Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSELa Alta Dirección y la Sostenibilidad del Negocio

La Alta Dirección y la Sostenibilidad del Negocio

La Alta Dirección y la Sostenibilidad del Negocio: La alta dirección juega un papel fundamental en el avance de la sostenibilidad en cualquier organización. En primer lugar, se debería empezar con su compromiso, que sin duda puede influir en el discurso de la empresa y en la puesta en marcha de acciones alineadas a ello; pero más allá de esto, se necesita de su ejemplo y congruencia para lograr permear la cultura organizacional al incorporar la sostenibilidad en la toma de decisiones no sólo operativas sino estratégicas, que vayan transformando su modelo del negocio hacia uno más sostenible.

La Alta Dirección y la Sostenibilidad del Negocio

Para ello se requiere un buen entendimiento y una visión a futuro de la relevancia de la sostenibilidad para el negocio y sus grupos de interés, así como, de la contribución positiva y negativa de la empresa al desarrollo sostenible, a partir de un análisis de riesgos e impactos, pero sobre todo del valor económico, social y ambiental que permita cuantificar esta relación y hacerla evidente para los grupos de interés, a través de diversos mecanismos de diálogo con un enfoque de transparencia y rendición de cuentas.

Sin duda, esto no es tarea fácil, ya que cada grupo de interés puede tener expectativas muy diversas y, en algunos casos, contrarias entre ellos (incluso dentro de un mismo grupo), por lo que estas expectativas tendrán que ser identificadas, priorizadas y tomadas en cuenta a lo largo de los procesos de gestión del negocio, para que no se queden en consultas estériles, sino que esta información valiosa se aproveche y permita la mejora continua del desempeño de la organización y su relación con sus grupos de interés.

Tanto al interior como al exterior de la empresa, la alta dirección se debe involucrar en la concientización de los grupos de interés en cuanto a la sostenibilidad, para que los accionistas, los empleados, los proveedores, los clientes y consumidores, y demás integrantes de su cadena de valor, entiendan el tema y su relevancia, conozcan los compromisos, objetivos y metas de la empresa y sean copartícipes en sus avances y resultados en la materia, generando un valor compartido.

De igual manera, el involucramiento directo de la alta dirección en los temas relacionados con la sostenibilidad puede hacer que la empresa empiece a destacar por su liderazgo en el tema, e incluso llegue a influir en su industria o en otras empresas que lo tomen como referente o inspiración para iniciar sus propios procesos.

Sin embargo, todo esto que cuesta mucho trabajo ir construyendo, se puede derrumbar fácilmente cuando la empresas en el día a día y de manera permanente no demuestra congruencia con lo pregonado por sus directivos, o se incurre en determinado momento en alguna práctica que pudiera ser cuestionada o que pone en entredicho la veracidad del compromiso de la alta dirección con la sostenibilidad.

* Jorge Reyes Iturbide es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.