Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSELa oficina sin papel que tanto soñamos en México

La oficina sin papel que tanto soñamos en México

La conversión a una oficina sin papel requiere una preparación a largo plazo tanto a nivel interno como externo, ya que las empresas tendrán que contratar personal. Conoce algunos beneficios.

Avanzar hacia una empresa “sin papeles” o mejor dicho más eficiente en el uso de la tecnología y por lo tanto menos encaminada a imprimir, revisar y volver a subir al sistema tiene muchas ventajas, no solo ambientales sino también económicas y de organización, pero en un entorno clásico de oficina con carpetas, archivadores, impresoras y actualmente multifuncionales, el transitar hacia un entorno de trabajo digital puede ser una experiencia difícil en el que toda la empresa tiene que unirse a la causa y alta dirección tiene que “comprar” este nuevo paradigma de trabajo.

Para las generaciones anteriores puede ser más difícil deshacerse de su océano de copias impresas y acoplarse a llenar formularios en la pantalla además de que muchos documentos también deben ser leídos, analizados y corregidos en formato digital y el tener un documento impreso para ser corregido con una pluma se torna una práctica obsoleta y económicamente “cara”, desde el punto de vista de eficiencia como de costos. Así que mientras el personal más joven experto en tecnología lo tomará con calma para las generaciones anteriores se hace complicado pero tarde que temprano llegará el cambio y bien dicen que quien pega primero pega dos veces, posiblemente tu competencia ya esté tomando cartas en el asunto pronto te sorprenda con una mayor participación en tu mercado.

Algunos beneficios de una empresa sin papeles o “Paperless” son:

  • Ahorro en costos del papel, obviamente, pero también en todos los gastos de papelería relacionados, tales como carpetas, armarios, archivadores, muebles, lápices, bolígrafos, grapas, sobres y un gigantesco etc.
  • Ahorro en los espacios de oficina para almacenamiento de todo este papel y sus accesorios, y habrá que ver cuánto cuesta la renta del metro cuadrado en diversas zonas de corporativos en las grandes ciudades (ciudad de México, Guadalajara, Monterrey)

Bueno también hay beneficios ambientales pero esos no los vamos a comentar, porque a los tomadores de decisiones les interesa saber sobre beneficios económicos y esos los debemos de tener bien claros porque nosotros venderemos esta idea con ellos. Hablemos de dinero y estaremos hablando su idioma, hablemos de ambiente y nos tacharán de idealistas y “ecologistas”.

Planear con tiempo de anticipación para tener mayores probabilidades de éxito.

La conversión a una oficina sin papel requiere una preparación a largo plazo tanto a nivel interno como externo, ya que las empresas tendrán que contratar personal (gente del área de sistemas) y proveedores externos para el software y hardware (servidores, sistema de seguridad digital, escaneo de documentos y archivos digitales, bases de datos, etc.) que requerirá este cambio, pero sin lugar a duda el impacto más relevante será el organizacional, la gente que hará uso del software y el hardware, por lo que preparar a la organización debe ser la principal ocupación cuando se trata de hablar de una oficina sin papeles “Paperless”, podemos tener el mejor sistema para trabajar una oficina Paperless pero si la gente que labora en la organización no lo quiere adoptar tendremos un camino muy largo para lograr medianos resultados, por lo tanto es necesario sensibilizar sobre las ventajas de trabajar “sin tantos papeles”

La comunicación con los socios externos (clientes, proveedores y otros interesados que nos entregan documentos impresos) será crucial para controlar la cantidad de papel que ingresa a la organización, para esto es necesario que además de una buena comunicación se adapte un módulo de entrada digital para los documentos que pueden ser entregados de esa forma (facturas, estados de cuenta, servicios públicos, etc.)

Este bosquejo sobre la planificación y la organización puede resultar a primera vista abrumador y se piense que se necesita demasiado tiempo, sobre todo cuando el personal tiene trabajo que hacer y no dispone de “tiempo libre” como para embarcarse en un proyecto de estas dimensiones, sin embargo, siempre existe la opción de apoyarse por consultores externos que, gracias a sus conocimientos y experiencia, recomendarán soluciones dependiendo el tamaño, sector y procesos de trabajo de la empresa.

En este momento en que un estricto control de costos es necesario, vale la pena considerar la inversión para lograr que su organización sea un lugar sin papel y aprovechar los múltiples beneficios: económico, ambiental, de eficiencia y de seguridad -no mencionar el placer de ver las áreas de trabajo limpias, libre de papel y papeleras desbordadas.

Autor: Mario  Amador – Oficina Verde
Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres que se aborde un tema para generar ahorros y cuidar el ambiente, por favor escríbenos consultoria@oficinaverde.org.mx

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.