Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
ADM
NoticiasEconomía CircularMéxico-Israel unen esfuerzos a favor de la Economía Circular y el Medio...

México-Israel unen esfuerzos a favor de la Economía Circular y el Medio Ambiente

México-Israel unen esfuerzos a favor de la Economía Circular y el Medio Ambiente: Con el objetivo de brindar apoyo al mercado internacional a descubrir soluciones israelíes en el campo del reciclaje y economía circular, el Ministerio de Economía e Industria de Israel inauguró un programa gubernamental basado en una serie de webinars denominados “Closing the Loop”. En cooperación con diferentes empresas multinacionales y actores clave en el sector, el encuentro virtual se llevó a cabo el 28 de febrero del 2022 en México.

México-Israel unen esfuerzos a favor de la Economía Circular y el Medio Ambiente

CLOSING THE LOOP MÉXICO: Economía Circular y Reciclaje contó con la participación de la directora de medio ambiente en la División de Medio Ambiente y Tecnologías Limpias de la Administración del Ministerio de Economía e Industria de Israel, Yerushalem Baruch, el agregado comercial de Israel en México, Lior Yafe, la directora de desarrollo de negocios, Estefanía Wood y el coordinador del Proyecto Financiamiento Sostenible ODS de ONU-Ambiente en México, Enrique Lendo.

En su mensaje de bienvenida, Enrique Lendo alertó que actualmente, a nivel mundial, vivimos en una triple crisis derivada del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación. Destacó que hoy en día, 40% de la población mundial vive amenazada por los efectos derivados del cambio climático, 7 millones de personas en el mundo mueren por efectos de la contaminación atmosférica y 69% de las especies que habitaban en el planeta se encuentran extintas.

Bajo este contexto, apuntó que “si bien las tecnologías son importantes, por sí solas no nos llevan a resolver estos problemas, lo que necesitamos es una innovación de pensamiento que implica pasar de una economía lineal basada en la extracción, producción y desechos a una economía circular que se enfoca en la reducción de residuos desde la fuente, el control de las emisiones al medio ambiente y en la reutilización de productos que incorporamos al ecosistema”.

Durante el evento, intervinieron también Clarissa Villareal, gerente de sustentabilidad y comunicación interna en HEINEKEN México, Pablo Fernández, gerente del grupo medioambiental en General Motors y Carlos Becerra, creador de Valor Compartido en Nestlé México.

En su oportunidad, Clarissa Villareal, destacó que “Para HEINEKEN México, la economía circular no sólo es parte de una estrategia, es parte de nuestro ADN de negocio y un esfuerzo transversal que busca la circularidad desde las áreas operativas hasta las áreas de servicios desde el liderazgo”.

Agregó que HEINEKEN México es una compañía que está consciente del impacto que genera en las comunidades en donde opera, por ello desde 2016 realiza esfuerzos que le ayudan a implementar una economía circular. Un claro ejemplo es su colaboración en conjunto con la Fundación General MacArthur al unirse formalmente al grupo Circular Economy 100.

Además, habló sobre la estrategia Global de Sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor” y resaltó que HEINEKEN México tiene el firme compromiso de regresar el agua que se toma para la producción de cerveza a la cuenca de donde se adquiere, y para dicha tarea se hace a través de tres bases esenciales: aliados estratégicos, proyectos específicos para cada zona y seguimiento puntual.

Finalmente, al término de la sesión, se presentaron importantes empresas israelíes especializadas en materia de reciclaje de envases plásticos, aguas residuales industriales y reciclaje de neumáticos; siendo Polymertal, Flexiclean, Levgum y C.Q.M Water.

Convocatorias

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alstom México impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Ciudad Sahagún

La nueva instalación de paneles solares en la planta de Sahagún tiene una capacidad de generación de 583 kWh, lo que permitirá producir aproximadamente 1,220 MWh de energía al año, equivalente al 16.8% del consumo total de energía del sitio.

PepsiCo México incorpora 1,070 unidades de reparto eléctricas Ford a su flota

La empresa invirtió más de 2,300 millones de pesos para incorporar a su flota las unidades de reparto eléctricas Ford E-Transit. Gracias a esta medida, la compañía alcanzará una reducción anual de 3,900 toneladas de CO2.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.