Las ciudades como motor de cambio por un futuro más sostenible e inclusivo:
- El 8vo CoRe Foro Urbano destacó la importancia de la innovación en el urbanismo y el papel de los alcaldes.
- Proyectos como Estación Central Buenavista muestran el camino hacia ciudades más conectadas y habitables.
Las ciudades como motor de cambio por un futuro más sostenible e inclusivo
Expertos, académicos y alcaldes coincidieron en la necesidad de transformar las ciudades mexicanas en espacios más funcionales, inclusivos y sostenibles. Durante el 8vo CoRe Foro Urbano, se destacó la importancia de la innovación y la transformación en el urbanismo para garantizar la movilidad, el acceso a vivienda y espacios verdes.
Los alcaldes juegan un papel crucial en la planeación y reconfiguración urbana. Sin embargo, enfrentan desafíos como la limitación de presupuestos. A pesar de ello, su capacidad para involucrar a la ciudadanía es fundamental para el éxito de los proyectos de urbanización.
El proyecto Estación Central Buenavista: un ejemplo a seguir
Este proyecto destaca como un ejemplo de rediseño urbano, buscando aprovechar los espacios vacíos de la zona y convertirla en un centro de transporte multimodal. Con una inversión de 25 mil millones de pesos, se espera mejorar la conectividad de la Ciudad de México, generar empleos y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La importancia de los espacios públicos y la vivienda
Expertos en sostenibilidad resaltaron la necesidad de garantizar la igualdad en la distribución de áreas verdes y de promover ciudades cuidadoras que equilibren vivienda, espacios públicos y diseño urbano. Esto es especialmente relevante considerando que una gran parte de la población requiere cuidados especiales.
Un llamado a la acción colectiva
El foro reafirmó la importancia del diálogo entre diferentes actores sociales para impulsar la innovación y la transformación urbana. Las ciudades del futuro deben ser espacios inclusivos, donde todos tengan acceso a oportunidades y disfruten de una mejor calidad de vida que abona directamente a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU.