Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadLa carrera de las grandes marcas por hacer la moda más sustentable

La carrera de las grandes marcas por hacer la moda más sustentable

La carrera de las grandes marcas por hacer la moda más sustentable: Definitivamente, ser, o consumir una marca sostenible en el 2019 nos hace pertenecer al grupo de la gente cool. Aquellos que entienden qué está pasando en la moda y en el planeta. Si pensamos en todas las tendencias que surgieron del mes de la moda, entre Nueva York, Londres, Milán y París, lo que se destacó no fue ni una silueta ni un color. Hubo una palabra que sonó constantemente y tras la cual muchísimas marcas se alinearon: sustentabilidad. Tanto así que la palabra se empieza a diluir.

La carrera de las grandes marcas por hacer la moda más sustentable

Las marcas hoy gastan mucha energía para ganar la carrera por la sustentabilidad, pero ¿debería ser esto una competencia?

Desde el desfile carbono neutral de Gabriela Hearst en Nueva York, hasta la iniciativa del British Fashion Council que presentó al Institute of Positive Fashion con el objetivo de crear una coalición que establezca estándares para las empresas ecológicas. Desde las luces solares que entregó Missoni durante su show en Milán, hasta los premios Green Carpet, celebrados en esa misma ciudad con el fin de promocionar “lo mejor de la moda sostenible“.

Gucci no solo organizó un desfile carbono neutral en Milán, sino que Kering, el grupo detrás de la marca, se comprometió a la neutralidad total del carbono en todas sus marcas y a reducir sus emisiones de gases en un 50% para el año 2025.

LVMH, el mayor rival de Kering que recientemente compró una participación en Stella McCartney, no se quiso quedar atrás y generó una conferencia de prensa para analizar el progreso de su programa LIFE, una programa de LVMH en pos del medio ambiente establecido en 2012.

Courrèges utilizó su desfile para hablar sobre su uso de un nuevo vinilo a base de algas que reduce el uso de plástico; Stella McCartney habló de la admirable historia y los logros de la marca en nylon reciclado, viscosa sostenible y suelas de zapatos biodegradables; Alexander McQueen recicló viejos cordones y tul de looks anteriores en su nueva colección.

En Dior la puesta en escena contaba con más de 100 árboles, todos los cuales estaban destinados a jardines comunitarios y los reflectores en el show de Saint Laurent estaban alimentados por biocombustibles.

Que gane el mejor

De repente no solo no se deja de hablar de sustentabilidad, sino que se convirtió en una carrera. Las marcas están cada vez más ansiosas por defender sus credenciales de sostenibilidad en un intento por atraer a los consumidores más jóvenes que dicen preocuparse profundamente por cómo y dónde se fabricó su ropa: el 42 por ciento de los millennials dice que quiere saber qué incluyen los productos y cómo se fabrican antes de comprar, según el informe anual de State of Fashion de McKinsey & Company.

Existe un gran potencial en el consumo de moda consciente, con retailers que crean espacios en las tiendas físicas y online dedicados a productos más ecológicos y sostenibles. Pero, a largo plazo, la tendencia genera una gran tensión entre la creciente conciencia y el consumo masivo que arruina al planeta y sus recursos, ¿pueden las marcas ser sostenibles y seguir creciendo al mismo tiempo? He aquí el oximorón de la cuestión.

A pesar de todo lo que se habla sobre sostenibilidad, la industria de la moda tiene que entender cómo resolver la tensión entre mejorar su huella medioambiental y lograr operar un negocio exitoso. En definitiva, vender más ropa, bolsos y zapatos requiere más recursos. Para ser verdaderamente sostenibles, las marcas pueden tener que considerar producir menos. Quizás esto sea parte de la razón por la cual el ritmo del progreso hacia la sostenibilidad se está desacelerando. Y, en última instancia, la forma en que esto se desarrolle dependerá de si los consumidores comienzan a votar con sus billeteras.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.