Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSELa nueva era de la RSE y sus alcances

La nueva era de la RSE y sus alcances

Desde que el mundo empresarial evolucionó y marcó una nueva era de trabajo, la definición de “competitividad en el mercado” ha tomado distintas formas de acuerdo a las tendencias históricas, políticas y socioeconómicas del momento.

En un inicio, las empresas basaban su fortaleza en estrategias austeras de posicionamiento, oferta/demanda o precios más bajos que la competencia; modelos de negocio que pronto se volvieron obsoletos frente al crecimiento exponencial del mundo corporativo.

A raíz de movimientos sociales, nuevas ideologías y otros factores como la globalización y el desarrollo de nuevos medios de comunicación, se gestó una conciencia social sobre aspectos fundamentales que afectaban al ser humano y al medio ambiente, y que hasta el día de hoy impacta fuertemente en la competitividad del mundo empresarial. Al dar este paso, se dieron cuenta que al atender esta nueva conciencia adquirían una buena reputación ante la sociedad y, por consiguiente, tenían mayores oportunidades de crear afinidad con más usuarios y consumidores.

Actualmente, muchas empresas a nivel global priorizan la “Responsabilidad Social” como base para el éxito de sus estrategias de negocio; promueven la transparencia, el trato humano y justo con sus empleados, además de que se preocupan por el impacto social, ambiental y económico de sus actividades, así como de los productos y servicios que ofrecen donde operan.

La imagen que tienen los consumidores sobre las empresas afecta directamente el comportamiento de los consumidores, es por ello que hoy, para ser realmente competitivo, se debe tener un compromiso real con la sociedad. Los consumidores prefieren comprar los productos o servicios de empresas que están involucradas con las necesidades e inquietudes de su entorno”, menciona Benjamín Jaramillo Chavira, Director de Administración de Mitsubishi Electric de México.

Más allá del cumplimiento obligatorio de leyes y normas establecidas por las autoridades, las empresas socialmente responsables implementan un conjunto de prácticas y estrategias de negocio orientadas al equilibrio de tres cuestiones vitales: Sustentabilidad Ambiental, Bienestar Social e Impulso Económico. Dichos elementos derivan en modelos de gestión vanguardistas en todos los niveles del negocio; muestra de esto es que las empresas que ejercen la responsabilidad social saben que la salud del negocio depende en gran medida de la salud de sus empleados, por lo que se involucra en el bienestar de cada uno de ellos, ya que entienden que un trabajador feliz y satisfecho con su vida laboral agrega un gran valor al negocio.

Por otro lado, dentro de los cambios de gestión productiva en beneficio del medio ambiente, estas empresas han optado por invertir en investigación y desarrollo no sólo para acrecentar nuevos y mejores productos a partir de insumos que respeten la sustentabilidad ambiental, sino para optimizar los procesos y así aprovechar al máximo cada recurso, evitando su desperdicio. Como consecuencia, asociaciones no gubernamentales, autoridades, talento laboral, proveedores y usuarios se sienten atraídos por estas empresas que reúnen condiciones de sustentabilidad y otros valores éticos.

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.