Más de 20,000 colillas recolectadas en playas mexicanas:
- Una reciente jornada de limpieza en playas mexicanas ha logrado recolectar miles de colillas de cigarro, evidenciando la contaminación de estos espacios.
- La iniciativa busca concientizar sobre el impacto ambiental de estos residuos y promover la participación ciudadana en la conservación de las playas.
Más de 20,000 colillas recolectadas en playas mexicanas
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) son 18 las playas en México que no son aptas para uso recreativo, esto ya que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población usuaria.
La contaminación en las playas mexicanas es un problema grave. Recientemente, se dio a conocer que 18 playas en el país presentan niveles de contaminación que las hacen peligrosas para los bañistas. Ante esta situación, un grupo de voluntarios, organizaciones y empresas se unieron para realizar una jornada de limpieza en Isla Mujeres, Quintana Roo.
Durante la actividad, se recolectaron más de 8 kilos de colillas de cigarro, lo que equivale a aproximadamente 30,000 colillas. Estas pequeñas piezas de desecho pueden contaminar grandes cantidades de agua dulce y tardan años en descomponerse. Además de las colillas, se retiraron 60 kilos de plástico y otros residuos.
Limpieza de Playas: Un Gran Paso para un Futuro Sostenible en México
La iniciativa tuvo como objetivo principal concientizar sobre el impacto negativo de los residuos en los ecosistemas marinos y fomentar la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. La limpieza de playas es un primer paso, pero es necesario seguir trabajando en soluciones a largo plazo, como la implementación de políticas públicas más rigurosas y la promoción de hábitos de consumo responsables.
Es importante destacar que cada persona puede contribuir a la conservación de las playas. Pequeñas acciones como recoger la basura, evitar el uso de plásticos de un solo uso y participar en jornadas de limpieza pueden marcar una gran diferencia.
La contaminación de las playas es un problema global que afecta a la biodiversidad, la economía y la salud humana. Sin embargo, también representa una oportunidad para unir esfuerzos y construir un futuro más sostenible.