Con el apoyo de

La reforma al Artículo 151 y su impacto a la población más vulnerable

La reforma al Artículo 151 y su impacto a la población más vulnerable: Preocupadas por la propuesta de reforma al Artículo 151 de Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que busca limitar las deducciones personales en materia de donativos, entre otras cosas, un grupo amplio de organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el país ha venido manifestando su inconformidad ante ésta.

La reforma al Artículo 151 y su impacto a la población más vulnerable

Señalan que la aprobación de esa iniciativa afectaría negativamente a las personas beneficiarias del trabajo de más de 5,100 organizaciones de la sociedad civil que son donatarias autorizadas para emitir recibos deducibles del ISR en rubros tan relevantes como la asistencia, la educación, la cultura y el medio ambiente, entre muchos otros.

De aprobarse la propuesta, las organizaciones podrían dejar de percibir más de 8,000 millones de pesos provenientes de donativos de personas físicas nacionales y que hoy destinan a la realización de actividades asistenciales, principalmente. Es muy importante señalar que los recursos que reciben esas instituciones se multiplican. Si lo que busca el gobierno federal es una mayor recaudación, ésta además sería una estrategia poco eficaz, ya que sólo el 11% del monto total de donativos realizados por personas físicas a organizaciones civiles ($19,821 millones) fue deducido en 2019.

Cerca de 2,000 organizaciones serían las más perjudicadas de aprobarse, pues entre el 30% y el 100% de sus ingresos totales proviene de donaciones de personas. Las donatarias temen que se desincentive a las personas físicas a hacer donativos, lo que impactaría directamente en los programas de apoyo de los OSC a los más necesitados.

¿En qué consiste la reforma?

Hoy, las personas físicas podemos deducir gastos con un límite de $163 mil pesos, como gastos médicos y funerarios, seguros de gastos médicos, intereses de hipotecas, transporte escolar, una parte de colegiaturas, etc. Adicional a ello, podemos deducir donativos hasta el 7% de nuestro ingreso anual y aportaciones extraordinarias al fondo de ahorro para el retiro.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) propone eliminar estos dos rubros y que todas las deducciones de personas físicas mencionadas anteriormente tengan un mismo tope. Eso disminuiría enormemente el límite de lo que podemos deducir en donativos y en el fondo de retiro. Las personas físicas tendrían que decidir si deducen sus gastos fijos como los médicos, seguros, intereses de hipoteca; o deducir sus donativos. El SAT dice que la mayoría de la población no alcanza su tope de deducción de los gastos obligatorios, y que casi nadie dona el 7% de su ingreso, entonces no habrá afectación; y que si quieres donar, lo puedes hacer sin deducir.

Los contribuyentes verían con esta reforma un impacto negativo, por la desaparición de este beneficio fiscal que es común en muchísimos países del mundo. Y para la sociedad civil organizada, limitar los donativos deducibles desincentiva a las organizaciones a mantener el estatus de donataria, el cual asegura mecanismos de transparencia que generan confianza en el sector filantrópico.

¿Por qué México necesita a las OSC?

Eliminar esa posibilidad de deducción afectaría, principalmente, a 5,073 OSC de todo el país que reciben donativos de personas físicas. Estas organizaciones atienden a los deciles de ingresos más bajos de la población del país, viéndose comprometidos miles de servicios de asistencia, educativos y de todo tipo, así como la economía de los hogares con mayor índice de vulnerabilidad.

Las instituciones sin fines de lucro privadas representan el 1.37% del PIB, emplean a más de 700 mil personas y movilizan a más de 2 millones de voluntarios. Además de la afectación de la población atendida, esta medida incentiva la informalidad fiscal de las OSC y de las personas físicas; y afecta a las instituciones que ya habían dejado de recibir recursos federales desde 2019.

En conferencia de prensa, celebrada el 15 de octubre, las organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado a los diputados y diputadas federales, pidiendo que la fracción III del artículo 151 se mantenga tal como está actualmente, como una categoría separada de deducciones topadas al 7% de los ingresos anuales. Asimismo, lanzaron un reto a los diputados para que antes del lunes 18 por la mañana, den a conocer su postura sobre este pedido, subiendo un mensaje de respaldo con los hashtags #ElSieteImporta y #SíConLasOSC.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.