Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteJardín Escultórico Edward James: Un bastión de biodiversidad y cultura en la...

Jardín Escultórico Edward James: Un bastión de biodiversidad y cultura en la Huasteca

Jardín Escultórico Edward James: Un bastión de biodiversidad y cultura en la Huasteca

  • El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas en Xilitla, San Luis Potosí, es un refugio de biodiversidad y cultura. Alberga más de 1,000 especies, incluyendo algunas en peligro de extinción, y promueve la conservación y educación ambiental.

Jardín Escultórico Edward James: Un bastión de biodiversidad y cultura en la Huasteca

El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas, ubicado en el municipio de Xilitla, San Luis Potosí, se erige como un refugio vital para la conservación de la biodiversidad y la promoción de la cultura local. A través de sus más de 30 hectáreas dedicadas a la conservación, este santuario privado no solo preserva la belleza paisajística de la región, sino que también alberga una rica diversidad de especies de flora y fauna.

La región Huasteca ha experimentado una alarmante deforestación en los últimos 50 años, impulsada principalmente por la ganadería extensiva y los monocultivos. Como resultado, se ha perdido el 80% de sus bosques, lo que pone en peligro los hábitats naturales y amenaza a numerosas especies. En este contexto, el Jardín Escultórico Edward James Las Pozas desempeña un papel crucial en la protección de la biodiversidad local.

El jardín alberga especies emblemáticas como el cozol (género Procambarus), un crustáceo similar a una pequeña langosta que da nombre al Pueblo Mágico de Xilitla. Además, se han registrado más de 1,000 especies de fauna y flora en su interior, incluyendo 25 especies catalogadas bajo alguna categoría de protección según la NOM-059. Entre ellas, destacan la orquídea Cabeza de víbora (Stanhopea tigrin), el lagarto Turipache de Montaña (Corytophanes hernandesii) y el ave Oropéndola de Moctezuma (Psarocolius montezuma).

Un refugio para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático

Ante el avance del calentamiento global, la selva conservada en el Jardín Escultórico Edward James Las Pozas cumple un papel esencial en la captura de carbono, la regulación de la temperatura local y la preservación del agua y de los ciclos hidrológicos. De esta manera, contribuye significativamente a mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Además de su importancia ecológica, el jardín lleva a cabo el programa EcoEducARTE, que ofrece visitas gratuitas a escuelas del municipio. A través de este programa, se busca difundir la importancia de proteger la fauna y flora de la Huasteca y el Jardín Escultórico, fomentando así la conciencia ambiental en las futuras generaciones.

El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas también funciona como un refugio para la identidad cultural de Xilitla. La fusión de arte y naturaleza en este espacio invita a la contemplación y fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar el entorno, las especies y las tradiciones que dan sentido a la comunidad.

El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas representa un modelo de conservación y responsabilidad social, donde la protección de la biodiversidad se entrelaza con la promoción de la cultura local. A través de sus esfuerzos, este santuario contribuye a la preservación del patrimonio natural y cultural de la Huasteca, asegurando un futuro sostenible para la región.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.