Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
RecursosConvocatoriasmakesense americas y Veolia convocan a "Programa de Impulso para emprendedores sociales...

makesense americas y Veolia convocan a “Programa de Impulso para emprendedores sociales y ambientales”

makesense americas y Veolia convocan a “Programa de Impulso para emprendedores sociales y ambientales:

  • La iniciativa busca que la innovación y los proyectos ayuden a resolver los retos actuales ante las crisis que enfrentamos de forma inclusiva y sostenible.

makesense americas y Veolia convocan a “Programa de Impulso para emprendedores sociales y ambientales”

La alianza, Makesense americas y Veolia, anuncian la 10a Convocatoria para su Programa de Impulso a emprendedores sociales y ambientales en un momento clave, donde la innovación y los proyectos que busquen resolver los retos actuales ante las crisis que enfrentamos de forma inclusiva y sostenible, son fundamentales.

Makesense americas y Veolia consideran que para fortalecer la realidad actual y los esfuerzos que ya se están generando para superar el periodo difícil por el que pasamos, son imprescindibles las colaboraciones que sumen a la reactivación sostenible e inclusiva de nuestro país a través del apoyo a emprendedores que apuestan por modelos innovadores.

Con más de 52 proyectos apoyados, el Programa de Impulso de makesense americas y Veolia ha fomentado, desde 2014 un ecosistema donde los emprendedores sociales trabajan de la mano con los actores principales en el sector público, privado, sociedad civil para crear y desarrollar soluciones innovadoras a las problemáticas del ecosistema urbano mexicano.

Programa de Impulso

Para la 10a generación, se ha fortalecido el Programa de Impulso a partir de la experiencia en innovación, desarrollando metodologías, mentorías, dinámicas y talleres que plantean un programa re-articulado, diseñado para mapear, vincular e impulsar empresas y proyectos sociales que operen en uno o varios de los ejes de acción. Las iniciativas están 100% orientadas a afrontar los retos más relevantes para reactivar a nuestras ciudades: Agua Urbana, Movilidad y Diseño Urbano, Energías Limpias, Alimentación Sustentable, Tejido Social,  Economía Circular y Reactivación.

La convocatoria se encontrará abierta hasta el 7 de mayo de 2023, enfocada en una nueva generación de emprendedores que tendrán acceso a un fondo de capital semilla compartido de $200,000 mxn, un programa de acompañamiento de 12 meses, mentorías personalizadas, talleres de desarrollo personal y vinculación con la comunidad global makesense de ciudadanos, emprendedores, voluntarios y organizaciones.

makesense y Veolia han identificado que la creación de comunidades y desarrollo del potencial creativo son atributos necesarios para garantizar el futuro de cualquier emprendimiento, por eso dentro de su programa han desarrollado metodologías para fomentar estos valores en el lanzamiento de los nuevos proyectos de innovación social y medio ambiente.

Proyectos de innovación socio-ambiental

“Hace tan solo unos días el último reporte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU declaró la necesidad de incrementar de 3 a 6 veces más la inversión que estamos realizando en iniciativas sostenibles para mitigar los impactos negativos del cambio climático. Espero que el compromiso que tenemos desde makesense y Veolia para invertir en este tipo de iniciativas inspire a más corporativos a invertir en muchos más proyectos de innovación socio-ambiental.”, comenta Diego Reyeros, Co-fundador de makesense americas.

“Estamos convencidos de que los jóvenes emprendedores son el motor principal para impulsar el desarrollo del país y la Transformación Ecológica en favor del medio ambiente, a través de iniciativas como Makesense que  permiten  crear nuevos canales para generar acciones que, en conjunto con el compromiso de empresas como Veolia, permiten mejorar la calidad de vida para los mexicanos y su entorno”, comenta Leslie Lamadrid, Directora de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad

Aliados por los emprendedores sociales

El programa de impulso para emprendedores socio-ambientales es una iniciativa colaborativa y multisectorial, impulsada por Veolia México y makesense americas, con el apoyo de Ashoka México, The Climate Reality Project América Latina, Hogan Lovels, holaCebras, Manpower, el programa de Becas Chevening del Reino Unido, Kodemia, Innpactia, Microsoft,  la Cámara Comercio e Industria Franco Mexicana y Visa.

Mayor información en: https://americas.makesense.org/programa-de-impulso/

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Foro Económico Mundial y Tec se asocian para fortalecer la prospectiva de la educación en México

La colaboración académica brinda acceso a herramientas para la investigación y la formación profesional basadas en la prospectiva estratégica, el análisis de tendencias y la identificación de riesgos y oportunidades en la educación en México en los próximos años.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.