Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEMejores Ciudades para Emprender en México 2025

Mejores Ciudades para Emprender en México 2025

Mejores Ciudades para Emprender en México 2025:

  • México ofrece diversas ciudades atractivas para emprender: CDMX, Monterrey y Guadalajara destacan por su dinamismo económico e infraestructura.
  • Otras opciones como Querétaro, Mérida y Hermosillo ofrecen costos más accesibles y un entorno favorable para PYMES en sectores como tecnología, manufactura y turismo.
  • La elección depende de las necesidades y el sector del negocio.

Mejores Ciudades para Emprender en México 2025

Emprender un negocio en México implica considerar diversos factores para asegurar el éxito. La ubicación juega un papel crucial. Diferencias regionales en costos, infraestructura y demanda del mercado pueden influir significativamente en el desarrollo de una empresa. Por lo tanto, elegir la ciudad adecuada es una decisión estratégica.

Un análisis basado en el Índice de Competitividad Urbana 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) identifica diez ciudades que ofrecen condiciones favorables para las PYMES. Estas ciudades combinan costos accesibles con entornos propicios para el crecimiento empresarial.

Top Ciudades en México para Negocios Exitosos

Ciudad de México (CDMX):

A pesar de los altos costos de renta, la CDMX se presenta como el centro económico y político del país. Concentra un gran porcentaje del PIB nacional, ofreciendo un mercado amplio y diversificado. Además, facilita el acceso a talento capacitado y una red de apoyo empresarial que incluye incubadoras y aceleradoras.

Monterrey:

Reconocida como la capital industrial de México, Monterrey destaca por su cultura empresarial consolidada y su infraestructura avanzada. La ciudad ofrece eficiencia en trámites regulatorios y acceso a financiamiento, incluyendo fondos de capital de riesgo. También cuenta con un ecosistema robusto para startups tecnológicas.

Guadalajara:

Conocida como el “Silicon Valley Mexicano”, Guadalajara lidera el sector tecnológico gracias a su ecosistema de innovación y colaboración entre universidades, empresas y gobierno. Además, ofrece costos competitivos en servicios como coworking y acceso a talento especializado en TI.

Hermosillo:

Esta ciudad atrae a emprendedores gracias a sus alquileres comerciales accesibles, su ubicación estratégica y un sector industrial en auge. Su excelente conectividad terrestre y aérea facilita la expansión a nuevos mercados.

Chihuahua:

Sus costos competitivos en energía y mano de obra, junto con una economía diversificada, convierten a Chihuahua en un destino estratégico para emprendimientos en tecnología, comercio y manufactura avanzada.

Saltillo:

La estabilidad económica y la proximidad a la frontera con Estados Unidos ofrecen oportunidades para emprendedores en Saltillo. Su sólida base industrial, especialmente en el sector automotriz, crea un entorno propicio para el desarrollo de nuevos negocios.

Querétaro:

Su ubicación en el Bajío posiciona a Querétaro como un importante centro de negocios. Destaca su conectividad carretera y aérea, así como su infraestructura de primer nivel. Además, tiene una fuerte presencia de industrias aeroespaciales, tecnológicas y automotrices.

La Paz:

A pesar de su lejanía de los grandes centros urbanos, La Paz ofrece un bajo costo operativo para negocios relacionados con el turismo y los servicios. Su creciente popularidad como destino turístico impulsa el desarrollo de negocios en hospedaje, gastronomía y actividades recreativas.

Mérida:

Mérida ha ganado reconocimiento por su seguridad, costo de vida razonable e infraestructura adecuada para PYMES. Su dinamismo económico y calidad de vida la convierten en un lugar ideal para emprendedores.

San Luis Potosí:

Gracias a su ubicación en el centro del país, San Luis Potosí se ha convertido en un nodo logístico importante. Cuenta con parques industriales modernos y costos operativos moderados, facilitando el establecimiento de PYMES.

Dónde Emprender en México: ubicación y sector

La elección de la ciudad impacta directamente en los costos de operación. Por ejemplo, el arrendamiento de oficinas en Monterrey, Guadalajara y Querétaro es significativamente menor que en la CDMX. Además, el acceso a mercados y recursos varía entre regiones. Las grandes ciudades ofrecen mayor proximidad a clientes y redes empresariales, pero también implican mayores costos. Las ciudades intermedias, en cambio, ofrecen un equilibrio entre infraestructura moderna, incentivos fiscales y una creciente base de consumidores. La conectividad, con buenas redes de transporte y acceso a puertos, también representa una ventaja competitiva, especialmente para manufactura y logística.

Además de los costos operativos, una ciudad atractiva para emprender ofrece:

  • Facilidad para hacer negocios: Procedimientos regulatorios simplificados.
  • Incentivos fiscales: Exenciones y reducciones en impuestos locales.
  • Acceso a financiamiento: Programas de apoyo como los de Nacional Financiera (NAFIN) y Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO).
  • Costos inmobiliarios accesibles: Precios competitivos en renta de oficinas y terrenos industriales.
  • Infraestructura eficiente: Servicios básicos confiables, redes de carreteras modernas y aeropuertos funcionales.
  • Infraestructura tecnológica: Internet de alta velocidad y centros de coworking.
  • Calidad de vida y costos laborales: Menor costo de vida para mantener costos laborales competitivos.
  • Disponibilidad de capital humano: Presencia de universidades y centros de formación técnica.

Los salarios promedio y los trámites de apertura también varían según la región. Los sectores económicos con mayor potencial de crecimiento incluyen tecnología y desarrollo de software, manufactura, logística, turismo y economía creativa, impulsados por la digitalización, la automatización, la proximidad a mercados internacionales, la atracción turística y el patrimonio cultural.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.