacia las declaraciones ambientales de las empresas, en un contexto de alta preocupación por las consecuencias presentes y futuras de este desafío global.