Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELas ventajas de la economía circular

Las ventajas de la economía circular

Las ventajas de la economía circular: Las tasas de generación de residuos han aumentado significativamente en las últimas décadas. Según datos del Banco Mundial, en 2016, las ciudades del mundo generamos más de 2 mil millones de toneladas de desechos sólidos, lo que equivale a una huella de 0.74 kilogramos por persona por día. Con el rápido crecimiento de la población y las tendencias de desarrollo urbano, se espera que la generación anual de residuos aumente 70% desde los niveles de 2016 a 3 mil 400 millones de toneladas en 2050.

Las ventajas de la economía circular

Sin embargo, hay buenas noticias: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que mantener los materiales más tiempo en la economía a través de la reutilización o el reciclaje podría reducir 33% de las emisiones de dióxido de carbono incorporadas en los productos.

De aquí surge la necesidad de cambiar el modelo de producción y consumo lineal de “extraer, producir, desechar” hacia uno circular “reducir, reusar, reciclar”, el cual implica que los productos y materiales se reciclen y reutilicen, y que los desechos de un proceso se convierten en un insumo valioso para otro fin, con lo que se genera un círculo virtuoso donde ningún recurso se desperdicie y en el cual los residuos pasen a ser las nuevas materias primas del siglo XXI.

Además de contribuir a la mitigación del cambio climático, la economía circular ofrece una estrategia alternativa para el desarrollo industrial y la creación de empleos. Con las condiciones adecuadas, este modelo podría proporcionar nuevas oportunidades para la diversificación comercial, creación de valor y desarrollo de habilidades.

De acuerdo con el reporte Una Economía Circular Inclusiva del Chatham House, los países en desarrollo están en una posición sólida para aprovechar las nuevas oportunidades económicas por varias razones, como por ejemplo, por el hecho de que sus sectores informales ya practican actividades “circulares” en áreas como desechos electrónicos y reparaciones telefónicas, y podrían participar en cadenas de suministro de mayor valor.

Se estima que en México apenas reciclamos poco más de 9% de los residuos, por lo que el potencial para impulsar la economía circular es enorme. Ello requiere, ciertamente, la corresponsabilidad de todos los sectores, pues sólo así se podrá transitar a un modelo de producción y consumo sustentable.

Como punto de partida, es importante que el marco legal y las políticas públicas ofrezcan incentivos y señalen obligaciones para cambiar los procesos de producción y el comportamiento de los consumidores hacia prácticas hacia una economía circular. De igual forma, la sensibilización y concientización sobre los beneficios potenciales de reducir, reciclar, y reusar, son importantes para impulsar un cambio de paradigma entre los ciudadanos.

A medida que la cantidad de nuevos materiales producidos aumenta, las oportunidades de reutilizar estos materiales también se multiplicarán, por lo que la economía circular puede traer importantes oportunidades de negocio.

Las empresas que busquen establecer nuevos mercados aprovecharán cada vez más los materiales post-consumo para elaborar productos innovadores, sin sacrificar calidad.

Asimismo, las empresas que logren capitalizar el cambio del comportamiento de los consumidores hacia procesos y productos más responsables con el medio ambiente se posicionarán con éxito frente a esta nueva tendencia global.

Dentro de la industria de la moda, por ejemplo, que fue declarada por la ONU como la segunda que más contamina, han surgido modelos de negocio que prolongan el uso de las prendas, promueven el uso de materiales renovables, y convierten prendas usadas en nuevas prendas, y han ido ganando cada vez más terreno frente a los consumidores.

Como todo cambio de paradigma, se requiere una adecuada alineación de incentivos para modificar hábitos y comportamientos que nos permitan reciclar mucho más que 9% de los residuos que generamos. En la Ciudad de México ha habido señales positivas hacia esta dirección, pero si queremos avanzar decididamente, los esfuerzos deben ser mucho más ambiciosos.

Autor: Luis Durán – Presidente y director general de Laureate México y de UVM, y presidente de la Comisión de Educación de Coparmex

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.