Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEcología y Medio AmbienteLa Tierra depende de nuestro cuidado para el futuro de la humanidad

La Tierra depende de nuestro cuidado para el futuro de la humanidad

La Tierra depende de nuestro cuidado para el futuro de la humanidad: Al día de hoy, las carreteras, edificios, plásticos, celulares, automóviles y otros objetos creados por el ser humano superan el peso total de los seres vivos en el planeta, como los animales y las plantas.

La Tierra depende de nuestro cuidado para el futuro de la humanidad

El desequilibrio que existe en el mundo es claro: mientras los objetos construidos representan alrededor de 1.1 billones de toneladas, los animales y plantas apenas alcanzan el billón de toneladas y, de no cambiar nuestra forma de producir y consumir se prevé que estas cifras se dupliquen para 2040. Por ello, en el Día Mundial de la Tierra, The Climate Reality Project, busca concientizar sobre la importancia de proteger el planeta, conservar la biodiversidad, los recursos naturales y así reducir el impacto que generamos en el medio ambiente.

Gran parte de la problemática de que existan más materiales o cosas hechas por el ser humano se debe a los hábitos de consumo y a la excesiva demanda por parte de los consumidores. Asimismo, debido a la enorme dependencia de los recursos naturales para obtener materias primas y crear cada vez más cosas, se ha ocasionado la degradación de gran parte de los ecosistemas alrededor del mundo; recientemente, investigadores calcularon que sólo 3% de los ecosistemas de todo el planeta se encuentran aún intactos.

De no cambiar la forma de consumir y producir, seremos testigos no sólo de una sexta extinción masiva, sino de catástrofes ambientales sin precedentes, por ello The Climate Reality Project América Latina te comparte algunas soluciones que puedes poner en práctica, para enfrentar las problemáticas ambientales ocasionadas por las actividades humanas y el mal manejo de los recursos naturales:

Las actividades humanas han alterado tres cuartas partes del medio ambiente terrestre y 66% del medio marino

Las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, tala de árboles, contaminación del agua contribuyen a la degradación del medio ambiente y a la extinción de más de 1 millón de animales. Para solucionar este problema, los gobiernos deben aumentar su ambición climática y desarrollar programas para la conservación y protección de la naturaleza. Como ciudadanos, podemos consumir productos ecológicos, no adquirir especies exóticas, reutilizar las cosas y sus materiales para alargar su vida útil y no generar nuevos artículos.

Los bosques albergan más del 80% de las especies animales y se encuentran amenazados por la deforestación 

Los bosques tienen un papel indispensable para el funcionamiento del planeta, ayudan a regular el ciclo del agua, mitigan los efectos del cambio climático y el calentamiento global, brindan oxígeno, entre muchos otros beneficios a nuestra salud. Alrededor de 1,600 millones de personas dependen de los bosques para sobrevivir debido a que les proporciona abrigo, alimentos y medicinas. Es importante plantar árboles, reducir el uso de madera y papel, reciclar o adquirir productos reciclados, para cuidar efectivamente los bosques.

La contaminación del aire ocasiona la muerte de aproximadamente 7 millones de personas al año

La contaminación del aire contribuye al desarrollo de enfermedades respiratorias, dermatológicas, oculares y cardíacas graves, esto se debe a la concentración de gases contaminantes en el aire y en la atmósfera. Asimismo, contribuye a la transmisión de enfermedades altamente contagiosas como el dengue, asma, fiebre amarilla y facilita la propagación de enfermedades zoonóticas. Podemos apoyar y utilizar las energías renovables para evitar el aumento de la contaminación, además la energía renovable es económicamente más barata y no contamina. Camina o utiliza bicicleta cuando te sea posible, comparte tu automóvil con personas que van al mismo lugar, evita las fogatas o quema de objetos.

Si la temperatura del planeta sobrepasa los 1.5°C la humanidad llegará al punto de no retorno

La dependencia a los combustibles fósiles es gran parte del problema, debido a las grandes concentraciones de gases de dióxido de carbono CO2 y otros gases contaminantes que se quedan atrapados en la atmósfera, aumenta la temperatura del planeta.  Al inscribirte en los entrenamientos de The Climate Reality Project para conocer más sobre el cambio climático podrás apoyar al objetivo de mantener la temperatura por debajo de los 2°C, conocerás las herramientas y soluciones que tenemos a la mano para hacerle frente a la mayor amenaza que enfrentamos como humanidad y podremos reducir nuestras emisiones de carbono antes de 2050 y de que veamos efectos aún más catastróficos, provocados por la crisis climática.

Estamos a tiempo de actuar, opta por alternativas sustentables que estén encaminadas con el cuidado y protección del planeta. 2021 es un año clave para la acción climática, podemos lograr un futuro sostenible para todos y prevenir futuras catástrofes ambientales o enfermedades pandémicas.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.