Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)La Universidad Anáhuac México albergó el 12vo Congreso Internacional de Educación en...

La Universidad Anáhuac México albergó el 12vo Congreso Internacional de Educación en Ética

La Universidad Anáhuac México albergó el 12vo Congreso Internacional de Educación en Ética:

  • La relevancia de este evento radica en la oportunidad que ofrece para fomentar y fortalecer redes de colaboración tanto a nivel nacional como internacional.
  • Se contó con ponentes de más de 22 países alrededor del mundo, tales como Argentina, Cuba, EUA, España, Italia, Ecuador, Democrática República del Congo, Francia, Colombia, Turquía y México.

La Universidad Anáhuac México albergó el 12vo Congreso Internacional de Educación en Ética

Del 19 al 21 de junio de 2024, la Universidad Anáhuac México, en su Campus Norte, fue la sede del 12vo Congreso Internacional de Educación en Ética. Organizado realizado por la Asociación Internacional de Educación en Ética (IAEE por sus siglas en inglés) en colaboración con la Universidad Anáhuac México, el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI), la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos de Roma y la Red Internacional de Universidades Anáhuac (RIU).

Durante 3 días, se convocó a destacados catedráticos, investigadores y estudiantes para reflexionar sobre tres temas clave: educación en ética, ecología integral y desarrollo sostenible. Se exploró la interrelación de estos ámbitos con los desafíos éticos y bioéticos más complejos de nuestra época, así como su vinculación con el medio ambiente.

El programa del congreso promueve el intercambio de conocimientos y experiencias, con la presencia de representantes de 22 países, destacando que el 85% de los ponentes son de origen internacional, lo que refleja la importancia de abordar las cuestiones éticas y bioéticas desde una perspectiva colaborativa, interdisciplinaria e intercultural.

12vo Congreso Internacional de Educación en Ética

El 12vo Congreso Internacional de Educación en Ética. Organizado por la Asociación Internacional de Educación en Ética, además de tener como objetivo enriquecer la formación de futuros profesionales, también busca influir en la forma en que las instituciones educativas enfrentan los retos éticos contemporáneos.

“Me siento muy orgullo de reunirme con tantos amigos, con quienes desde hace ya muchos años, hemos compartido el interés de buscar el buen común, el bien para todos. Este congreso representa la suma de esfuerzos de personas de todo el mundo que se preocupan y ocupan por los seres humanos, los seres humanos y la preservación de todo el medio ambiente”, comentó el Dr. Antonio Cabrera, director del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)

Desde su creación en 2010 y el primer congreso realizado en 2012 en Pittsburgh, la IAEE ha fomentado la creación de espacios que reúnen a expertos para establecer una plataforma global dedicada a la educación en ética.

La relevancia de este evento radica en la oportunidad que ofrece para fomentar y fortalecer redes de colaboración tanto a nivel nacional como internacional.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.