Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSELos océanos: una mirada al futuro de la RSE

Los océanos: una mirada al futuro de la RSE

Cuando hablamos de la contribución de las empresas al mejoramiento ambiental es común escuchar sobre sus programas de transporte, reciclaje de basura, reforestaciones y reducción de sustancias emisoras de CO2 en general.

Sin embargo, pocas son las que se involucran en un asunto que es hoy en día fundamental en términos de sustentabilidad: los océanos.

¿Por qué las empresas de distintos sectores debieran involucrarse en la conservación de los océanos? La respuesta es simple: los océanos mantienen el equilibrio para que haya vida en nuestro planeta y hoy ese equilibrio está en peligro.

Los océanos son más que fuente de trabajo y de recreación; éstos nos aportan más de la mitad del oxígeno que respiramos, regulan el clima y nos proporcionan alimento. Son necesarios para una economía sostenible.

De acuerdo a la Alianza Mundial por los Océanos, estos proporcionan 350 millones de empleos y 102,000 millones de dólares anuales por el comercio de pescado. No obstante, se ha perdido 90% de los peces grandes de mar y casi la mitad de los arrecifes de coral.

Doce por ciento de la superficie de la Tierra está protegida en parques nacionales o reservas. En los océanos, menos de 2% está protegido. ¿De quién es responsabilidad mantener los océanos saludables? No sólo de los gobiernos; empresa y sociedad tenemos que actuar también.

Comencemos por tomar consciencia de que en 2050 seremos 9,000 millones de personas, por lo que habría que preguntarnos qué estamos haciendo cada uno de nosotros para heredarles hermosos y saludables océanos a las generaciones futuras y que puedan disfrutar de todo su potencial.

Bajo el lema “Océanos saludables, planeta saludable”, el sitio oficial del Día Mundial de los Océanos de este año, que se conmemoró el pasado 8 de junio, nos invita a asumir el reto de no utilizar ni una sola bolsa de plástico desechable por un año. Este es un ejemplo de las acciones que consumidores, empresas y la cadena de valor debemos realizar.

El caso del naufragio del barco cargado con 28,000 patitos de hule en 1992 es muy aleccionador. Esos patitos llevan 20 años meciéndose en el mar y han alcanzado distancias que van desde Australia hasta Hawái, Alaska, Sudamérica, Escocia y el Ártico. Esto nos demuestra no sólo lo difícil que resulta que el plástico se degrade en el agua sino cómo la contaminación de los océanos nos afecta a todos por igual.

Por ello, el futuro de la RSE está en los océanos. Para las empresas, es una inversión segura en el futuro.

Autor: BEVERLY VELÁZQUEZ ROMERO – Consultora de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se define como el sistema de elementos vivos y no vivos, incluyendo los recursos naturales, que interactúan constantemente y dan forma a nuestro planeta. Comprender su ecosistema y la amenaza de la contaminación y el calentamiento global resulta esencial para fomentar el cuidado, la biodiversidad y el reciclaje, pilares de la sostenibilidad.

CANIPEC celebra 12 años de promover el autocuidado y la autoestima de mujeres con cáncer

A través de talleres de oncoimagen, el programa apoya a pacientes que enfrentan tratamientos oncológicos, impactando positivamente su salud psicoemocional en México.

BioBox y GPO Vallas impulsan concientización de detección temprana de cáncer de mama en Octubre Rosa

La plataforma BioBox, junto con GPO Vallas, ejecuta una estrategia de alto impacto en Octubre Rosa para intensificar la concientización sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama en México, donde la enfermedad causó 8,034 muertes en 2023.