Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEInnovación social: más allá de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Innovación social: más allá de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Si crees que tener un departamento de responsabilidad social empresarial (RSE) te coloca como una empresa socialmente innovadora, necesitas actualizarte. Hoy en día, el emprendimiento social es un fenómeno integral que no solo abarca un departamento, sino que permea en la cultura e identidad de una compañía.

Hace algunos años la labor de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) era entendida como meramente asistencialista. Poco a poco, el sector ha evolucionado. “La sociedad civil ya no solo trae buena voluntad. Ahora manejamos proyectos más complejos, tenemos conocimientos más profundos y contamos con habilidades técnicas y experiencia para poder potenciar nuestro impacto”, comenta Armando Laborde, director de Ashoka México y Centroamérica.

El emprendimiento social atiende problemas globales

Al igual que las OSCs, las empresas necesitan renovarse para sobrevivir en un futuro con reglas diferentes. Hace un par de años la RSE era entendida como la máxima expresión de compromiso social empresarial. Hoy, las reglas están cambiando.

Un proyecto asistencialista no resolverá ningún reto a largo plazo porque no ataca la raíz del problemas, sino que sirve de paliativo a sus consecuencias. Más allá de crear subdivisiones, debemos ser creativos y encontrar nuevos modelos híbridos que nos permitan tener un gran impacto social y asegurar el bienestar de nuestra compañía.

“Las empresas se dan cuenta de que hay Organizaciones de la Sociedad Civil que ya tienen la información que necesitan sobre innovación social y que están dispuestas a tomar riesgos que ellas no pueden. Por medio de alianzas estratégicas, ambos actores pueden escalar su impacto”, explica Laborde.

Algunos emprendedores sociales ya comprendieron la importancia de este tipo de relaciones y han ido un paso más allá construyendo negocios con propósito – emprendimientos que buscan tener impacto social positivo así como retorno económico. “A futuro las empresas se van a caracterizar por ser sociales. Uno de los estudios que desarrollamos en McKinsey demuestra que las transformaciones del mercado más extraordinarias tienen una cosa en común: han sido detonadas por emprendedores sociales que han cambiado las reglas”, opina Felix Oldenburg, director de Ashoka Alemania y exconsultor de Mckinsey.

Los innovadores no necesariamente trabajan en el sector civil. Los intraemprendedores son personas que laboran en una empresa, ven más allá de sus actividades cotidianas e innovan desde su puesto. El perfil es más común de lo que se piensa, sin embargo, suele ser frenado por altos mandos que prefieren asegurar la estabilidad de la compañía en vez de tomar el riesgo de la innovación social. Como empresa hay que saber reconocer y aprovechar el talento de los intraemprendedores para potenciar nuestro impacto.

Para transformar una empresa en un negocio con propósito, Mark Pfitzer, Valerie Bockstette y Mike Stamp, miembros de la consultora FSG, plantean cinco requisitos en la revista Harvard Business Review:

  1. Tener un propósito. El propósito de una empresa social debe responder a una necesidad comunitaria.
  2. Identificar una necesidad. Todo producto responde a una necesidad desatendida. Es importante que las empresas sociales inviertan en una necesidad específica con metas y objetivos detallados.
  3. Medir el impacto. ¿Cómo se medirá el avance y los resultados de un programa social? Generar indicadores claros que revelen el valor que el programa está brindando a la sociedad demostrará que se está resolviendo el problema en cuestión.
  4. Trabajar en equipo. La innovación social no se puede realizar individualmente. La globalización ha provocado que las empresas operen dentro de una red, hay que aprovecharla.
  5. Encontrar aliados intersectoriales. Las organizaciones no gubernamentales y las universidades son excelentes socios. Estas pueden aportar grandes ideas y herramientas en el diseño e implementación de un proyecto social.

Con los elementos anteriores se crea una cultura empresarial que fortalece a la compañía y la moviliza en torno a una meta común. La labor social de una empresa es mucho más sólida si permea en toda la compañía y no sólo en un departamento aislado. El éxito de una empresa radica en su fuerza, y una red siempre será más fuerte que una caña de pescar.

Autor: Lourdes Zamanillo, coordinadora de Ashoka México y Centroamérica.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.