La sostenibilidad como clave para la competitividad y resiliencia:
- El cambio climático y la sostenibilidad avanzan como prioridades estratégicas en los Consejos de Administración en México.
- Integrar ESG en la estrategia corporativa genera ventajas competitivas y fortalece la resiliencia empresarial.
La sostenibilidad como clave para la competitividad y resiliencia
En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad ha emergido como un factor determinante para la competitividad y resiliencia de las organizaciones. De hecho, se ha transformado en una oportunidad estratégica para que las empresas fortalezcan su impacto positivo en el entorno, mitiguen riesgos y se diferencien en el mercado.
Si bien la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) aún se encuentra en una fase de consolidación dentro de los Consejos de Administración en México, el cambio climático y la gestión ambiental se han posicionado como prioridades clave. Específicamente, el 28% de los directores en el país señalan estos temas como centrales en sus agendas, según el informe “Prioridades de los Consejos de Administración para 2025” de EY.
La incorporación de los criterios ESG en la estrategia empresarial trasciende el mero cumplimiento normativo. En realidad, representa una ventaja competitiva que impulsa la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. En consecuencia, las empresas que adoptan un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad pueden fortalecer su resiliencia y competitividad en un entorno cada vez más exigente.
Pilares para una estrategia ESG integral
Para potenciar su estrategia ESG, se recomienda a las empresas adoptar un enfoque integral basado en los siguientes pilares:
- Estrategia corporativa y transformación operativa: En primer lugar, la sostenibilidad debe integrarse de manera transversal en la planificación empresarial, alineándose con los objetivos de negocio y respaldándose en cambios operativos que impulsen la sostenibilidad.
- Tecnología y analítica avanzada: En segundo lugar, la digitalización y el uso de datos permiten abordar los desafíos ESG con precisión, optimizando procesos y fortaleciendo la toma de decisiones basada en evidencia.
- Acompañamiento de especialistas: Además, contar con asesoramiento especializado facilita la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y resilientes.
- Evaluación del mercado y mejores prácticas: Finalmente, las empresas pueden beneficiarse de las estrategias adoptadas por los principales consultores en ESG, quienes destacan por su enfoque integral y tecnológico.