Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Las decisión financieras ahora se basan en Criterios ESG

Las decisión financieras ahora se basan en Criterios ESG:

  • Constituyen el marco de referencia de la inversión socialmente responsable: Francisco Casanueva, Presidente del Consejo de la Comunicación.
  • Las empresas están incrementando su inversión en temas de ESG; le ven un valor de retorno y oportunidades.

Las decisión financieras ahora se basan en Criterios ESG

Durante la sesión del Patronato del Consejo de la Comunicación (CC) se desarrolló el Panel “Liderazgo empresarial con criterios ESG”, que en la actualidad tienen un valor incuestionable para las empresas, “dado que se trata de las estrategias que permiten alinear a las empresas, y organizaciones con la responsabilidad social y la sostenibilidad, sin sacrificar el margen de ganancia. Los Criterios ESG son, sin duda, el marco de referencia de la inversión socialmente responsable”, aseguró Francisco Casanueva.

Chapter Zero México

De acuerdo con el Reporte de Riesgos Globales 2023 elaborado por el Foro Económico Mundial, se destaca que los temas relacionados con la crisis ambiental, particularmente el cambio climático se encuentran “dentro de los 10 primeros riesgos que van a estar enfrentando las empresas”, por lo que impulsar acciones para mitigar el cambio climático “ya no se trata únicamente de hacer lo correcto, sino de asegurar la permanencia y la competitividad de las empresas en el tiempo”, dijo Jimena Marván, Directora Ejecutiva de Chapter Zero México y de la Iniciativa de Gobernanza Climática del Foro Económico Mundial.

Asimismo, Yves Hayaux, Presidente Chapter Zero México, observó que dado que el cambio climático representa un reto en los negocios, “el dinero sólo va a llegar a las empresas que logren probar que tienen una estrategia y un plan de negocios que les va a permitir transitar hacia esta nueva economía”.

ONU Medio Ambiente

En este sentido, durante su intervención, Enrique Lendo, Coordinador de las Metas de Desarrollo Sustentable del Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas, comentó que los países de occidente, Estados Unidos y Europa están relocalizando sus cadenas productivas hacia socios más confiables y México tiene una gran oportunidad en este ámbito. Por ejemplo, “la demanda de metros cuadrados de parques industriales había aumentado de 300 mil a 1.4 millones; ahorita la expectativa es de 14 millones de metros cuadrados en México de parques industriales para absorber el potencial de demanda”. Pero, para aprovechar este potencial de inversión sin precedentes, dijo el especialista, debemos entender los temas de la digitalización, los ESG y la relocalización de las cadenas productivas con bienes y servicios más limpios.

HSBC México

Asimismo, Aidee Olmos, directora de Sustentabilidad Corporativa de HSBC México y América Latina, indicó que “los ESG no sólo se han convertido en una consideración ética sino en una parte esencial de la toma de decisiones financieras y empresariales. Si no lo tenemos considerado hoy, nos vamos a quedar atrás como empresas”. Por ello, desde el grupo financiero impulsaron el Sustainability Tracker, una herramienta que permite a las empresas evaluar y mejorar su desempeño en sostenibilidad.

World Impact de Deloitte

Al respecto, Rocío Canal, socia líder de World Impact de Deloitte Spanish Latin America, recordó que a nivel global, “el 97% de las empresas que encuestamos están incrementando su inversión en temas de ESG porque le ven un valor de retorno, no es solamente porque vean un riesgo, sino también porque en estos temas vemos oportunidades” para ser mejores empresas, obtener financiamiento y tener mejores oportunidades en materia de reputación.

Social Value Institute

El Panel “Liderazgo empresarial con criterios ESG” fue moderado por Hernando Aguilera, CEO & Founder – Social Value Institute, quien expuso que los también llamados ASG son “sensores no financieros para las empresas que tienen que ver con un cambio estructural en su relación con el ser humano y con el medio ambiente” y lo que buscan es “mejorar la gobernabilidad y la relación con los mercados de capital en cuanto a los compromisos que las regulaciones están exigiendo”, con un componente ambiental muy importante debido al cambio climático.

Y dado que la temperatura mundial alcanzará niveles récord en los próximos cinco años, como lo ha advertido la Organización Meteorológica Mundial, agencia de la ONU, se generarán impactos en temas como salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente, por lo que resulta prioritario tomar acciones en el eje de responsabilidad social de las empresas. Y con ello también satisfacer a 42% de los consumidores, que ahora consideran el impacto social, económico o ambiental de un producto o servicio para su adquisición, según el informe realizado en 2022.

El Panel “Liderazgo empresarial con criterios ESG” fue realizado durante una sesión del Patronato del Consejo de la Comunicación, que reúne a 72 de las empresas más destacadas del país y a 93 asociados entre los que se encuentran cámaras, confederaciones y organismos sociales. Quienes en conjunto evalúan durante estas sesiones, el panorama de México en el contexto mundial, buscando aportar desde cada uno de los sectores para lograr un cambio positivo en nuestro país.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.