Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasInnovación SocialInteligencia Artificial de Microsoft al servicio de la Tierra

Inteligencia Artificial de Microsoft al servicio de la Tierra

Inteligencia Artificial de Microsoft al servicio de la Tierra: Este Día Internacional de la Madre Tierra conoce cómo a través de la Inteligencia Artificial podemos ofrecer a nuestro planeta un respiro, para conocerlo mejor y ayudarlo a sanar de alguna manera, además de preservar y cuidar de la vida.

Inteligencia Artificial de Microsoft al servicio de la Tierra

Conservación de Precisión

Para poder realmente entender nuestro entorno debemos ser capaces de observar, clasificar y predecir los cambios ambientales con precisión. Nunca antes hemos podido entender nuestro medio ambiente con tal profundidad.

A través del uso de IA, podemos alcanzar un grado de certeza en nuestras observaciones que nos permite tomar decisiones verdaderamente informadas sobre los pasos que debemos tomar para proteger nuestro planeta.

La Inteligencia Artificial nos puede proveer predicciones certeras sobre fenómenos como el cambio climático y las afectaciones que este traerá.

Del mismo modo nos puede ayudar a predecir sequías, entender sistemas fluviales y calcular el consumo de recursos naturales. Todo esto nos permite tomar acciones que reduzcan el impacto a la salud humana, preserven la flora y la fauna, y mejoren el funcionamiento de sistemas naturales y nuestra relación con los mismos.

Energía Inteligente

Al analizar la manera en la que consumimos energía y el impacto que tiene podemos desarrollar un mejor entendimiento del uso que le damos en nuestras vidas y durante nuestras actividades.

La Inteligencia Artificial nos puede revelar la verdadera manera en la consumimos este recurso, de donde viene y qué impacto directo tiene en nuestro entorno.

Del mismo modo, podrá darnos soluciones que nos indiquen en qué momento y con qué finalidad el consumo de energía es más eficiente. La transparencia con la que podremos observar este sistema nos permitirá optimizar el uso de energía, reduciendo costos de consumo, incrementando accesibilidad y disminuyendo su impacto ambiental en general.

Cosechar Datos

Con procesos de tecnología avanzada, infraestructura, el poder la Nube y Aprendizaje Automático, se ofrecen conocimientos para mejorar el rendimiento agrícola y ganadero, reducir costos e impacto generado al ambiente.

A través de AI, los agricultores pueden conocer la mejor época del año para cultivar, recolectar cosecha, o inclusive saber los nutrientes que se requieren en el campo mientras que los ganaderos pueden conocer el estado general de las vacas, desde cuándo fue su última vacuna, cuál es su peso ¡Hasta cómo se sienten!

El análisis de extremo a extremo de datos operacionales permite además resolver de manera inteligente las necesidades de la industria, de este modo es posible optimizar las cadenas de suministro, activando un ecosistema integrado y sostenible que no solamente simplifica la labor del granjero e incrementa sus ganancias sino que además funciona dentro de un marco informado de sustentabilidad.

Rastrear Biodiversidad

A través de la combinación de robótica y cómputo en la nube podemos crear sistemas que nos permiten observar a diferentes especies dentro de su entorno para entender y predecir mejor su comportamiento.

Este tipo de sistema puede ser aplicado en diferentes proyectos. Ya sea que busquen identificar patógenos antes de que generen epidemias en poblaciones vulnerables o que se busca combatir la cacería ilegal de especies en peligro de extinción, las herramientas de IA aplicadas a la observación de la biodiversidad nos permiten entender mejor nuestra relación con las miles de especies con las que compartimos el planeta.

Fuente: News Microsoft

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.