Iniciativa “ConversAcciones” anuncia Reto 2023:
- Jornada presencial intensiva en la Ciudad de México los próximos 10 y 11 de noviembre de 2023.
- Jóvenes seleccionados crearán una estrategia nacional para acabar con mordidas de tránsito.
Iniciativa “ConversAcciones” anuncia Reto 2023
La organización civil Mejor México anunció hoy que, por segundo año consecutivo, la iniciativa de innovación social: ConversAcciones, ha puesto a jóvenes universitarios líderes en México a dialogar, y co-crear soluciones para acabar con la corrupción en nuestro país.
ConversAcciones tiene 3 etapas: Foros, Reto e Impulso
Este año, durante 7 semanas en los meses de agosto, septiembre y octubre, se realizaron 86 Foros en 63 campus de 29 universidades públicas y privadas, cubriendo 40 ciudades de 23 estados de la República Mexicana. Participaron más de 2,500 jóvenes conversando y proponiendo acciones para evitar el fenómeno de las “mordidas” en su entorno ( dónde viven, estudian, trabajan, se divierten, etc)
A estos jóvenes se les invitó a sumarse al RETO 2023: ¿Está lista esta generación para dejar atrás las “mordidas” de tránsito? Mediante un proceso de varios filtros, Mejor México seleccionó a un grupo inclusivo, multidisciplinario y multi-región y así, se invitó a 25 jóvenes a enfrentar el RETO 2023 en una jornada presencial intensiva en la Ciudad de México los próximos 10 y 11 de noviembre de 2023.
Transparencia Mexicana
Mejor México, junto con su aliado estratégico Transparencia Mexicana, diseñaron esta jornada de dos días en dónde los jóvenes vivirán una experiencia inmersiva que los llevará primero a entender ¿cómo funciona este mecanismo en nuestro país? y ¿Por qué sucede este fenómeno? de la mano de expertos de instituciones como: Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, la Secretaría de Seguridad Pública y de antropólogos e investigadores, para luego co-crear una Estrategia Nacional para acabar con las “mordidas” de tránsito.
Los jóvenes líderes seleccionados, representantes de 12 estados del país, tendrán la misión de crear y difundir esta estrategia de responsabilidad social con sus demás compañeros participantes en otros estados y con el apoyo de Transparencia Mexicana y algunos actores clave, se buscará su implementación en la etapa de Impulso, el próximo año.