Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEmprendimiento SocialJóvenes creando proyectos por un mejor planeta

Jóvenes creando proyectos por un mejor planeta

Jóvenes creando proyectos por un mejor planeta: Una de las principales responsabilidades de los seres humanos es cuidar del planeta, con esto en mente, múltiples iniciativas para extender la vida de los recursos más importantes han sido implementadas por personas de todas las edades desde hace décadas. Sin embargo, el papel de los jóvenes dentro del sector del medio ambiente es cada vez mayor. Recordemos, que en el mundo viven aproximadamente 1,800 millones de jóvenes, es decir, el 25% de la población mundial tiene entre 10 y 24 años, de acuerdo con los últimos datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Jóvenes creando proyectos por un mejor planeta

En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población joven continua siendo mayoría con alrededor de 30.6 millones, lo que significa que el 25.7% de las y los mexicanos tienen entre 15 y 29 años. Pero, ¿qué hace tan diferente a estas nuevas generaciones? A diferencia de los jóvenes de los ochenta y noventa, los millennials – personas nacidas entre 1981 y 1995 –, se han encontrado con un mundo en el que el cambio climático comienza a mostrar sus primeras consecuencias palpables. Esto ha generado que el cuidado al medio ambiente forme parte de sus prioridades.

Diariamente, en nuestro país o en otras partes del mundo, jóvenes buscan y trabajan en nuevas alternativas de aprovechamiento de los recursos que preserven los ecosistemas. Por ello, Veolia compañía global líder en la gestión de agua, residuos y energía, nos comparte algunas de las iniciativas jóvenes que están cambiando a nuestro país y el mundo:

Ecolana. Alejandra y Lisseth, emprendedoras mexicanas, buscan promover el reciclaje inclusivo conectando a los ciudadanos con empresas a través de su startup Ecolana, la cual permite encontrar el lugar adecuado para reciclar los residuos, gracias a un mapa lúdico de la CDMX y de sus sistemas de reciclaje por categoría.

The Ocean Clean Up. Fundada por el joven holandés Boyan Slat en 2013, es una organización que desarrolla tecnología para extraer residuos plásticos y de esa manera evitar que sigan entrando a las aguas de los océanos. Ellos aseguran que podrían eliminar el 50% de la Isla de basura en el pacífico en solo 5 años.

Masterpeace México. Es una red de organizaciones que opera en barrios con altos índices de violencia en la Ciudad de México, con el objetivo de apoyarlos y así reducir la inseguridad. Entre sus servicios destacan los talleres a empresas y organizaciones que brindan herramientas de comunicación colaborativa para prevenir y solucionar conflictos.

Natoure. Es una aplicación para viajeros eco-socio-responsables creada por Alejandro y Rodolfo, que ofrece experiencias en comunidades de zonas protegidas en México y próximamente en Latinoamérica. Natoure promueve la conservación duradera de estas mismas gracias al incremento de los ingresos, frenando el abandono y descuido de estas zonas.

Conejo 21. Ofrece nanotecnología para gasolina. Estos jóvenes crearon un aditivo que permite reducir las emisiones de los autos hasta en 90% y el consumo de combustible hasta en 40%. Con ello también se contribuye a mejorar la calidad del aire que respiramos, a reducir el gasto y el uso de combustibles fósiles.

Gris Water Saving System. Proyecto creado por Alberto Vásquez quien fabricó un dispositivo con la capacidad de reutilizar el 90% del agua de una ducha. A través de cuatro células modulares interconectadas y desmontables, se almacenan diez litros de agua, equivalente a un balde promedio.

Cintli. Es una tortillería orgánica que promueve el consumo del maíz criollo, este proyecto está enfocado en la concientización del consumidor para que se pueda orientar hacia productos saludables, nutritivos y producidos a base de técnicas prehispánicas para expandir el mercado del maíz criollo.

Sustenta Estrategia Ambiental. Buscan la reincorporación de los residuos orgánicos urbanos al mix de abastecimiento energético en un contexto urbano. Pretende sensibilizar a los ciudadanos sobre el manejo de desechos, la disminución de costos energéticos, evitar rellenos sanitarios y bajar emisiones de GWI.

“Sabemos lo importante que es cuidar de los recursos más esenciales, por lo mismo forma parte de nuestro core de negocio. Hoy en día es indispensable que todos nos sumemos para hacer la diferencia y de esa manera extender la vida del planeta. En Veolia nos apasiona ser agentes de cambio, por ello, incentivamos la creación de nuevas soluciones que permitan resolver los retos ambientales que enfrenta el mundo”, comentó Lillian Salazar, Directora de Comunicación Corporativa en México.

Actualmente Veolia colabora con Makesense, organización internacional que diseña y detona proyectos de impacto colectivo, para que a través de su programa de emprendimiento social impulsen a iniciativas en edad temprana que buscan crear Ciudades Sostenibles, generando beneficios para el planeta y las comunidades.

Sin lugar a dudas los jóvenes están haciendo un excelente trabajo para conservar nuestro mundo y dejar un mejor planeta para las próximas generaciones, sin embargo, es importante recordar que todos podemos hacer un cambio aún con las acciones más pequeñas, acércate a organizaciones como Makesense para potenciar tus proyectos o apoyar a los que existen y de esa manera poner tu granito de arena.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.