Con el apoyo de

InnovaUNAM: Incubadora de Innovación Social de la UNAM

InnovaUNAM (Incubadora de Innovación Social de la UNAM): En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no un beneficiario pasivo.

Hasta 2014 la cifra de la población mexicana en pobreza era de 55.3 millones de personas con carencias sociales, de salud, educación, alimentación y calidad de los servicios en la vivienda, conforme lo detalla el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).

Índice de contenido:

InnovaUNAM: Incubadora de Innovación Social de la UNAM

Para hacer frente y proponer soluciones innovadoras que resuelvan un problema comunitario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone en marcha la Incubadora dedicada a proyectos de Innovación Social; con ello se agrega un nuevo espacio a la red de diez incubadoras en el que se desarrollarán las empresas u organizaciones sociales que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no un beneficiario pasivo, además que incluirá las preocupaciones y necesidades de la comunidad.

Es un agente de innovación; es decir, crea y aplica socialmente su creación.

La maestra Jessica Asai Uribe, responsable del proyecto en la Coordinación de Innovación de la Universidad Nacional, explicó que el perfil del incubado empresarial con perspectiva social, “es un agente de innovación; es decir, crea y aplica socialmente su creación. Además, tiene disposición de trabajar con otras personas, es empático con sus semejantes y, sobretodo, genera propuestas de valor más eficaces, eficientes, sostenibles y más justas a las existentes”.

La Incubadora de la UNAM para la innovación social es para desarrollar empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución activa.

La nueva Incubadora de proyectos de Innovación Social está dirigida a la comunidad universitaria, específicamente estudiantes de los últimos semestres de su licenciatura, además de trabajadores, investigadores, académicos o egresados.

Los interesados deben buscar la convocatoria en http://www.innovacion.unam.mx y registrarse, para que posteriormente un comité evalúe la viabilidad del proyecto; esto es que a partir de la idea a incubar un especialista invitado canalizará y evaluará el estado técnico y del arte de la iniciativa innovadora.

El fin es ser un espacio de innovación social en sí mismo; por lo que tendrá expertos en intervención social, preventiva, remedial o comunitaria; también contará con personal especializado en temas de género, salud, pobreza, violencia, es decir con los que se busca hacer impacto con cada proyecto”.

Suceso consecuente

La creación formal de esta Incubadora de Innovación Social partió tras años de trabajo desarticulado en el tema de innovación social dentro de las aulas de la UNAM. Fue así que hace más de 18 meses que se buscaba un espacio formativo y determinante para emprendedores sociales.

La creación respondió a la necesidad de poner las capacidades de los universitarios en la generación de proyectos de innovación social; es decir, iniciativas que puedan resolver una problemática de la sociedad con soluciones más eficaces, eficientes, sustentables y justas, apunta la maestra Asai Uribe.

Y concluye al enfatizar que InnovaUNAM Social se ha diseñado como un espacio de innovación social para los emprendedores sociales universitarios, hace uso de la responsabilidad social de ellos como una fortaleza institucional y de la experiencia de InnovaUNAM en la creación de organizaciones productivas de la comunidad universitaria.

Un caso ejemplar

Por ejemplo, Infrarural es un caso de éxito de innovación social que se incuba en el sistema InnovaUNAM, al tiempo que es un ejemplo de emprendedores sociales donde el interés radica en que sus conocimientos universitarios sean utilizados por los que más lo requieren. Se trata de un equipo de ingenieros universitarios que desarrollaron una estufa ecológica eficaz para su uso en comunidades con pocos recursos, en hogares pequeños y de mínima ventilación, lo que propicia efectos severos a la salud.

Uriel García, director de operaciones en Infrarural expresó su experiencia como innovador social y dijo que tras su convivencia con algunas comunidades más vulnerables de México, “he visto que los problemas que sufren no son difíciles de solucionar, son problemas que podemos resolver si nos organizamos. No se necesita mucho capital o infraestructura, únicamente se requiere voluntad para encontrar una solución”.

Los emprendedores son personas que pueden manejarse en la incertidumbre…

Es así que ante la situación actual de nuestro país, con la enseñanza y apoyo para los proyectos de innovación social, la UNAM contribuye al desarrollo sustentable de México de una manera justa. “Los emprendedores son personas que pueden manejarse en la incertidumbre, ellos son capaces de proponer valor; en estos momentos el emprendimiento social es una de las armas más importantes que tenemos para hacerle frente a la incertidumbre”, concluyó la maestra Jessica Asai Uribe, coordinadora del proyecto innovador.

Fuente: Agencia ID

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Entender la tecnología

La tecnología debe ser siempre una aliada para facilitar y elevar la calidad de vida de los seres humanos.

Constellation Brands premia a estudiantes sobre el cuidado del agua

Como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua, se entregaron 135 mil pesos en insumos escolares que beneficiarán a más de mil estudiantes en 9 escuelas.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link