Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasEcología y Medio AmbienteIntel presenta resultados en acciones para preservar el planeta

Intel presenta resultados en acciones para preservar el planeta

Intel presenta resultados en acciones para preservar el planeta: En el marco del Día de la Tierra, Intel reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente dando a conocer los resultados que se han obtenido en México y Costa Rica gracias de diversas de acciones de valor enfocadas en preservar el planeta.

Intel presenta resultados en acciones para preservar el planeta

En Intel celebramos el Día de la Tierra todos los días, ya que trabajamos bajo un compromiso constante con el medio ambiente para generar iniciativas que ayuden a reducir nuestra huella de carbono en el planeta. Nuestras estrategias corporativas al 2030 están fuertemente ligadas a este compromiso ya que parten de objetivos ambiciosos que reflejan una creciente sensación de urgencia para colaborar con otros para poder abordar los desafíos a los que se enfrenta nuestro mundo y nuestra comunidad” mencionó Jesús Palomino, director general del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC por sus siglas en inglés).

Para Intel, es muy importante resaltar la importancia de la interdependencia que tenemos los humanos con el medio ambiente y todos los organismos que habitamos en el planeta. Gracias a la increíble cantidad de recursos que este nos brinda, podemos crear el futuro a través de tecnologías que revolucionarán al mundo en los próximos años, con algo tan pequeño como un grano de arena. Pero para asegurar el futuro, primero debemos garantizar su preservación. Por esto, Intel tiene una larga historia de compromiso con la protección de los recursos naturales, entre ellos la región de América Latina.

De manera continua empujamos los límites tecnológicos para mejorar nuestras operaciones y minimizar el impacto en el medio ambiente. Trabajamos para aumentar la eficiencia energética, diseñar edificios eficientes y conservar recursos en todas nuestras operaciones. Muestra de ello son las acciones que estamos realizando en México y Costa Rica, donde están presentes dos sitios de I+D que son sumamente relevantes para la creación de nuestra tecnología.

En Intel México, invertimos en proyectos de conservación y constantemente establecemos objetivos ambientales en toda la empresa, tratando de impulsar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, hacer un uso eficiente de los recursos y controlar la generación de residuos.

Gracias a estos proyectos de conservación en el GDC, se ha logrado:

  • Reutilizar casi 10,000 metros cúbicos de agua sanitaria por año para poder ser utilizada en el sistema de riego, lo que equivale alrededor de medio millón de garrafones de 20 litros.
  • Alimentar nuestro sitio con más de 1,100,000 kWh provenientes de energía solar cada año, lo que equivale al consumo de energía de 78 casas durante un año, gracias a los 250 espacios de estacionamientos cubiertos con celdas fotovoltaicas.
  • Reciclar el 80% de los residuos no peligrosos y el 50% de los residuos peligrosos gracias a nuestro programa de reciclaje.
  • Reforestar y preservar bosques y parques en Jalisco por medio de programas impulsados por nuestros propios colaboradores en el GDC.
  • Reemplazar el 98% de las lámparas por tecnología LED Smart, lo que redujo nuestro consumo de energía y mejoró el ambiente de trabajo.

En Intel Costa Rica, también realizamos importantes esfuerzos de conservación. Esto se refleja en la Certificación de Carbono Neutral Plus otorgado a nuestro sitio, el mayor galardón de este tipo que se entrega en el país; esto se logró gracias a la implementación de medidas de mitigación enfocadas en mejoras de la eficiencia energética.

Otros de los esfuerzos realizados en Intel Costa Rica son:

  • Migrar a sistemas inteligentes en IoT (Internet de las cosas) y LED para optimizar el uso de la energía.
  • Trabajar con edificios inteligentes que permiten usar solo el 50% de la energía que antes se consumía, incluso realizando las mismas funciones.
  • Instalar dos sistemas de paneles solares y renovar los sistemas de agua caliente para que sean eficientes, de manera que el sistema trabaja con sol o sin sol, garantizando la integridad y calidad del agua.
  • Ahorrar más de 3,300 metros cúbicos de agua al año, suficiente para abastecer en un mes a más de 800 costarricenses.
  • Reciclar más de 410 toneladas de desechos, lo que equivale a la generación de residuos de 15,200 personas en un mes.

Además de esto, Intel proporciona los recursos para proteger 150 hectáreas en Costa Rica para devolver el agua a la naturaleza. Esto involucrará alrededor de 46 millones de galones por año, es decir, el agua necesaria para abastecer a aproximadamente 524 familias o 2,620 personas en el transcurso de un año. Este será el primer proyecto de restauración de agua que Intel financiará en América Latina y en Costa Rica. Durante los próximos 10 años, se protegerá un área de bosque para ayudar a recargar los acuíferos en las cuencas hidrográficas que descargan al Río Grande en Tárcoles.

Estos son algunos de los esfuerzos en los que trabajamos en Intel Latinoamérica como parte de nuestros objetivos 2030, en los que tenemos la meta ambiciosa de ser un líder mundial en sustentabilidad e inspirar a nuestros clientes y empleados para que reduzcan su impacto ambiental mediante acciones y a través de la tecnología, para así enriquecer la vida de las personas y nuestro planeta.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.