Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularMAPFRE recupera el 93% del total de desechos del grupo

MAPFRE recupera el 93% del total de desechos del grupo

MAPFRE recupera el 93% del total de desechos del grupo:

  • La compañía incrementa la cantidad de residuos reciclados, apostando así por el consumo responsable de recursos y la economía circular.

  • Ha evitado el consumo de 191 toneladas de papel gracias a la firma electrónica biométrica, una medida con la que ha evitado la emisión de 166,75 TmCO2eq en España y Portugal.

MAPFRE recupera el 93% del total de desechos del grupo

La compañía pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, uno de los principales retos globales.

El año pasado generó un total de 3,318 toneladas de residuos en todo el Grupo, de las cuales, 3,071, un 93% del total, se sometieron a procesos de valorización, es decir, de recuperación, reciclado y producción de energía.

Entre sus principales hitos en 2022, destaca haber evitado el consumo de 191 toneladas de papel gracias a la firma electrónica biométrica, una medida con la que ha evitado la emisión de 166.75 TmCO2eq en España y Portugal.

Destaca, además, por haber reutilizado el 77% del total de residuos de equipos informáticos en España, haber donado 24,750 kilos de equipos informáticos en el Grupo y haber reciclado 289 toneladas de residuos en varios edificios de Madrid, lo que representa cerca del 100% de los residuos que genera la entidad en su sede corporativa, en España.

Residuo Cero

Este último logro ha sido posible gracias al proyecto ‘Residuo Cero’, un certificado que ha obtenido por segundo año consecutivo y que concede AENOR a las entidades que clasifican los residuos que generan para que puedan reutilizarse o reciclarse y no acaben en un vertedero.

La compañía ha implantado este modelo de gestión por primera vez en México, donde la fracción orgánica se composta y genera una materia prima totalmente aprovechable para uso agrícola, y tiene previsto expandirlo en Brasil y Puerto Rico antes de 2024.

MAPFRE aspira a convertirse en una empresa de referencia en economía circular, que, según la entidad, permite generar oportunidades de negocio al mismo tiempo que se protege el medio ambiente y la sociedad. El Grupo promueve el consumo responsable de recursos, así como la reducción, reutilización y el reciclaje de desechos, disminuyendo así el depósito en vertedero. Realiza, además, acciones para combatir el desperdicio alimentario y contrata gestores con modelos de negocio que estén en línea con los principios de circularidad. Destaca, además, el hecho de haber eliminado todas las botellas y vasos de plástico de un solo uso, gracias al proyecto ‘MAPFRE Sin Plásticos’.

Miles de piezas de coches recicladas

La compañía ha tratado, además, un total de 1,847 vehículos fuera de uso, de los que ha recuperado 54,485 piezas para su reutilización en diferentes mercados, gracias a CESVIMAP, Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE. Este centro tecnológico global está especializado en la reparación y reciclado de vehículos, entre otros servicios, y es una referencia en cómo deshacerse de los vehículos de una manera sostenible, alargando la vida de las piezas, facilitando la reutilización de materias primas, como el plástico y el cristal, y reduciendo el consumo de energía.

El Plan de Huella Ambiental 2030 de MAPFRE, establece un objetivo ambicioso de valorización para los próximos años: aprovechar el 83% de los residuos que genere el Grupo en los países donde opera para 2024, y del 90%, para 2030.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.