¿Qué les impulsa a entrar en el tema de la sustentabilidad?, preguntó el Ingeniero José Ramón Ardavín Ituarte, Director Ejecutivo CESPEDES del CCE, en el 5to Foro de Sustentabilidad, organizado por la Asociación de Normalización y Certificación, ANCE.
“Para nosotros, respondió la Licenciada Gisela Noble Colín, Directora de Responsabilidad Social de Walmart de México y Centroamérica, en el panel sobre testimonios de Sustentabilidad Corporativa -en el que también participó el maestro Jorge Guevara, Vicepresidente de asuntos corporativos y comunicación de American Express-, el tema tiene que ver con cinco áreas, dijo, una es lo corporativo; el área de proveedores es la segunda, porque finalmente tenemos más de 28 mil proveedores en la cadena de suministro de Walmart, nuestra gente es la tercera, el medio ambiente y la comunidad”.
“La empresa empezó el movimiento de Responsabilidad Social corporativa en México hace más de 15 años, y fue un poco una convicción del director general de hacer algo porque las empresas tuvieran un desempeño mejor, no solamente la parte de negocios en los aspectos financieros”.
“Incorporamos la Responsabilidad Social porque de verdad creemos en ello, no solamente en una manera filosófica sino porque hemos descubierto que agrega valor al negocio. Agrega valor porque no solamente es una corriente en la cual hay que estar y que por su puesto al ser una empresa pública hay que estar, hablábamos de la parte de la Bolsa Mexicana de Valores, del índice de la sustentabilidad”.
“Existen en los mercados, no solamente en los mexicanos, hablamos de los americanos, de los europeos, muchos inversionistas sustentables, es decir, personas que solamente van a invertir en empresas públicas que tengan cierto desempeño y lo demuestren públicamente en los temas post financieros”.
“En este caso, estamos hablando de una empresa pública y por lo tanto hoy, ya es parte de un caso de negocios, pero si yo hablara de empresas que no son públicas, pasa lo mismo, es un tema de generar valor, de mitigar riesgos y estar conscientes de cuáles son los riesgos que tienen, de cuál es su desempeño en temas que no son financieros, que no son de negocio pero que sin usar son infartados por el negocio”.
“Y prácticamente toda la gestión de la Responsabilidad corporativa o la Sustentabilidad, nos ha llevado a encaminar a la empresa de que todo el programa de gestión, no solamente sea un programa en el cual salgamos en una foto, sino realmente trabajemos en detectar las áreas de oportunidad, mejorarlas, medir y al final publicar el desempeño de los encargados”.
“Les diría que hoy, la Responsabilidad Social ya no es una moda, sino porque ya es algo que hoy nos piden los inversionistas”.
“Las cadenas productivas y la logística, está muy vinculado a la sustentabilidad”, comentó.
“Si yo les dijera un elemento para que esto sobreviva y realmente generar valor en la compañía, es que esto está en la operación, como puede depender de mí en una oficina, o de un gerente; tiene que estar en toda la operación”.
“Nosotros entendemos que la cadena de valor sin duda tiene una participación importante, uno que es muy fácil de entender tiene que ver con el empaque, si ustedes observan en el área de sustentabilidad en la parte ambiental, va estar descansando en tres pilares, en eficiencia energética, residuos y empaque, evidentemente y la tercera tiene que ver con el agua”.
“Si nosotros vemos el área de residuos, el empaque no solamente impacta en la parte del tamaño de los tráilers y las vueltas que dan con la mercancía, y esa fue la primera parte de la estrategia en el manejo de la cadena de suministro, el llamado a los proveedores fue ¿cómo puedes hacer que tu manejo de empaque sea más eficiente?, porque quizá llegaron a ver que había empaque muy grandes y productos chiquititos, y evidentemente hubieran cabido no sólo mil empaques sino 2 mil en una caja de tráiler, eso impacta en la emisión de carbono y finalmente estamos en una huella ecológica de transportar esos productos”.
“Con la cadena de suministro, cuando se hace el lanzamiento hay varios mensajes, tú estás impactando en la parte de los viajes con emisiones de gases de efecto invernadero y necesitamos reducirlo, los proveedores podemos priorizar una o varias cosas y una de ellas era el tema de impacto, esto sin duda, aunque queramos reducir los viajes, si el proveedor no reduce el tamaño del empaque, si no es más eficiente en eso, es imposible que lo logremos”.
“Entonces imaginen todos los viajes que hace la compañía a las 2 mil tiendas que hay en la República Mexicana, es inmensa la cantidad de viajes de tráilers que salen en todo el país y ahí hay un impacto impresionante, y otra vez, como dicen, lo que no se mide no se mejora, en 2015 tuvimos una reducción del 15% en las emisiones de gases de efecto invernadero”.
“Si hablamos de reducir los empaques, los mismos proveedores toman transformaciones de productos, cada año vamos ir añadiendo cadenas de producción para reducir las emisiones, para reducir los componentes, este año vamos a comenzar con detergentes, que tienen ciertos contaminantes”.
“Se empieza a hacer un compromiso con las cadenas de suministro para que vayan transformando las composiciones de esos productos, no es algo de hoy para mañana porque es algo que tiene impacto en la fabricación de productos, pero es uno de los grandes proyectos que tenemos en Sustentabilidad”, concluyó.
Al finalizar el panel el Ingeniero Eduardo González Martínez, Presidente del Consejo de ANCE les entregó un reconocimiento a los participantes.
Fuente: El Arsenal