Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEconomía CircularLogitech transiciona su portafolio de videoconferencia a plástico postconsumo

Logitech transiciona su portafolio de videoconferencia a plástico postconsumo

Logitech transiciona su portafolio de videoconferencia a plástico postconsumo:

  • Los clientes de la compañía suiza ahora pueden equipar salas enteras de conferencias con tecnología sostenible
  • Logitech Sight, la familia Rally Bar, cámaras web, mouse, auriculares y teclados ahora están fabricados con materiales reciclados, sin comprometer su precio ni calidad.

Logitech transiciona su portafolio de videoconferencia a plástico postconsumo

La empresa tecnológica anunció que todas sus soluciones de videoconferencia que funcionan con el sistema operativo CollabOS ahora se fabricarán con plástico post consumo, contribuyendo a que las empresas alcancen sus objetivos en materia de sostenibilidad. Productos como Rally Bar, Rally Bar Mini, Tap IP, Tap Scheduler y Scribe, contarán con materiales que reducen su impacto de carbono

Ahora los clientes de la marca suiza pueden equipar salas de conferencias completas, incluidas las salas de Microsoft Teams y Zoom, con tecnología que aplica los principios de Diseño para la Sostenibilidad (DfS). Este avance amplía los logros alcanzados con los dispositivos personales como cámaras web, auriculares, mouse y teclados.

La reducción del impacto negativo al medio ambiente se ha convertido en factor fundamental en las compañías. En una reciente encuesta a profesionales de IT realizada por Frost & Sullivan, el 65% expuso que convertirse en un líder en prácticas ambientales, sociales, de gobernanza y sostenibilidad es un objetivo de negocio prioritario o muy importante para 2024.

Diseño para la sostenibilidad 

Un principio clave del diseño sostenible es la circularidad de los materiales, que son recuperados de la cadena de residuos para recibir una segunda vida, incluyendo plásticos reciclados postconsumo (PCR). Las nuevas soluciones para salas de conferencias, como Logitech Sight, traen consigo:

  • Un mínimo del 50% de plástico reciclado certificado.
  • Una reducción del 21% en la huella de carbono.
  • 1,400 toneladas de CO2 menos por cada 100,000 unidades (lo suficiente para dar 131 vueltas al planeta).

Además, los productos de videoconferencia cuentan con:

  • Aluminio de bajo carbono fabricado con energía limpia en lugar de la resultante de combustibles fósiles.
  • Embalaje proveniente de bosques certificados por el FSC® y otras fuentes controladas
  • 100% de textiles reciclados en la familia Rally Bar.
  • Opción para recoger y reciclar equipos antiguos de videoconferencia a través de Logitech Select.
  • Modos de ahorro de energía que pueden reducir la huella de carbono de Rally Bar y Rally Bar Mini en 1.65 toneladas de CO2.

Abriendo el camino para un impacto significativo

Hasta 2022, la marca líder en la industria electrónica ha reducido sus emisiones de alcance 3 (indirectas y de Gases de Efecto Invernadero)  en un 21%, con el objetivo de eliminar más carbono del que genera para el año 2030. Para impulsar esta reducción a una escala aún mayor y estimular el progreso a nivel de industria, Logitech comparte con cualquier compañía de tecnología de consumo sus principios de ‘Diseño para la Sostenibilidad (DfS)’, así como herramientas y conocimientos sobre cómo incorporar materiales más sostenibles en el proceso de fabricación.

Logitech está en rumbo de alcanzar su objetivo de tener un cálculo de huella de carbono por cada producto de su portafolio para 2025, facilitando a las áreas de compras de las compañías el tomar decisiones informadas y reportar su impacto al equipar salas de reuniones, estaciones de trabajo personales y espacios de trabajo flexibles. La tecnológica suiza cada año informa públicamente su avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su informe de impacto.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.