Con el apoyo de

Maersk y The Ocean CleanUp se alían para limpiar ríos y océanos

.

Maersk y The Ocean CleanUp se alían para limpiar ríos y océanos: Según un estudio realizado por la ISWA (Asociación Internacional de Residuos Sólidos, por sus siglas en inglés), anualmente se vierten a los océanos más de 20 millones de toneladas de residuos, el 80% de los cuales proviene de las ciudades. Además, los resultados muestran que la mitad de los residuos son plásticos, es decir, 12.5 millones de toneladas. En este contexto, la agencia científica nacional de Australia, CSIRO, estima que hay 14 millones de toneladas métricas de microplásticos en los océanos. El número encontrado es 35 veces mayor de lo esperado.

Índice de contenido:

Maersk y The Ocean CleanUp se alían para limpiar ríos y océanos

Tomando en cuenta este escenario, el grupo A.P. Moller – Maersk ha trabajado junto con Ocean CleanUp, una organización holandesa sin fines de lucro, con servicios de gestión de la cadena de suministro de extremo a extremo para sistemas de limpieza de ríos y océanos. Recientemente, el proyecto completó la fase de prueba, validando la efectividad de la tecnología. Ahora, el objetivo de la asociación es expandir el tamaño del sistema y capturar de manera efectiva una mayor cantidad de basura.

Sobre la organización

La misión de Ocean CleanUp es desarrollar tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos del mundo. Para ello, pretende detener la afluencia a través de los ríos y limpiar lo que ya se ha acumulado en el océano. El objetivo final de la organización es lograr una reducción del 90% en el plástico flotante en el océano para 2040.

El lugar de trabajo de la organización es la región conocida como Pacific Ocean Garbage Patch, con una extensión de 1.6 millones de km², o tres veces el tamaño de Francia. Hay 1.8 billones de piezas de plástico en la región, que suman alrededor de 80 mil toneladas de basura. También hay plásticos fechados en 1977 en la isla.

“Como operador marítimo responsable, estamos comprometidos con garantizar que los océanos puedan seguir siendo un medio ambiente saludable para las generaciones venideras. Por lo tanto, estamos muy contentos de extender el acuerdo de asociación iniciado en 2018”, explica Mette Refshauge, Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Sustentabilidad en Maersk.

La alianza

El sistema de limpieza se ha estado desarrollando durante cinco años. En 2019 se probó el modelo 001, cuyo éxito fue menor. Ahora, en 2021, Maersk y The Ocean CleanUp han probado el modelo 002, que ha mostrado resultados prometedores. El período de prueba sirvió como validación del funcionamiento del sistema, y los resultados fueron positivos: una de las operaciones recolectó 9,000 toneladas de basura en el océano. En total, se recolectaron más de 29 mil toneladas.

Actualmente, para limpiar el océano, el proyecto cuenta con un sistema con dos barcos. Según una encuesta realizada por la asociación, será posible limpiar el área de basura para el 2040, si se activan 10 sistemas para este propósito.

Maersk ha estado apoyando a la organización holandesa con servicios de manejo logístico de extremo a extremo, que van desde envíos a todo el mundo desde diferentes ubicaciones hasta fletes aéreos, contenedores y transporte especial, despacho de aduanas y almacenamiento.

Como parte de la asociación, Maersk ayudará a la organización holandesa a implementar tecnología de sensores científicos a bordo de la propia flota de Maersk, para mapear el plástico que flota en los océanos y ayudar a la organización a comprender mejor la gravedad de la situación.

El objetivo es ayudar con la cartografía oceánica: “¿Qué mejor manera de cartografiar los océanos que aprovechando una de las flotas más grandes del mundo?”, sostiene el jefe de Logística de Proyectos Especiales en Maersk, Robin Townley.

Qué se hace con la basura

Actualmente el mundo se enfrenta a la crisis del “plástico de un solo uso”. Como solución surgió la idea de fabricar utensilios a partir de este material, que serán utilizados durante largos periodos. De esa forma, el plástico reciclado no volverá al océano. Inicialmente, The Ocean CleanUp está fabricando anteojos a partir de plásticos recolectados, pero también se están planificando otros productos.

La mayor preocupación con los plásticos es que regresen a los océanos. Con base en esto, se realizarán estudios para que se fabriquen y comercialicen nuevos productos, generando mayores ingresos para el proyecto y asegurando que el valor agregado será suficiente para que el producto no regrese a los océanos.

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link