Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELa transformación del modelo ESG en México

La transformación del modelo ESG en México

La transformación del modelo ESG en México:

  • El análisis “Hacia la transformación del modelo ESG en México” destaca la importancia de los modelos ESG para la sostenibilidad empresarial.
  • Las empresas deben adaptarse rápidamente a estos modelos para mantener su relevancia y competitividad, combatiendo prácticas de greenwashing y promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

La transformación del modelo ESG en México

Un reciente análisis titulado “Hacia la transformación del modelo ESG en México” resalta la importancia de los criterios ESG para evaluar el desempeño empresarial en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

En un entorno empresarial complejo, resulta crucial que las empresas mexicanas se adapten rápidamente y se comprometan a adoptar dichos criterios ESG.

Esta adaptación no solo asegurará su relevancia en el mercado, sino que también fortalecerá su competitividad e influencia en un entorno consciente de crear valor compartido.

Desde 1999, cuando el Dow Jones lanzó el Sustainability Index, se marcó un antes y un después para la inversión sostenible.

Posteriormente, la ONU presentó los Principios para la Inversión Responsable (UNPRI), posicionando los criterios ESG como pilar central en estrategias corporativas.

Las inversiones responsables han cobrado impulso como un enfoque fundamental, desafiando los paradigmas tradicionales del crecimiento económico.

Evolución de enfoques ASG / ESG

A medida que estos enfoques evolucionan, su adopción se ha vuelto esencial para evaluar el desempeño empresarial y guiar decisiones de inversión.

Sin embargo, persisten desafíos en transparencia y sostenibilidad, factores prioritarios para las empresas.

Hasta finales de 2023, los bonos ESG cayeron un 22%, la mayor caída anual desde 2019, debido al “greenwashing” en prácticas empresariales.

Esta tendencia plantea desafíos para empresas, especialmente en México, donde combatir el “greenwashing” es crucial para cumplir compromisos internacionales y políticas sostenibles.

Integrar una estrategia ESG en toda la organización aumenta el éxito en iniciativas que generan valor y un impacto positivo a largo plazo.

No obstante, la sobreutilización del término ha provocado una percepción negativa entre inversionistas, ciudadanos y legisladores.

Es imprescindible fomentar una cultura cívica que demande rendición de cuentas sobre compromisos locales con el medio ambiente y las comunidades.

Para lograrlo, es necesario implementar políticas públicas con mecanismos de transparencia y certificación de calidad, como las normativas aprobadas por el Parlamento Europeo.

Complementando ESG con estrategia

Al implementar una sólida estrategia ESG, las organizaciones se vuelven más conscientes del impacto de sus operaciones, fortalecen su reputación y atraen inversionistas comprometidos con la sostenibilidad.

Este enfoque es relevante cuando gobiernos intensifican la vigilancia sobre prácticas inapropiadas, promoviendo la integridad y transparencia en actividades empresariales.

A pesar de los desafíos, la implementación efectiva de los principios ESG es una responsabilidad moral y una estrategia inteligente para la rentabilidad a largo plazo.

Una adecuada estrategia ESG ayuda a que las empresas sean más resilientes y que los directivos tomen decisiones más conscientes y acertadas.

Esto permite que inversionistas y grupos de interés reconozcan y valoren las acciones de las empresas, contribuyendo a su sostenibilidad.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.