Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Kellogg’s lanza programa de inclusión financiera y de vivienda en Chiapas

Kellogg’s lanza programa de inclusión financiera y de vivienda en Chiapas: Con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de la vivienda, se diseñó un programa que acelera la inclusión financiera y desarrolla las capacidades de poblaciones rurales e indígenas en el país. Hábitat para la Humanidad, a través del Centro Terwilliger y en colaboración con Fundación W.K. Kellogg, pone en marcha el programa “Fortalecimiento de la Cadena de Valor en la Vivienda en el Estado de Chiapas”, el cual, es de carácter educativo y da acceso a diversos productos y servicios financieros a las familias de Los Altos de Chiapas.

Kellogg’s lanza programa de inclusión financiera y de vivienda en Chiapas

Este programa ofrece a través de las empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, un fortalecimiento en sus capacidades operativas y de gestión, que les permita construir, un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir. El Centro Terwilliger trabaja junto con cada empresa aliada, diseñando propuestas a la medida de cada institución y apegadas a las necesidades de cada una considerando su contexto, tipo de giro y población que atiende.

En Chiapas, la proporción de la población que vive con menos de la mitad del ingreso medio es del 50% , en municipios como Chenalhó, Aldama y Chiapa de Corzo, donde las personas no cuentan con un hogar decoroso. Ante esta situación, la autoproducción de vivienda y los esquemas de ahorro se convierten en la única opción viable para que esta población pueda cubrir sus necesidades de vivienda.

Al respecto, Fernando Mendoza, Director General del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda México, mencionó: “creamos y diseñamos este programa con un par de alcances muy ambiciosos, el primero, facilitar a las familias más vulnerables el acceso a mejoramientos de vivienda a partir de la educación e inclusión financiera, apegado a sus capacidades y necesidades, y el segundo, sensibilizar a las personas sobre la importancia de contar con un hogar saludable y de invertir en su patrimonio; por supuesto, sin perder de vista el contexto real de cada familia y respetando en todo momento sus usos y costumbres”.

El Centro Terwilliger, es una asociación civil no gubernamental sin fines de lucro, que articula a diversos actores para ayudar a los mercados a desarrollarse y ser más inclusivos y así, facilitar que más personas tengan acceso a una vivienda digna.

En Chiapas, el programa ha fortalecido las capacidades de ahorro de las comunidades atendidas, lo que ha permitido a las familias participantes acceder a préstamos de vivienda, mismos que pueden cubrir acorde a sus capacidades de ahorro y alineadas a sus costumbres. Este programa funciona en tres fases: Subsidio y crédito, Match savings y Fondo revolvente, en cada fase, las familias cuentan con una meta para el mejoramiento de la vivienda y reciben un porcentaje de subsidio– el cual disminuye de una fase a otra -, siendo capaces incluso, dentro de la última fase del proyecto, de otorgarse créditos entre los mismos integrantes del grupo de ahorro, a tasas de interés, definidas por ellos mismos y que están por debajo de las establecidas en el mercado.

Es importante mencionar que, gracias a la donación de Fundación Kellogg, se ha ampliado el mercado de la vivienda digna en la región mejorando el acceso a productos, servicios y financiamientos para los hogares de bajos ingresos y, sobre todo, se han desarrollado comunidades autosuficientes con mayores oportunidades para prosperar.

“En el año 2018, comenzamos la ejecución de este proyecto y hasta el momento hemos impactado a 184 viviendas que se encontraban en rezago, dentro de los municipios de Chenalhó, Aldama y Chiapa de Corzo. Las mejoras de vivienda realizadas van desde techos de lámina, pisos firmes y fogones ecológicos. Asimismo, logramos la capacitación de mujeres y hombres en temas financieros, y profesionalizamos a las familias en el oficio de la construcción, con miras en crear una economía circular dentro de los municipios atendidos.”, puntualizó Fernando Mendoza, Director General del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda México.

Actualmente Fundación León XXIII (FLXIII), se ha sumado al programa de vivienda diseñado por Hábitat, con la cual se está trabajando con 120 familias que se encuentran en la primera fase del programa (subsidio y crédito), donde se les otorga un préstamo del 25% del costo total del mejoramiento a tasa cero, acompañado de un subsidio del 75%, para realizar su primera acción de vivienda. Asimismo, 80 familias han avanzado a la segunda fase (match savings), en la cual, se fija la meta de ahorro que les permitirá ejecutar el segundo mejoramiento; por cada peso ahorrado en el transcurso de un año, Hábitat y FLXIII otorgarán dos pesos más, logrando así un mejoramiento que puede alcanzar un valor de $4,500 MXN.

La inclusión financiera es una herramienta crucial para reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida, ya que el acceso a dichos productos y servicios facilita la vida cotidiana y ayuda a las familias a planificar, desde los objetivos a largo plazo hasta las emergencias imprevistas .

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.